[gform form=’https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dFR1Ml9KdDJuWEszb09tSVlFaF9EVXc6MQ’]
¿Cómo plantear al alumnado ejercicios de una manera diferente? El uso de las TIC puede ayudarnos. Si estás utilizando una plataforma de enseñanza, como Moodle, se complementa con la posibilidad de añadir ejercicios y cuestionarios. Si no es así, hay una gran cantidad de webs que te permiten hacerlo fácilmente.
¿Cómo planificar y llevar a cabo actividades para integrarlas en el blog, en una wiki, en un power Point o en una plataforma tipo Moodle?
- WebQuest
- Cazas del tesoro.
- Ejercicios de autoevaluación.
- Formularios google docs.
1. WebQuest.
Una Webquest consiste, básicamente, en presentarle al alumnado un problema que va a poder resolver a través de la web. Es un proceso que se puede presentar a través de tablets fácilmente.
Ingredientes
-Presentación del problema.
-Proceso de trabajo
-Selección de páginas que puede utilizar.
El alumno deberá presentar sus conclusiones en el formato que se les solicite: papel, ppt…
Interesantes enlaces:
**aquí**
http://webpages.ull.es/users/manarea/webquest/
2. Cazas del tesoro.
La caza del tesoro es una forma de trabajar la lectura comprensiva, imprescindible desde todas las áreas.
Las cazas del tesoro
son actividades sencillas de investigación con una estructura prefijada que se centran en la búsqueda y el tratamiento de la información usando internet como fuente.
Obtenido de educacontic
Cómo se usan
http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/12121746″ frameborder=”0″ marginwidth=”0″ marginheight=”0″ scrolling=”no” width=”212″ height=”170″>
3. Ejercicios de autoevaluación.
Se pueden hacer con varios programas:
a. JClic
Está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas …
Las actividades no se acostumbran a presentar solas, sino empaquetadas en proyectos. Un proyecto está formado por un conjunto de actividades y una o más secuencias, que indican el orden en qué se han de mostrar.
El antecesor de JClic es Clic, una aplicación que desde 1992 ha sido utilizada por educadores y educadoras de diversos países como herramienta de creación de actividades didácticas para sus alumnos.
JClic está desarrollado en la plataforma Java, es un proyecto de código abierto y funciona en diversos entornos y sistemas operativos. Hay páginas de actividades de la zona Clic.
http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=http://clic.xtec.net/projects/aparatos/jclic/aparatos.jclic.zip&lang=es&title=Aparatos+del+cuerpo+humano
b. Hotpotatoes.
•Trabajo offline•Elaboración de ejercicios interactivos para Web.•Elección múltiple.•Rellenar huecos•Crucigramas•Emparejamiento.•Se puede subir a moodle
c. Web question 2
Es un programa gratuito (freeware) creado por Daryl Rowland que de una forma muy sencilla te permite elaborar cuestionarios interactivos en forma de páginas Web sin tener conocimientos de programación.
Descargar Web Question 2
Permite la combinación de 4 tipos de preguntas en un mismo cuestionario:
- Elección múltiple
- Respuesta única
- Verdadero-falso
- Palabra oculta
Ejemplos de ejercicios:
Célula: http://docentes.educacion.navarra.es/~metayosa/cuestiocelula.htm
Circulatorio: http://docentes.educacion.navarra.es/~metayosa/ESO3actividades/3circulaejer.htm
Cuestiones metabolismo 2º bachiller
Toda la documentación en
Para saber más: http://www.aula21.net/webquestions/index.htm
D. Quizslides
En formato Power Point. Necesitas registraste y te dan dos formatos, ejercicios y examen, en los que puedes seleccionar la puntuación. Atractivos y sencillos.
Otros programas para hacer crucigramas:
e. http://www.eclipsecrossword.com/•http://www.puzzle-maker.com/
f. Generador de exámenes – Es un servicio web 2.0 es decir, no hace falta bajar el programa, sólo registrarse y se trabaja en la nube. Con este generador de examen, se crea un ejercicio en línea y se publica en un solo clic. El sitio, en inglés, ofrece información sobre las calificaciones de aquellos que lo rellenaron y permite personalizar cada prueba generada. Permite estipular un límite de tiempo, añadir imágenes, barajar las preguntas.Tipos de preguntas:
- Opción múltiple
- Verdadero / Falso
- Llene los espacios en blanco
- Coincidencia de
- De selección múltiple (varias respuestas correctas)
g. Quiz Center – Discovery Channel ofrece esta herramienta muy flexible y, gratuita, pero hace falta registrarse. En inglés.
h. Easy Test Maker -Otro servicio gratuito y fácil de usar, aunque en inglés. Sus opciones de respuesta incluyen elección múltiple, rellenar los espacios en blanco, la respuesta de adaptación, verdaderas o falsas y mucho más. Esta potente herramienta incluye una función de corrector ortográfico,así como la posibilidad de convertirlas en documentos word o pdf, que nos permitirá utilizarlas como examen.
i. Generador de Prueba en línea Charles Kelly – Este generador de test de elección múltiple es lo más sencillo de usar: planteas la pregunta con la respuesta y te proporciona el código HTML para que lo insertes donde quieras.
j. Testmoz una herramienta gratuita muy útil y fácil de usar.
k. Yacapaca también muy fácil de usar y que contiene una gran cantidad de recursos. te permite buscar en español y crear, editar y compartir.
l. QuizMeOnline es un generador gratuito de preguntas y de tarjetas de repaso, notas, donde puedes crear una clase y compartir documentos con los alumnos.
m. Learnclick crear ejercicios y de relleno. Fácil, fácil.
n. JavaScript Quizmaker – Como su nombre indica, es un generador de prueba basado en JavaScript que te da el enlace para pegar en tu web, blog o wiki.
<span onmouseover=”_tipon(this)” onmouseout=”_tipoff()”><span style=”direction: ltr; text-align: left”>Concurso archivo de código fuente aparecerá en este cuadro cuando usted hace la prueba.</span> Quiz file source code will appear in this box when you make the quiz.</span>
o. DAYPO: http://www.daypo.com
Hay muchísimos tests creados. desde la página principal se puede buscar palabras como geografía, vocabulario, opsiciones, y te presenta los últimos test realizadosetc. Hay un software para descargar, para hacer tests offline y después publicarlos online. Se pueden imprimir los tests listos para que hagan los alumnos y después publicarlo en la pagina web para que comprueben los errores.
p. Seterra crea ejercicios con mapas.
q. Flubaroo para crear cuestionarios y actualizarlos a través de google docs.
r. Encuestas: quizsnack muy fácil, también.
Otras herramientas: http://www.educatorstechnology.com/2012/04/free-tools-to-create-and-administer.html
Otros:
Ardora: http://www.webardora.net/index_cas.htm
Ardora es una aplicación informática que permite crear hasta a 34 tipos de actividades en formato html
Ejemplos de actividades:
http://www.webardora.net/ejemplos_cas.htm
Tutoriales y páginas de ayuda:
http://www.webardora.net/
Taskmagic
Es un software en inglés, para crear juegos y ejercicios interactivos para PCs o PDI. Lo bueno de este programa es que crea muchas actividades con un solo texto o lista de palabras.
Cuadernia
Es una herramienta que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha pone a disposición de toda la comunidad educativa para la creación y difusión de materiales educativos digitales. Más pequeños.
Exelerning
Si todo lo que los profesores vamos produciendo se compartiesen, se podrían ahorrar un montón de esfuerzos y mejorar en nuestro trabajo. Para ello sería necesario un servicio de almacenamiento compartido, con fácil acceso y reciclaje. Se creó para ello un ” estándar” para almacenar los recursos educativos que lo permite : se trata del SCORM .
Un recurso empaquetado bajo este estándar tiene, además del material educativo en sí, una serie de ficheros con información adjunta que, de una manera normalizada proporcionan una idea acerca de la utilidad del recurso, de sus autores, sus condiciones de uso…
El conjunto de ficheros que componen el recurso, junto con los que que contienen la información mencionada -o metadatos- son empaquetados juntos en un único fichero de tipoZIP que puede ser utilizado en Moodle como recursos SCORM o IMS. Este estándar es que utilizan JClic y Hotpotatoes, comentados arriba.
LIM: http://www.educalim.com/cinicio.htm
El sistema Lim (Libro Interactivo Multimedia) es un entorno pera la creación de materiales educativos, formado por un editor de actividades (EdiLim), un visualizador (LIM) i un archivo en formato XML (el libro).
Ejemplos de actividades:
http://www.educalim.com/biblioteca/index.htm
Tutoriales y páginas de ayuda:
http://www.educalim.com/ccrear.htm
http://www.educa.madrid.org/binary/161/Libros%20LIM.swf
4. Google docs.
Otra forma de crear unas actividades es a través de google docs, que permite crear y compartir un formulario, que nos va a permitir realizar una encuesta, hacer preguntas a los alumnos. Para realizarlos debemos asociarlos a una hoja de cálculo con el mismo título, de tal forma que cuando ellos contesten, las respuestas se recopilarán automáticamente en la hoja de cálculo asociada.
Cómo crear un formulario desde la lista de documentos.
- Haz clic en Crear nuevo > Formulario. El formulario creado estará vinculado a la hoja de cálculo con el mismo título en la que se recopilarán todas las respuestas. Las respuestas se recopilarán en la primera pestaña de esta hoja de cálculo. En la plantilla del formulario que se abre puedes añadir todas las preguntas y opciones que quieras.
También puedes hacerlo a partir de una hoja de cálculo de Google Docs.
- Haz clic en el menú desplegable Herramientas, desplázate hasta Formulario y selecciona Crear un formulario. Las respuestas del formulario se recopilarán en la pestaña a partir de la cual se ha creado el formulario.
- En la plantilla del formulario que se abre puedes añadir todas las preguntas y opciones que quieras.
Cómo añadir elementos y preguntas a un formulario
Puedes añadir diferentes tipos de preguntas a los formularios haciendo clic en Formulario en la hoja de cálculo y en Añadir elemento en la parte superior de la página de edición.
Se te ofrecen: casillas de verificación, cuadrículas, elegir de una lista, tipo test, texto de párrafo (que permite escribir respuestas largas) y escala (por ejemplo, para pedir a tus invitados que valoren algo en una escala del 1 al 5). Puedes añadir una cabecera, entre varias que se te ofrecen, un fondo, añadir encabezados de sección para dividir el formulario en secciones y hacer que sea más fácil de leer y de rellenar.
Cómo compartir el formulario
Para hacerlo, debes seleccionar la opción: Formulario> compartir para la web y el código que se te proporciona, se puede incrustar (embed) en la web, blog, wiki…
Aquí tienes un ejemplo:
http://cosasdeciencias.wordpress.com/2012/05/14/482/
<iframe src=”https://docs.google.com/spreadsheet/embeddedform?formkey=dFR1Ml9KdDJuWEszb09tSVlFaF9EVXc6MQ” width=”760″ height=”3259″ frameborder=”0″ marginheight=”0″ marginwidth=”0″>Cargando…</iframe>
[googleapps domain=”docs” dir=”spreadsheet/embeddedform” query=”formkey=dFR1Ml9KdDJuWEszb09tSVlFaF9EVXc6MQ” width=”760″ height=”3259″ /]
Algo parecido permite JotForm, un sencillo editor de formularios gratuito, que nos solicita un correo para enviarnos las respuestas por correo. Te permite obtener los datos en formato excel.
Cada vez más, estamos procesando imágenes, a ritmo vertiginoso. Como en nuestras asignaturas hay tantísimo material multimedia, una de las formas de presentarlos es a través de los famosos Power Point, Open Office o Keynote.
¿Qué servicios adicionales nos ofrecen?
– Usar las presentaciones de manera interactiva: incluyen lápiz para añadir comentarios que se pueden guardar y rotulador de resaltado. Esto nos permite trabajar la comprensión lectora en la pizarra: los alumnos pueden salir a resaltar y comentar el texto y sacarles mayor partido.
-Insertar Imágenes, Autoformas, Organigramas, Diagramas de flujo, Gráficos y Tablas. Las versiones más modernas incluyen muy bonitos diseños para realizar mapas conceptuales, por ejemplo.
-Permite insertar videos: hay que incluírlos en la carpeta. Lo mismo con música.
-Permite insertar animaciones, que podremos integrar fácilmente en un vídeo.
-Podemos grabar voz y convertirlos en vídeo utilizando ispring: necesitamos descargar iSpring Converter , que es un complemento para PowerPoint para convertir tus presentaciones al formato Flash (SWF). iSpring Converter mantiene la apariencia original de las presentaciones y las hace mas compactas para distribuirlas y compartirlas en la web.
Keynote y Power Point 2010 ya tienen incorporado un sistema para hacerlo.
También podemos descargar Camtasia: lo puedes probar desde aquí: http://camtasia-studio.softonic.com/
También se puede utilizar un programa de descarga libre, PowerPoint Video Converter (6 MB). El cuál, una vez instalado, lo abrimos y añadimos la presentación “New Task”, escogemos “Add Files” y agregamos nuestra presentación. Nos aparece una ventana que permite elegir el formato (avi está bien) y se abre otra ventana: nos vamos a Options -> Video Resize, para escoger el tamaño de resolución del video. Al darle a aceptar, nos sale a converter y ya lo tenemos.
Servicios web 2.0
Slideshare.
Slideshare es un espacio gratuito donde los usuarios pueden enviar presentaciones Powerpoint u OpenOffice, que luego quedan almacenadas en formato Flash para ser visualizadas online. Es una opción interesante para compartir presentaciones en la red. Admite archivos de hasta 20 Mb de peso, sin transiciones entre diapositivas.
Una vez subidas las convierte en formato flash, y les asigna una dirección web pública,sin posibilidad de mantenerlas en privado. También nos permite compartirla a través de correo electrónico o meterlo con su propio reproductor en nuestra página web, wikispaces o blog. La dirección de alojamiento es www.slideshare.net.
Scribd
Scribd es otra forma de alojamiento, que incluye todo tipo de documentos, también presentaciones Para registrarte te pide un correo, aunque te puedes registrar a través de las redes sociales. . Visítalo.
Isuu.
Issuu es otro servicio muy fácil de trabajar con él. Sube tu documento y luego, incrústalo en tu web, blog o wiki fácilmente. Encontrarás también una gran cantidad de material valioso: libros, revistas y periódicos.
Authorstream también permite compartir en la web y colaborar, gracias a la subida de Power Point
Por supuesto, google docs.
También Glogster es presentada de esta manera, aunque a través del formato póster. Visita
Tembién Popplet, actualmente en fase beta, te permite hacerlo a través de póster con los que representar tus ideas, mapas mentales o conceptuales. Además tiene la versión para Tablet.
Helloslide
Escribe el texto en la presentación y Helloslide te graba el audio correspondiente.
Otra forma de compartir fácilmente presentaciones
otra forma sencilla de compartir presentaciones
Webinar: combina video y presentación, con
Puedes subir presentaciones en power point, open office o keynote. Además puedes añadirle el audio, grabar y crear un vídeo:
Muestra tus presentaciones en línea, sencillo y fácil de usar:
Otras formas de visualizar y presentar tus clases.
Una forma más visual de realzarlos es a través de Prezi, un formato online que nos permite unas presentaciones más dinámicas. Requiere un registro y permite la colaboración. Además, podemos iniciarnos a través de nuestras clásicas presentaciones ppt, porque un añadido que tiene es ése: transformarlas. Para que las veais, he reciclado una presentación sobre la célula:
Tutorial Prezi en español, aprender a utilizarlo en 15 minutos (academia Prezi) on Prezi
Sliderocket .
Slide Rocket también para presentaciones en línea, que permite un trabajo colaborativo.
Versión libre, previo registro y versión de pago.
De factura muy atractiva, tiene unas transiciones y animaciones muy hermosas.
Zoho
zoho es una herramienta gratuita online. Viene con bonitos temas para hacer más fácil y más rápido la creación de presentaciones. Las presentaciones se pueden compartir a través de las redes sociales, correo electrónico o incrustados en blogs y sitios web.
Vuvox expres permite crear Presentaciones Con fotos, vídeo y Música DESDE Flickr, Picasa Web Albums, YouTube, Facebook o tu PC. PUEDES compartirlas Con Tus Amigos e incrustarlas en tu blog, web o tu Myspace. Para ello, se parte de una presentación en PowerPoint, que debe contener imágenes grandes : cubrir toda la diapositiva con una imagen si es posible y, mantener un texto mínimo. A continuación, guardar como imágenes jpeg: Archivo> Guardar como tipo de archivo> = jpeg. Así que ahora, todas las diapositivas son archivos de imagen.
Cargue sus imágenes a cualquiera de Picasa o Flickr, aunque parece que va mejor Picasa. Después, desde Vuvox, accede a crear una nueva presentación, eligiendo el estilo: en pantalla completa, verás que bien se ve.
Slideboom
Slideboom otra forma más de presentar online tus documentos.
Ahead
Ahead es una nueva web similar a Prezi. Puede crear presentaciones con recursos multimedia y efectos de zoom y panorámica. Utiliza Flash Player. La versión gratuita ofrece 300MB de almacenamiento, presentaciones públicas solamente, y un número ilimitado de presentaciones.
Photopeach.
Photopeach permite realizar presentaciones con imágenes y musica
Speakerdeck
Speakerdeck crea unas más que atractivas presentaciones.
Authorstream
Author Stream permite compartir presentaciones en línea. Puede convertir las diapositivas de PowerPoint a vídeos y compartirlos. Como casi siempre, planes gratuitos y de pago.
Knovio.
Knovio también admite diapositivas de PowerPoint a presentaciones en vídeo, y todo lo que necesitas es tu cámara web y un navegador web. Añadir dos audios y videos a las diapositivas ya existentes para hacerlos más interesantes. Knovio se encuentra actualmente en beta. Así,puede inscribirse para recibir una invitación para utilizar esta herramienta de forma gratuita.
Empressr
Empressr otra forma gratuita de crear, gestionar y compartir diapositivas. Permite subir videos, audios, fotos y animaciones o importarlas y puedes incrustarlas
VCASMO
VCASMO es otra herramienta libre . También puedes subir tus propias fotos, vídeos, audios, archivos PDF, así como diapositivas de PowerPoint. Integrar en blogs y sitios web y obtener análisis pertinentes sobre las visitas que tuvo sus diapositivas.
Una forma muy sencilla y útil de añadir voz o imágenes a una presentación ya realizada, es a través
http://present.me/view/14302-ipad1
También puedes investigar sobre cómo convertirlas en HTML5:
Opciones para hacer presentaciones con html5/
En el caso de que utilicemos las tradicionales, Power Point, Open Office o Keynote, hay disponibles también una gran cantidad de plantillas:
Estilo periódico:
http://free4powerpoint.com/
http://www.plantillaspowerpoint.com/categoria-ciencia_11.htm
http://www.templateswise.com/
http://brainybetty.com/MENUPowerPoint.htm
http://www.poweredtemplates.com/free-ppt-powerpoint-templates.html
http://www.presentermedia.com/
http://www.indezine.com/
Obtenidas de
http://www.kabytes.com/diseno/sitios-para-descargar-plantillas-de-powerpoint-gratis/
Uno de los grandes problemas que se suceden “trasteando” por las distintas aplicaciones que nos proporciona la Web, es que después, tenemos problemas para integrar estos juegos, presentaciones o aquello de lo que se trate en nuestros blogs.
Para disfrutar de cierta autonomía, hay una aplicación que permite incrustarlos:
http://embedit.in/ nos permite hacer esto.
Si se tratara de un flash, deberíamos insertar el código porporcionado entre estos corchetes: “ <em>el código http</em> ”
-En el caso de Prezi, iría de esta forma: “
”-En el caso de una encuesta google: “[gform form=’código del formulario’]”
Mi inauguración de Prezi. Me parece sencillo de utilizar y efectista. He utilizado para realizar esta presentación imágenes mías, a excepción de las dos de microscopio.
También podemos aprovechar la posibilidad que nos ofrecen los de Genmagic para realizar juegos personalizados. Aquí va un Pasapalabra sobre Genética: https://sites.google.com/a/genmagic.net/pasapalabras-genmagic/areas/biologia/genetica-1-4a-eso
http://embedit.in/ZgrJ9gk6Mb.swfLas Simulaciones se han convertido en una excelente herramienta para mejorar la comprensión y el aprendizaje de temas complejos en algunas materias, especialmente matemáticas, física, estadística y ciencias naturales. El proceso de instalación es muy sencillo y tanto el profesor como el alumno la pueden utilizar muy fácilmente. Suelen estar en java.
Objetivos
•Simular un laboratorio de ciencias que permita solucionar el problema de equipamiento, materiales e infraestructura de los laboratorios presenciales.
•Recrear procesos y fenómenos imposibles de reproducir en un laboratorio presencial e intervenir en ellos.
•Desarrollar la autonomía en el aprendizaje de los estudiantes.
•Tener en cuenta las diferencias en el ritmo de aprendizaje de los alumnos a un nivel más profundo de lo que es posible en el laboratorio presencial (posibilidad de repetir las prácticas o alterar su secuencia, por ejemplo)
•Desarrollar en los estudiantes habilidades y destrezas en el uso de las TIC
•Desarrollar una nueva forma de aprendizaje que estimule en los estudiantes el deseo por aprender e investigar.
•Incluir sistemas de evaluación que permitan ajustar las ayudas pedagógicas a las necesidades de los alumnos
•Sustituir al profesor en las tareas más rutinarias, como la exposición de conceptos, permitiéndole dedicar más tiempo a los alumnos individualmente
Animaciones ya realizadas
Puedes verlas en: http://docentes.educacion.navarra.es/~metayosa/simulaciones.html
Vamos a comenzar por la maravillosa, inconmensurable disección de la rana. Nos olvidamos de las cruentas disecciones en vivo y…clic en
http://agm.cat/upua/UPUA0304/dissecciogranotes/frog.html
Una vez destripada, captura la imagen (acuérdate, tecla Impr Pant) e insertala en tu blog, con el enlace a la disección y un pequeño texto para animar al alumnado a realizarla.
Una vez terminada, elige entre las siguientes otra, e intenta hacer lo mismo.
Eating And Exercise
Optical Tweezers And Applications
Sales y solubilidad
Construye una molécula de ADN
Efecto invernadero
El microscopio virtual
Anatomía
•La típica disección de una rana, sin necesidad de abrirla: http://www.froguts.com/flash_content/index.html
Y esta otra,
http://agm.cat/upua/UPUA0304/dissecciogranotes/frog.html
•Más sencilla http://froggy.lbl.gov/cgi-bin/dissect?espa
•Pez: http://www.acuarioprofesional.com/pdf/ANATOMIA_INTERNA_BASICA_DISECCION_DE_UN_PEZ.pdf
•http://www.drpez.com/drdis.htmMejillón: http://www.educa.madrid.org/portal/c/portal/layout?p_l_id=2288.238
Puedes hacer la disección virtual de una gran cantidad de especies.
•http://translate.google.com/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.sciencebuzz.org/image/virtual_fish_dissection
La disección humana, sin necesidad de abrirla:•Instrucciones: http://visiblehuman.epfl.ch/intapplet.php•Resultados 2D y 3D•http://visiblehuman.epfl.ch/stdappletv2.php •Necesario registrarse, con videos
Visible body.
Visible Body es una aplicación web en 3D con la que podemos estudiar la anatomía humana interactivamente. Nos permite ver cada uno de los aparatos, sistemas, órganos, … de nuestro cuerpo de manera individual o conjunta y desde cualquier punto de vista.
El manejo, aunque la web esté en inglés, es muy intuitivo y la calidad y detalle de la imagen 3D sorprendente. Link.-
•http://www.visiblebody.com/
Disección del cerebro:
•http://www.exploratorium.edu/memory/braindissection/4.html•Y otra dirección útil: http://www.drpez.com/drdis.htm
Evolución:
http://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem/claves_evolucion/index.html#
La célula:
http://www.cellsalive.com/cells/cell_model.htm
Geología
•Determinación del epicentro de un terremoto y de su magnitud
Laboratorios
•Laboratorios virtuales de Biología. De pago, en inglés.
•Sobre la drosophila•Puedes registrarte como profesor•http://www.sciencecourseware.org/vcise/drosophila/Drosophila.php?guestaccess=1
•También de geología, libres: http://www.sciencecourseware.org/
Astronomía
• “Origen y evolución del Universo” Charla I y Charla II. •Diapositivas y Guiones con comentario•Los Anexos•Adaptaciones.Libres uso pedagógico
Planetario virtual:
http://www.astrofotos.es/planetario-virtual.php
http://www.portaltotheuniverse.org/
http://imagine.gsfc.nasa.gov/docs/teachers/teachers_corner.html
Exposición sobre el Hubble:
http://www.pamplonetario.org/index.php?option=com_content&view=article&id=28:hubble-una-mirada-al-universo&catid=8:exposiciones-online&Itemid=43
Kutxa espacio:
http://www.eurekamuseoa.es/index.php
Software Astronomía
•Stellarium. Visiona el cielo en 3D como si miraras con un telescopio.•WinStars. Conoce el estado del cielo estrellado desde cualquier lugar de la Tierra.•Hallo NorthernSky. Un planetario con más de 26.000 cuerpos celestes que descubrir.•Cartes du Ciel. Conoce la posición de los cometas, asteroides y galaxias.•Celestia. Explora el Universo en tres dimensiones•NiteView. Disminuye la luz irradiada por tu ordenador mientras observas el Universo•Atlas Virtual de la Luna. La luna al detalle•JupSat95, Satélites de Júpiter. Posiciona Júpiter al instante.•Dance of Planets. Observa el cambio orbital del sistema solar.•ASCOM platform. Conecta tu telescopio al ordenador.
El tiempoAnimación meteosat:
http://www.meteosat.com/meteosat/meteosat-infrarrojo.html
MUSEOS DE LA CIENCIA
Museo nacional de las ciencias naturales
Museo de Ciencias Naturales
Museo Nacional de Ciencia y Tecnología
Cosmocaixa Barcelona
Terrassa
La Coruña
Cosmocaixa Madrid
Museo de la Ciencia y el Cosmos
Granada
Murcia
Valencia
MUSEOS DE LA CIENCIA EN EUROPA
Museo de las artes y los oficios
Museo de las ciencias de Londres
Museo británico de historia natural
Museo de la Ciencia de Munich
Ciudad de las Ciencias y de la Industria de París
Palacio de los descubrimientos de París
PLANETARIOS
Pamplona
Madrid
OTROS MUSEOS DE LA CIENCIA
Museo de las ciencias de San Francisco
http://www.aviaciondigitalglobal.com/trafico.asp Espera unos segundos…
Puedes ver TODOS los barcos que están ahora mismo en aguas españolas en TIEMPO REAL.
Programas para realizar simulaciones
Geogebra. Fácil y maravilloso. Sobre todo, si das matemáticas, imprescindibles.
Programa gratuito y libre con el que se pueden realizar animaciones y gráficos muy fácilmente
Puedes ver ejemplos en Biología:
http://docentes.educacion.navarra.es/~metayosa/alcohol/grados.html
http://docentes.educacion.navarra.es/~metayosa/alcohol/alcoholemia.html
http://docentes.educacion.navarra.es/~metayosa/alcohol/degradaci%C3%B3n.html
Hoy es el día de la Tierra. Debemos cuidarla. Aquí van unas propuestas.
Voy a señalar aquí las noticias interesantes resaltadas durante este último año. Podemos trabajar con ellas en clase, para determinar la importancia de los Recursos de la Tierra en la política y vida cotidiana. Podemos mejorar su conocimiento a través de la lectura y comentario.
1. Repsol YPF descubrió en Argentina, en Vaca Muerta, el mayor yacimiento de hidrocarburos de toda su historia: en una primera perforación, de 15 pozos, se confirmó la existencia de 927 millones de barriles de petróleo, similar al número total de que posee en todo el país, 5.000 barriles diarios de crudo de alta calidad.
Si los vaticinios se cumplen, las reservas de Repsol YPF podrían duplicarse en los próximos años hasta los 4.000 millones (en el último ejercicio disponía de 2.091 millones de barriles), lo que le permitiría abrirse paso entre las mayores multinacionales del sector. ENI y Statoil, por ejemplo, disponen de una reserva, aproximada, de 5.800 millones de barriles. Más alejadas se encuentran Total, Chevron y BP, que superan los 10.000 millones, según el estudio «Oil & Gas Journal» elaborado en 2008, un «ranking» cuyos primeros puestos se encuentran prácticamente monopolizados por las compañías estatales de los países de la OPEP.
Renombrado fue el descubrimiento en mayo de este año de petróleo de alta calidad al norte del embalse de Los Barreales, dentro del área de los 482 kilómetros en los que se circunscribe el nuevo hallazgo. Con una producción de 150 millones de barriles ya representaba el 35% de todas las reservas de YPF en el país gaucho.
Repsol, la petrolera española ha señalado en varias ocasiones que su objetivo es reducir su participación hasta, como máximo, el 50% de YPF. En la actualidad se encuentra en el 58.
De hecho, el negocio en este país nunca fue fácil. En 2010, la producción de hidrocarburos se elevó a 197,4 millones de barriles, un 5,4% inferior a las del año anterior, debido principalmente a los paros gremiales y la menor demanda de gas. En cuanto al crudo, el contexto no ha sido mucho más alentador: históricamente, la producción ha caído a un ritmo del 5%, aunque disminuyó hasta un 1,6% en el ejercicio anterior. Pero Vaca Muerta ha dado un golpe de timón: el negocio que evidenciaba fisuras en el historial económico casi impoluto de Repsol en Iberoamérica se ha convertido en uno de sus principales pilares, quizá el más sólido… Entresacado de Encontrada gran reserva de petroleo en Argentina
2.Un grupo de científicos británicos ha elaborado un mapa geológico que muestra que África descansa sobre una descomunal reserva de agua subterránea. Medio millón de kilómetros cúbicos de agua que podrían dar de beber a 300 millones de africanos.
En este estudio se explica que “el volumen de agua de los acuíferos es cien veces superior a la cantidad que existe en la superficie”. En esta investigación se han incluido todos los mapas de las reservas de agua subterránea de África, y ha sido presentada hoy en la revista científica Environmental Research Letters. Los acuíferos mayores se encontrarían en el norte del continente.
Las reservas ascenderían a medio millón de kilómetros cúbicos, cantidad veinte veces mayor que la que reciben por precipitaciones al año en toda África, y cien veces superior a la cantidad que existe en la superficie.
Según estas investigaciones, las reservas tendrían unos 5.000 años de antigüedad, época en la que el desierto del Sahara era un vergel, con vegetación de sabana y numerosos lagos, pero que después de una larga desertización, se convirtió hace 2.700 años en el gran desierto que es ahora.
Según Alan MacDonald, geólogo que dirigió la investigación, la mitad se encontrarían en Chad, Libia y Argelia, abarcando gran parte del desierto del Sahara, y algunos pozos sólo estarían a 25 metros de profundidad, con lo que sería posible explotarlos.
Un grupo de científicos británicos ha elaborado un mapa geológico que muestra que África descansa sobre una descomunal reserva de agua subterránea. También encontraron grandes reservas en la costa de Mauritania, Gambia, Guinea-Bissau, Senegal, Congo, Angola, Zambia, Botsuana y Namibia.
Esta explotación sería, sin duda, la mejor noticia que podrían recibir los millones de africanos que no tienen agua potable la mayoría de las veces, y además “podrían mejorar la productividad de los cultivos”, ha afirmado el experto de la British Geological Survey.
En la zona norte, las grandes bolsas de agua almacenada, tienen un grosor de 75 metros, encontrándose en algunas regiones hasta 250 metros de profundidad, lo que dificultaría su extracción, y están protegidas por rocas de gran dureza como el granito, algo que al parecer, ha sorprendido mucho a los investigadores.
En algunas zonas áridas y semiáridas del continente, se podría extraer agua para abastecer a la población, mediante pozos, no así para cultivos intensivos, dado que en los acuíferos el agua no procede de las precipitaciones recientes que se hubieran filtrado, sino, como hemos dicho antes, de hace 5.000 años.
Según explicó Alan MacDonald, “no sería necesario invertir en tratamiento del agua, porque su calidad es muy buena”. No obstante, afirmó que “que explotar estas bolsas sin límite no es conveniente”. “En la mayoría de África las precipitaciones no son suficientes para rellenar los acuíferos”. Extraído de -reserva-agua-subsuelo-africano
3. Visita national geographic /especiales/dia-de-la-tierra/
4. Recursos del ITE para celebrar el día de la Tierra
22 de abril. Día Internacional de la Tierra. Se instauró para crear una conciencia común a los problemas medioambientales como la superpoblación, la producción de contaminación o la conservación de la biodiversidad. Su objetivo es subrayar la importancia del uso responsable de los recursos naturales de la Tierra así como de una educación ambiental.
RECURSOS EDUCATIVOS EN EL PORTAL DEL INTEF
Explorando el cambio climático
La Tierra un planeta habitado
La situación de la Tierra en el universo
Gaia: Problemas medioambientales
Proyecto Alquimia. Mi planeta
Cidead. La energía interna de la Tierra
Cidead. Historia de la Tierra
Newton. La Tierra y el Universo
PÁGINAS DE INTERÉS
Organización de las Naciones Unidas
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Mi amiga la Tierra. Instituto Geográfico Nacional.
Instituto Geológico y Minero
Centro de Biodiversidad de Euskadi
Educambiente
Amigos de la Tierra
Obtenido de ITE día de la Tierra
5. Analiza un fenómeno volcánico de actualidad: el volcán Popocatepetl exude bocanadas de 2 kilómetros de altura
6. Sigue las actividades organizadas por Greenpeace, a favor de la Amazonia: Greenpeace
7. Lo celebramos recorriendo los paisajes más espectaculares de la Tierra: haz un zoom sobre la Tierra
8. Convierte a tus alumnos en científicos/as sumándoos al Proyecto Noah, para descubrir la Biosfera, con sus componentes.
9. Recomienda y visualiza el documental que muestra un resumen de la Tierra y la vida sobre ella en video sobre la Tierra. Mas de 6.000 horas de grabación condensadas en 104 minutos inolvidables. No dejes de verlo.
10. Compartir imágenes sobre la Tierra a través de Google Earth: imagenes para celebrar el día de la Tierra
11. Lee el siguiente artículo con tus alumnos: España entra en deuda ecológica
12. Calcula tu huella ecológica con los alumnos: huella ecológica
13. Descubre la Tierra en el Sistema Solar: sistema Solar
14. Trabaja con el simulador de riesgos simulador de riesgos
15. Repasa este video sobre El cambio climático cambio climático
16.Visualiza el video resumen de las panorámicas sobre la Tierra, realizado por el gran fotógrafo Yann Arthus-Bertrand: Home
http://youtu.be/SWRHxh6XepM
Otros vídeos recomendables:
-Una verdad incómoda, de Al Gore (leer su libro)
-Tierra:http://www.youtube.com/watch?v=ozXoHjeG6qU
-Planeta Tierra dentro de 200 millones de años.
-Planeta Tierra: http://elblogverde.com/planeta-tierra-documental-bbc/
-Baraka.
17. Utiliza los simuladores de la Tectónica: tectónica y otras simulaciones mas en simulaciones de Ciencias
18. Por ultimo, podemos buscar información sobre el volcán más famoso del año en España: el de El Hierro.
Vamos a conmemorar el día del ADN, que es el 25 de abril. vamos a utilizar para ello distintos cauces:
1. Lectura de “Hasta ahora se creía que las únicas moléculas capaces de contener y transferir información biológica eran el ADN y el ARN. Un equipo de científicos ha sintetizado en el laboratorio seis polímeros que también cumplen con las leyes de la herencia y, uno de ellos, con la evolución darwiniana.” Sigue leyendo
2. Dibuja, fabrica, fotografía ADN: http://blogdelaboratorio.com/el-dia-del-adn/?utm_source=feedburner&utm_medium=twitter&utm_campaign=Feed%3A+blogdelaboratorio+%28Blog+de+Laboratorio%29
3. Visualiza este video: http://blogdelaboratorio.com/descubriendo-la-estructura-del-adn/
El Proyecto Kokori
El proyecto Kokori es una iniciativa educacional financiada por FONDEF, cuyo objetivo es el desarrollo de un videojuego gratuito -llamado Kokori-, basado en tópicos de biología celular que están incluidos en el programa oficial de biología para la Educación Media en Chile. Dentro de los desafíos propuestos en esta iniciativa están que el videojuego debe ser desafiante, emocionante y entretenido. Además, debe fomentar la colaboración y sana competencia, y desarrollarse un entorno biológico consistente y acorde a los contenidos del programa educativo. Con este videojuego se pretende acercar la biología celular a los jóvenes de enseñanza media de una manera entretenida así como apoyar la labor de los profesores.
Las imágenes en 3 D son bastante buenas.
Si quieres saber más sobre el Proyecto Kokori, pincha aquí