Oct 242016
 

Hoy Google dedica su doodle a Anthony Von Leewenhoek:

Antoni van Leeuwenhoek, que nació un 24 de octubre en 1632 en Delft, vio todo un mundo en una gota de agua.Considerado el primer microbiólogo, Van Leeuwenhoek diseñó microscopios de lente única con una técnica inigualable. Algunos de sus lentes alcanzaron un aumento de más de 200 veces, lo que le permite examinar los capilares, fibras musculares, y otras maravillas del universo. En una carta a la Royal Society de Londres, Van Leeuwenhoek se maravilló de lo que había visto en una muestra de agua de un lago cercano: “pequeños animales” que conocemos ahora como bacterias y otros microbios.

Es una buena oportunidad para enterarse algo más de la biografía:

http://www.librosmaravillosos.com/cazadoresdemicrobios/capitulo01.html

 

 Publicado por , a las 8:55
Jun 132016
 

¡Por fin está lista! Ya está terminado el video sobre la exposición que hemos montado en IESNAPA Félix Urabayen sobre Cervantes y su época. Éste es el logo identificativo, con dos bacías y dos lanzas, en representación de don Quijote y su fiel escudero.

logo

La primera parte de Don Quijote de la Mancha,se publicaría el 16 de enero de 1605 por primera vez, para en 1615 aparecer la segunda parte del Quijote de Cervantes con el titulada “El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha”.

Muchos le conceden al extraordinario experimento de Cervantes el honor de haber inventado la novela, en oposición a la narrativa picaresca”, explica Harold Bloom en su ensayo El canon occidental.

Este año celebramos el cuarto centenario de su muerte. Para ello, en IESNAPA Félix Urabayen, hemos elaborado una exposición colaborativa en torno a la época cervantina, en la que los distintos departamentos recogemos los aspectos que nos parecen más interesantes para nuestro alumnado. Empieza la exposición con una estantería en la que se recogen las principales obras de Cervantes abiertas por su primera página, para que se lea el inicio e incitar a su lectura. Una orla con los principales escritores y artistas que coincidieron cronológicamente con su vida. Sobre un mapa se recogen los momentos y lugares más importantes en su vida.

orla copia

Desde el Departamento de Cultura clásica se establece el paralelismo entre el episodio de las ovejas y el de Áyax, relatado por Homero en la Ilíada.

El Departamento de Inglés dedica el panel a Shakespeare, comenzando por la comparación entre los dos genios de las letras.

Continúa por sus trabajos, contribuciones, relevancia en la actualidad y curiosidades. Se completa con una infografía realizada por Martín Cristal sobre “Su vida como teatro”

El Departamento de Historia ha compartido su época , comentando las guerras, monarcas y la influencia de la religión o el clima. También el arte, con un resumen sobre el Renacimiento y el barroco. No es posible hablar de este tiempo sin hacer referencia a las expediciones, que terminaron cambiando los mapas y los imperios. También cambiaron el rumbo de las Ciencias, con la aparición de especies nuevas, como el tomate y el pimiento que vinieron para quedarse.

En la exposición se intenta contestar a preguntas como:

¿Cómo vestían en aquellos tiempos, los señores y los criados?

moda

¿Qué sabía don Quijote sobre Ciencia? 

diosesciencia

¿Cómo era la música culta y la de calle? ¿Qué conocimientos se tenían sobre anatomía? ¿Cuáles sobre Astronomía?

Además, se recogen en cada panel aspectos relacionados con Navarra, que van desde la publicación el Quijote en Pamplona, la aparición de Navarra en la obra de Shakespeare “Trabajos de amor perdidos”, el Leonardo navarro, San Francisco Javier o el corral de Comedias, sito en la misma calle de Pamplona.

También se ha ilustrado el capítulo de Botánica con la alusión a distintas plantas en el Quijote, con las plantas del denominado “Herbario de Roncesvalles” en 1552, relacionadas con su uso.

herbario

Los avances astronómicos se completan con la denominación, durante este año, de un exoplaneta y sus estrellas con el nombre de Don Quijote, Sancho Panza, Rocinante y Dulcinea respectivamente, propiciado por el Planetario de Pamplona. La música de la época se puede escuchar a través de las QR que aparecen en la exposición, gracias a la colaboración desinteresada de Luis Delgado, Joaquín Díaz y Raquel Andueza, quien además canta “Quién menoscaba mis bienes”ovillejo que canta Cardenio.

Cervantes from Isabel Etayo on Vimeo.

La documentación, diseño y  montaje de la exposición y vídeo, ha sido realizado por Isabel Etayo, al igual que el logo, que tiene la siguiente licencia: Licencia de Creative Commons
400 by Isabel Etayo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://multiblogold.educacion.navarra.es/metayosa/files/2016/06/logo.png.

Abr 142016
 

Comenzamos el último tema del curso: los residuos.
¿Qué son?
La definición depende del punto de vista.
Económico: a cualquier tipo de material que esté generado por la actividad humana y que está destinado a ser desechado.
Ecológico. Conjunto de materiales o formas de energía descargados al medio por el hombre, susceptibles de producir contaminación
Legal: cualquier sustancia, del cuál se desprende el poseedor
¿Cuál es el origen?
1. El origen puede ser natural, que lo normal es que se consume a lo largo de la cadena trófica.
2. Origen humano o antrópico. Está determinado por el aumento de población, la producción industrial creciente. Además se ve incrementado por el modelo consumista de la sociedad desarrollada y por la gestión económica, que prima la extracción frente a la reutilización de los residuos.
En este sentido, puedes observar el siguiente mapa interactivo sobre los residuos:

Tipología Tipos de

Ene 212016
 

Al igual que hemos hecho con los temas anteriores, antes de ver en clase el tema de la Hidrosfera, es conveniente que reviséis el video, a modo de resumen. En clase podréis plantear las dudas más fácilmente.

La hidrosfera y sus riesgos from Isabel Etayo on Vimeo.

CTMA: La hidrosfera. Componentes y distribución. Corrientes profundas y superficiales. Fenómeno del Niño.
Impacto y contaminación.

Ene 192016
 

En el agua, destacan los contaminantes químicos.
Vamos a empezar por los metales pesados. Los límites admitidos en agua para consumo son:
Mercurio: 1 microgramo/l
Níquel: 20 microgramos/l
Cobre: 2 miligramos/l
Plomo: 25 microgramos/l
Cromo: 50 microgramos/l

Empezamos con el cobalto. La paradoja del cobalto: de las manos de un niño africano a tu teléfono móvil.

Amnistía Internacional ha denunciado, a través de un informe, el trabajo infantil y otros abusos en las minas de cobalto en la República Democrática del Congo (RDC). Este mineral, tan preciado en la actualidad, se usa en diversos productos tecnológicos, entre los que destaca la batería de los teléfonos móviles. Actualmente no hay regulación del mercado global del cobalto. Este material no está bajo las reglas de “minerales de conflicto” de EE.UU., que cubren el oro, el coltan/tantalio, el estaño y el tungsteno extraídos en la RDC.

Para hacer el informe se entrevista a 87 mineros de cobalto fueron entrevistados.
El reportaje explica como los comerciantes compran el cobalto de las minas donde trabajan niños para vendérselo a Congo Dongfang Mining (CDM), filial del gigante chino de la industria mineral Zhejiang Huayou Cobalt Ltd (Huayou Cobalt), que trabaja con Samsung y Apple. Amnistía Internacional ha denunciado que los mineros se enfrentan al riesgo de problemas de salud a largo plazo y a accidentes laborales. Al menos 80 mineros murieron bajo tierra en el sur de la RDC entre septiembre de 2014 y diciembre de 2015. Muchos de estos accidentes son ocultados y los cuerpos de dejan enterrados entre los escombros, acusa la organización.

Además, la amplia mayoría de los trabajadores de las minas trabajan varias horas al día con cobalto sin el más básico equipamiento de protección, como guantes, ropa de trabajo o máscaras para protegerse de problemas respiratorios o dermatólogos.

El otro problema es la existencia de trabajo infantil. Los niños trabajan 12 horas al días en las minas, llevando pesadas cargas para solo recibir uno o dos dólares diarios. Según UNICEF, aproximadamente 40.000 niños trabajaron en 2014 en minas en el sur de la RDC. http://www.rtve.es/noticias/20160119/paradoja-del-cobalto-manos-nino-africano-tu-telefono-movil/1286040.shtml

2. El Plomo. Seguro que te has fijado en las gasolineras: gasolina sin plomo. Antes, la principal causa de emisión de óxido de plomo a la atmósfera eran los coches, porque usaban gasolina con plomo, ya que se añadía un aditivo antidetonante a la gasolina (Pb(CH3)4). Para solucionarlo, se pactaron dos sistemas: automóviles que no necesitaran la lubricación que proporcionaba el plomo y gasolinas que cambiaron el plomo por hidrocarburos, isoparafinas y compuestos oxigenados, usando en definitiva otros tipos de aditivos antidetonantes sin plomo, como el metil t-butil eter (MTBE). Pero como eran muy contaminantes también estos compuestos tuvieron que añadir un catalizador para eliminar los contaminantes, ya que los catalizadores, basados en metales como platino, rodio u óxidos de metales de transición, facilitan la transformación de las sustancias contaminantes como monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno o hidrocarburos, en otras que no lo son tanto como el nitrógeno, dióxido de carbono y agua. Fueron necesarios los tres parches para solucionarlo. Y asi se eliminó gran parte de su poder contaminante en la atmósfera. Pero, ¿por qué es tan peligroso el plomo?
Según la OMS estos son los principales efectos:
– El plomo es una sustancia tóxica que se va acumulando en el organismo afectando a diversos sistemas del organismo, con efectos especialmente dañinos en los niños de corta edad.
– Se estima que en los niños la exposición al plomo causa cada año 600 000 nuevos casos de discapacidad intelectual. Es muy importante revisar que los juguetes comprados no contengan plomo.
– La exposición al plomo se cobra cada año un total estimado de 143 000 vidas, registrándose las tasas más altas de mortalidad en las regiones en desarrollo.
– Alrededor de la mitad de la carga de morbilidad asociada a la intoxicación por plomo se concentra en la Región de Asia Sudoriental de la OMS, en tanto que la Región del Pacífico Occidental y la Región del Mediterráneo Oriental acaparan una quinta parte cada una.
– El plomo se distribuye por el organismo hasta alcanzar el cerebro, el hígado, los riñones y los huesos y se deposita en dientes y huesos, donde se va acumulando con el paso del tiempo. Para evaluar el grado de exposición humana, se suele medir la concentración de plomo en sangre.
– No existe un nivel de exposición al plomo que pueda considerarse seguro. No obstante, el limite establecido por la OMS para el plomo en agua potable es de 0.1 mg/l.
– Y lo más importante: la intoxicación por plomo es totalmente prevenible. Para saber más
No tienes más que ver los problemas que se han generado en Michigan por el consumo de agua con plomo
3. El mercurio.

Ene 182016
 

Siguiendo con los mapas, comparto con vosotros un mapa en el que aparecen los alimentos preferidos en cada país:
via chartsbin.com
Es interesante relacionarlo con el siguiente mapa de consumo per cápita de kilocalorías.

via chartsbin.com
Consumo de carne:

via chartsbin.com
Este mapa se refiere a la cantidad de alimentos disponibles a partir de productos de origen animal, expresada en calorías por persona, por día. Productos de origen animal incluyen: todo tipo de carnes y pescados; grasas animales y los aceites de pescado; despojos comestibles; leche, mantequilla, queso, y crema; y los huevos y ovoproductos.

via chartsbin.com
Mapa de porcentaje de tierras cultivables
La tierra cultivable incluye aquellos terrenos definidos por la FAO como afectados a cultivos temporales (las zonas de doble cosecha se cuentan una sola vez), los prados temporales para segar o para pasto, las tierras cultivadas como huertos comerciales o domésticos, y las tierras temporalmente en barbecho. Se excluyen las tierras abandonadas a causa del cultivo migratorio. La tierra destinada a cultivos permanentes es aquella en que se siembran cultivos que ocupan la tierra durante períodos prolongados y que no necesitan replantarse tras cada cosecha, como el cacao, el café y el caucho. En esta categoría se incluyen los terrenos con arbustos de flores, árboles frutales, árboles de frutos secos y vides, pero se excluyen aquellos donde se siembran árboles para obtener madera o madera de construcción. Las praderas permanentes son los terrenos que se explotan durante cinco o más años para forraje, ya se trate de especies naturales o cultivadas.

Data from World Bank
Ene 182016
 

El video es el más ambicioso proyecto de simulación por ordenador de nuestro Universo.Se ha realizado utilizando cálculos de la expansión del universo, de la atracción gravitatoria de la materia, del movimiento del gas cósmico, así como de la formación de estrellas y agujeros negros. Estos componentes y procesos físicos parten de las condiciones iniciales del universo joven (300.000 años después del Big Bang) hasta el día de hoy, que abarca más de 13,8 mil millones años de evolución cósmica. El volumen simulado contiene decenas de miles de galaxias capturadas en alta detalle, que cubren una amplia gama de masas, las tasas de formación de estrellas, formas, tamaños, y con propiedades que concuerdan bien con la población de galaxias observadas en el universo real. Las simulaciones se realizaron en supercomputadoras en Francia, Alemania y los EE.UU.. El más grande se ha ejecutado en 8.192 núcleos de computación, y se llevaron 19 millones de horas de CPU. Una computadora de escritorio solo requeriría más de 2000 años para realizar este cálculo.

Ene 182016
 

Entregados a comentarios sobre el cambio climático y la escasez de agua, debemos tener en cuenta el consumo que de ella hacemos. En este sentido, comparar el consumo por países y por cantidad de precipitaciones, puede resultar muy útil.

via chartsbin.com
El banco Mundial elabora este mapa de precipitaciones, muy útil porque son valores promedio y porque es interactivo, de tal forma que deslizándonos por él, veremos la cantidad de agua caída. :

Data from World Bank

Resulta muy interesante también comparar la cantidad de agua que se necesita para producir un alimento, la huella ecológica. La huella de agua (o agua virtual) de un producto (así como de una comunidad, bien o servicio) es el volumen de agua fresca utilizada para producir un producto medida en el lugar donde éste se produce realmente. Incluye la suma del agua consumida en los diferentes pasos de la cadena de producción.
También puedes ver lo que consume de agua en cada sector en el siguiente enlace: Water footprint

Ene 082016
 

Vamos a empezar por ver el árbol de la vida.

Para saber más sobre Carl Linneo aquí tienes su biografía.

Animación de Biosfera sobre los tipos de seres vivos

Animación de Biosfera sobre Clasificación.

Para saber más sobre cada grupo.

Los animales

Esta presentación te puede venir bien para repasar la clasificación

 

Dic 112015
 

Siempre que empiezo el tema de la célula, busco las típicas imágenes de los maravillosos dibujos de Hoke, de Leewenhoek y repaso los datos biográficos por las ricas anécdotas que contienen. Hoy, en ese mismo proceso, he encontrado alguno de estos libros en digital y me parece importante poder visualizarlos.

Biblioteca de Charles Darwin
micrographia

 

Species Plantarum, de Carl Von Linneo

Experimentos en la hibridación de plantas, de Mendel (traducción al español)
Micrographia de Hooke

Exercitatio Anatomica de Motu Cordis et Sanguinis 1628 – Harvey, William

La famosa anatomía de Vesalio

Láminas de Audubon

Guía de pájaros de Norteamérica, de Audubon