Mar 172011
 

Me parece muy interesante este recurso, encontrado por azar, que permite a los no dotados para el dibujo realizar póster muy bien diseñados, que se mantienen en la web, en una página dentro de Gloster que es como se llama el recurso, o imprimiría. Me parece estupendo para que el alumnado expongan sus trabajos colectivos. Es deseable que el alumnado utilice la web creativamente y, creo que es nuestro deber instruirías para ello.

-Entra a Glogster . La magia de esta web es que te proporciona muchos materiales como plantillas, adecuados para la tarea escolar, tanto de primaria como de secundaria. El aspecto que adquieren es muy profesional.,

-Regístrate y crea tu primer póster: te permite elegir plantillas, imágenes, videos… y te porporrciona muchas imágenes propias.

-Explora y utiliza todas las herramientas que aparecen a la derecha: como el objetivo es incrustarlo en la web o en un blog, te permite añadir videos y otros recursos  multimedia.

-Guárdalo: a la hora de hacerlo, te permite elegir entre público o privado (hasta que no lo termines, por lo menos)

-Una vez guardado, ábrelo a página completa. Te permite imprimirlo (sale en A3) o lo puedes agregar a ola web, el blog, etc… Como ves, en wordpress no se puede incrustar.
-Haz clic en + Share. En la parte inferior de la ventana, aparece el Embed Code . Haz clic en el botón Copy para copiar el Embed y pégalo en el editor HTML de cualquier página web o plantilla de Bb, Sites, Blog, etc.

<iframe src=”http://www.glogster.com/glog.php?glog_id=17094979&scale=100″ width=”960″ height=”1300″ frameborder=”0″ scrolling=”no” marginheight=”0″ marginwidth=”0″ style=”overflow: hidden;”></iframe>

Mar 072011
 

Me gustaría recomendar una interesante herramienta para construir lineas de tiempo. Hay muchas, pero he elegido dipiti porque es muy sencillo realizarlas. Permite añadir imágenes, texto y video de una forma muy sencilla. Pegas también tiene: no se puede incrustar en este multiblog y tampoco se puede ir más allá del año . -99999 que para geología no es nada.He querido iniciar una historia de la Tierra y me he basado en el calendario cósmico de Carl Sagan para hacerlo.

on Dipity.

Con el tiempo, van apareciendo otras herramientas, igualmente válidas. La última en aparecer es timerime, que tiene la ventaja de estar en castellano.

 Publicado por , a las 21:10
Feb 022011
 

Las inundaciones producidas en Australia, las más duras desde hace un siglo con al menos 12 muertos y cientos de desaparecidos en Brisbane, se deben al acentuamiento de un fenómeno natural, los vientos alisios que soplan desde el Este hacia el Oeste, elevan la temperatura del agua, provocando lluvias al enfriarse.En la parte alta de la atmósfera se desplaza hacia América, descendiendo y produciendo sequías en Ecuador.

La semana pasada aparecía en ON un artículo de la kutxa, en el que explicaba este fenómeno y hablaba de un marinero vasco, que fue fundamental para la navegación a América y y Asia. Primero Elcano, que dió la vuelta al mundo, empujado por los alisios que le llevaron de América hasta Filipinas, pero no pudo volver por el mismo camino. Fue Andrés de Urdaneta el que descubrió que había una corriente de agua, la corriente de Kuro Shivo, que empujaba a los barcos hacia el Norte, pero posteriormente, para volver se debía coger los contra-alisios.  Fue la llamada tornavuelta. Este religioso, nacido en Ordizia en 1508, viajó junto a Elcano, vivió durante años en Filipinas, estudiando sus corrientes. Esto le permitió diseñar la vuelta desde Filipinas a Méjico, que permitirí aavivar el comercio con el Extremo Oriente, sin colisionar con los portugueses.

Ene 132011
 

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado 2011 como Año Internacional de los Bosques al reconocer que estos ecosistemas y su ordenación sostenible contribuyen “significativamente” al desarrollo, la erradicación de la pobreza y el logro de los objetivos de desarrollo del Milenio.
Los bosques representan más del 30 por ciento del territorio mundial y contienen el 80 por ciento de la biodiversidad del planeta pero pierden anualmente unos trece millones de hectáreas, una superficie equivalente a la cuarta parte de la península ibérica, según la FAO.

Las causas de su deterioro son antrópicas, provocadas por los seres humanos:
1. Sobreexplotación y tala ilegal,
2. La conversión a tierras agrícolas y ganaderas. Los bosques tropicales tienen suelos con pocos nutrientes, debido a su reciclaje, por lo que después de unos años de asentamiento, buscan los campesinos otro lugar. Lo mismo ocurre con las explotaciones ganaderas, con rendimiento menor al de las zonas templadas.
3. Recolección insostenible de madera: los gobiernos conceden su uso a empresas extranjeras que extraen los árboles de mayor valor económico, como caoba, abriendo para ello carreteras.

4. Gestión inadecuada de la tierra,
5. Creación de asentamientos humanos, explotaciones mineras y petrolíferas.
6. La construcción de embalses y carreteras, entre otras.

Hay que tener en cuenta que la deforestación es responsable del 20 por ciento de las emisiones mundiales de CO2 a la atmósfera. Ya en la Edad Media se habían cortado las cuatro quintas partes de los bosques de Europa y en EEUU queda menos de un 5% de los bosques orginales. Las selvas tropicales representan el 30% de los territorios inalterados.

El lema elegido para la campaña es “Los bosques, para las personas”, ya que 300 millones de personas habitan en ellos, y corren una suerte paralela. Son principalmente pueblos indígenas.
Ya que estamos en ello, las siguientes palabras de Antonio Machado, nos recuerdan nuestro pasado, vinculado a los bosques:
“El hombre de estos campos que incendia los pinares y su despojo aguarda como botín de guerra, antaño hubo raído los negros encinares, talado los robustos robledos de la sierra. Hoy ve a sus pobres hijos huyendo de sus lares; la tempestad llevarse los limos de la tierra por los sagrados ríos hacia los anchos mares; y en páramos malditos, trabaja, sufre y yerra”

 Publicado por , a las 8:53
Dic 132010
 

El susurro de las rocasZumayaUn flysch es una alternancia de estratos o capas, con distinta dureza. En el caso de Zumaya La secuencia de capas de flysch tiene la particularidad de conformar una serie prácticamente continua de cerca de 60 millones de años (desde hace unos 110 millones de años hasta hace unos 50), y en la que podemos señalar grandes eventos y cataclismos de la historia de la Tierra.

Según flysch, el flysch es una fuente de información inagotable sobre el pasado de la Tierra, una “biblioteca” sobre la historia de la vida y sobre nuestro planeta. Por ejemplo aquí está registrada la última gran extinción acaecida en la historia de la vida, la 5ª ocurrida a gran escala en el planeta, que es la que acabó con los dinosaurios y otros muchos miles de especies a causa de la caída de un meteorito.

 

Flysch. El susurro de las rocas

El documental, Documental dirigido por Alberto Gorritiberea y Asier Hilario en el que 25 geólogos y científicos de las más variadas disciplinas de talla internacional ofrecen sus impresiones sobre los acantilados rocosos de Zumaia (Guipúzcoa) que recogen más de 50 millones de años de historia ecológica. 

 

 

Nov 232010
 

Parece que en un plazo de 20 años será posible, aunque no te “venden el billete de vuelta”… Penelope J. Boston, del Instituto de Minería y Tecnología (NMT) de Nuevo México opina que para conseguirlo,  el Homo sapiens debe retomar los pasos de los neandertales y volver a las cavernas. "La radiación cósmica galáctica y episodios de olas de partículas de alta energía procedentes de eventos solares hacen necesario un refugio resistente para proteger los hábitats, los lugares de trabajo, los vehículos y los trajes espaciales". La solución, sería utilizar cavidades en el suelo volcánico de Marte, lugares, además, que podrían ofrecer un acceso más sencillo a minerales, gases y hielo en el subsuelo del planeta. Leído en http://www.publico.es/ciencias/348097/las-bases-una-vuelta-a-la-vida-en-las-cavernas

 Publicado por , a las 11:15