Nov 262012
 

Las estaciones se deben a la inclinación del eje de giro de la Tierra respecto al plano de su órbita respecto al Sol. Esta diferencia hace que algunas regiones reciban distinta cantidad de luz solar según la época del año, debido a la duración del día y con distinta intensidad según la inclinación del Sol sobre el horizonte.
Los solsticios y equinoccios marcan la mitad de su estación respectiva.

Los solsticios marcan el momento en que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, y la duración del día o de la noche son las máximas del año, durante el de verano e invierno, respectivamente. Por ejemplo, el solsticio de invierno siendo el día del año con menos horas de luz diurna indicaría la mitad de dicha estación.
Los equinocios (el día igual que la noche)marcan cuando el Sol está situado en el plano del ecuador terrestre. Puedes verlo en la siguiente imagen:

Lo que más nos llama la atención es cómo varía la inclinación con que percibimos al Sol a lo largo del año, debido al ángulo del eje de giro del Sol de 23º sobre el ecuador, cayendo la elíptica desde el verano hasta el invierno (el 21 diciembre marcaría más o menos la menor iluminación) y volviendo a pasar por el equinocio de primavera hasta alcanzar el máximo otra vez en verano, ya que las alturas extremas son el 21 de diciembre (solsticio de invierno) y el 21 de junio (solsticio de verano), en el primer caso con el Sol por debajo del ecuador, es decir, cercano al horizonte, y en el segundo caso muy alto en el cielo.


Estuvimos en el Planetario y nos explicaron el origen de los meses y la división del tiempo.
El tiempo lo dividimos en un año, que es aproximadamente el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta completa al Sol. Un mes (proviene del latín mensis) es cada uno de los doce períodos de tiempo, de entre 28 y 31 días, en que se divide el año, porque 29 días y medio es el tiempo que tarda la Luna en dar la vuelta completa a la Tierra.
Los nombres de los meses tienen un origen latino. Vamos a ver si los completamos:
Enero toma su nombre del dios Jano representado con dos caras, del principio y el final.
Febrero su nombre procede del festival de la purificación en la Antigua Roma al que llamaban februa (de februum, una especie de correa), en el 15 de febrero.
Marzo, en honor a Marte, el dios romano de la guerra.
Abril. No se conoce su origen exactamente, se duda entre aperire (‘abrir’) asociándolo a que en este mes la primavera abre la tierra, las flores, y el griego aphrós que podría simbolizar a Afrodita, o Venus en la mitología romana.
Mayo parece provenir de Maius Juppiter, el más grande.
Junio sería el mes dedicado a Juno,
Julio a Julio César
Agosto a César Augusto.
Los siguientes meses proceden de un número, porque se consideraba que el año comenzaba en marzo, cuando comenzaba la campaña militar romana, siendo por tanto Septiembre el séptimo mes del año.
Octubre (octavo)
Noviembre (noveno)
Diciembre (décimo).
Se dice que fue en 713 a. C., cuando el rey Numa Pompilio, sucesor de Rómulo, añadió los meses de enero y febrero para completar el año lunar (355 días).
La duración de los meses se estableció intercalando los meses de 30 y 31 días, con la excepción de febrero, que conservó su duración original de 28 días, que se amplía hasta 29 en los años
bisiestos. La existencia de doce meses tiene relación con las doce constelaciones del zodíaco y con la numeración duodecimal.
Enlaces
¿Quieres fabricarte simuladores?
Visita este simulador
Lecciones astronómicas

Ene 302012
 

Esta semana se han sentido en la Tierra los efectos de una tormenta solar que no ha causado daños pero sí ha obligado a desviar algunos vuelos, por precaución, y a intensificar la vigilancia de los satélites de comunicación. En este año asistiremos a más fenómenos de este tipo, porque estamos en la fase de máxima actividad del actual ciclo solar, a lo largo de este año. Informe Semanal nos enseña cómo funciona el astro desde el Instituto de Astrofísica de Canarias.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-poderoso-influjo-del-sol/1306641/

Nov 192011
 

El otro día pudimos ver los telescopios enfocados al maravilloso cielo canario, ventanas abiertas a espectaculares descubrimientos.

El Gran Telescopio CANARIAS (GTC), el mayor telescopio óptico-infrarrojo del mundo, junto con OSIRIS, situado en el Observatorio del Roque de Los Muchachos (en La Palma) nos proporcionaron la denominada “imagen astronómica del día’ de la NASA el 7 de noviembre: el nacimiento de una estrella

¿Qué vemos en la imagen?

La nebulosa Sharpless 2-106, con forma de reloj de arena. Una nebulosa es una nube de gas y polvo donde se forman las estrellas. En este caso, se encuentra aproximadamente a unos 2.000 años luz y con un tamaño de unos dos años luz de largo.
En la imagen vemos una estrella muy joven (de unos 100.000 años de edad) con una masa equivalente a la de 15 soles. En la imagen no se aprecia bien la estrella, al quedar oculta por un disco de materia relativamente denso. Este disco parece ser el responsable de la singular forma de la nebulosa, ya que la luz de la estrella sería absorbida por el disco en la dirección ecuatorial, pero podría escapar por los polos ionizando el gas por encima y por debajo del disco y dando lugar a las dos regiones que vemos iluminadas.

El destello de seis vértices que se puede observar en las estrellas más brillantes de la imagen es uno de los sellos característicos que imprime la especial estructura del Gran Telescopio CANARIAS (GTC) con sus espejos hexagonales.
Para saber más, IAC,que es además una dirección muy interesante con imágenes y artículos sobre Astronomía

Imagen tomada por el astrofotógrafo Daniel López

20111119-142024.jpg

Jun 152011
 
15 de junio de 2011

15 de junio de 2011Será el eclipse de Luna más largo de los últimos años, durando algo menos de dos horas. Su máximo esplendor a las 22,12 h, aunque la mejor hora, de 22.30 a 23h. Esto nos dará la oportunidad de ver constelaciones y estrellas que no se suelen ver.
Una estupenda oportunidad de observarlo, al menos desde aquí, ya que estará despejado (y no es fácil, bien lo sabéis). Y una buena ocasión de recordar que la luz de las ciudades nos impide ver el cielo: luchemos contra la contaminación lumínica, que no quiere decir dejar a oscuras las ciudades (bastante tenemos con lo que tenemos), sino iluminar bien. Como siempre, el Planetario nos acompaña: visita a Andelos, con telescopios incluidos.

Jun 062008
 

PRIMERO FUE UN PLANETA, LUEGO UN PLANETOIDE ENANO.
Desde que la Unión Astronómica Internacional resolvió en agosto de 2006 degradar a Plutón a la condición de planetoide enano, ha vivido en ese espacio neutro, hasta que este mismo comité ha decidido rebautizarle con un nombre menos peyorativo: Plutoide. Esta misma denominación servirá para identificar a todos los objetos más allá de Neptuno que tengan fuerza gravitacional, entre los que ya ha sido incluido Eris. La comunidad científica ha decidido crear la denominación de plutoide para definir a aquellos cuerpos celestes que orbiten alrededor del Sol más allá de Neptuno y que tengan la suficiente masa como para contar con su propia fuerza gravitacional. De momento, sólo Plutón y Eris cuentan con este rango, ya que el asteroide Ceres no cumple con todos los requisitos, según un comunicado de la UAI. Su ubicación es su problema, ya que se encuentra entre Marte y Júpiter, y ahora los astrónomos dirimen si crear una categoría separada para incluir a Ceres, único en su ”especie”..
ç

;¿Qué es la Unión Astronómica Internacional?. La UAI es una organización internacional en la que participan alrededor de 10.000 astrónomos de todo el mundo. Su misión consiste en promover y salvaguardar Astronomía a través de la cooperación transnacional, así como la designación de cuerpos celestes y la descripción de sus características generales\r\nLa Unión Astronómica Internacional lleva poniendo nombres a los planetas desde principios del siglo XX a través de sus comités específicos de nomenclaturas, que trabajarán a partir de ahora para bautizar los nuevos plutoides que se descubran, asegurándose siempre de que ningún nuevo hallazgo se llama igual que algún viejo conocido.
Tiene un
programa educativo