Mi familia y sus mascotas

También hay días, y más en vísperas de navidades, medio lectivos, medio fiestas, en que es preciso producir textos ágiles, vivos, menos serios, que nos hablen de experiencias cercanas como pueden ser las mascotas.

 Como siempre vamos a utilizar una fuente informativa para guiar nuestro trabajo. A partir del artículo de la wikipedia sobre las mascotas, su origen e historia, así como el comercio actual de estos animales domésticos, vamos a escribir sobre las mascotas en nuestra familia, los animales, sus nombres, carácter, vida, etc, todo ello en el blog del Instituto.

Aquí están los resultados:

Nuestras mascotas

La escritura de textos de opinión: el artículo

Uno de los contenidos de 4º son los textos periodísticos de opinión, tales como la columna, el artículo, el editorial, la carta al director… Pues bien para practicar estos géneros y después de analizar algunos modelos escritos por periodistas hemos tenido la oportunidad de publicar nuestros artículos en el blog del Instituto:

http://irati.pnte.cfnavarra.es/iturrpro/aldizkaria/blogs/index.php?blog=53&paged=2

Hay que recordar que previamente habíamos puesto unos criterios mínimos a los que debíamos atenernos:

Continuar leyendo

Pericias digitales (II)

Como he referido anteriormente las dificultades de los escolares ante el universo digital afloran en cuanto nos marcamos una tarea dentro de la clase. Así por ejemplo el de carecer del hábito de someter a un corrector ortográfico lo escrito, algo que para un escritor habitual es una de las ventajas del ordenador, porque le permite dedicarse a tareas más enjundiosas, como la adecuación y la coherencia del texto producido. O portar consigo un dispositivo USB, un “pincho” para guardar la tarea.

Sin embargo, no me parecen tan extrañas estas carencias… Continuar leyendo

Las pericias digitales (I)

Estamos acostumbrados a calificar a nuestros alumnos  de “nativos digitales”  en oposición a los “emigrantes”, donde nos encuadramos los adultos. El que escribe esto se ha encargado de explicarlo y sostenerlo en diversos foros.

Pues bien, basta con llevar los ordenadores portátiles al aula para encontrarse con sorpresas acerca de esta pretendida habilidad digital. En cuarto de Secundaria estamos trabajando en la medida de lo posible a partir de las TIC; así, por ejemplo, “Conociendo a un romántico”. Se trata de una búsqueda guiada en sitios web para escribir un resumen que recoja la vida y obra de Gustavo Adolfo Bécquer.

Bien, ahí empiezan los problemas… Continuar leyendo

Los géneros discursivos de internet y el aprendizaje de los escolares

En el CAP de Tudela hablamos de los géneros de Internet, desde los más “antiguos”, los sitios web, los chat o messenger, los blogs y edublogs, a los más recientes, las wikis, las redes sociales, de sus caracteres lingüísticos y comunicativos.

Pero sobre todo, en la última parte de la exposición insistimos en las formas de aprendizaje y autoaprendizaje que establecen los jóvenes en estas nuevas y exitosas comunidades virtuales.

Aquí tenéis la presentación:  


¿Estamos leyendo y escribiendo de la misma manera a partir de Internet?


Recientemente presenté una ponencia en las Jornadas de Lengua y Literatura del CAP de Pamplona. En esta nos preguntábamos, me preguntaba si estamos leyendo de la misma manera que antes de Internet y qué aspectos de la lectura han cambiado.

La respuesta no es tan sencilla ni tan rotunda, pero sí se aprecian ciertos cambios que sería importante que los profesores del área y los educadores en general conozcamos porque condicionan nuestra práctica escolar.

EXPOSICIÓN MIGUEL HERNÁNDEZ (2)

Además del recital de canciones basadas en poesías de Miguel Hernández, en el que participaron los cantautores Alberto y el cubano Jorge Sánchez, se ha reunido un abundante material bibliográfico sobre el poeta, su obra completa recientemente editada, poemarios, biografías, revistas, estudios…

Bibliografía sobre el poeta en la exposición

Bibliografía sobre el poeta en la exposición

EXPOSICIÓN SOBRE MIGUEL HERNÁNDEZ EN EL INSTITUTO

Las actividades de creación en torno a la figura y obra de Miguel Hernández han concluido con un recital de cantautores – realizado el pasado miércoles 25 de mayo -, y una magna exposición con los trabajos de creación producidos por todo el alumnado del Instituto.

Exposición sobre MIguel Hernández

Exposición sobre MIguel Hernández

En esta aparecen redacciones, carteles, biografías, antologías, marcapáginas, caligramas, trípticos, cartas a los periódicos, así como objetos, cerámicas, vestuario, alimentos, alusivos a la época y al poeta. Los trabajos de los alumnos y la labor del profesorado han merecido las felicitaciones de la Fundación Miguel Hernández, y revelan cómo los escolares dirigidos con entusiasmo e inteligencia son capaces de producir  obras muy bellas.

Miguel Hernández: poesía y vida

“Yo lo conocí cuando llegaba de alpargatas y pantalón campesino de pana desde sus tierras de Orihuela, en donde había sido pastor de cabras. (…) En mis años de poeta, y de poeta errante, puedo afirmar que la vida no me ha dado a contemplar un fenómeno igual de vocación y de eléctrica sabiduría verbal.” Dejó escrito Pablo Neruda sobre Miguel Hernández.

Este trimestre vamos a realizar actividades en todos los cursos de ESO y Bachillerato en torno a la obra y figura de Miguel Hernández, cuyo centenario se celebra este año. Van a ser actividades de aula relacionadas con la poesía hernandiana, su lectura y disfrute, la creación a partir sus poemas con una rica diversidad de propuestas abierta a todo tipo de sugerencias.

Con el fin de poder echar un primer vistazo os proponemos la visita de esta página, donde se recoge la biografía, poemarios, testimonios, galería fotográfica.., entre otros aspectos:

Miguel Hernández

Obra teatral

Estos son los autores con sus obras para trabajar con este guión:

–          Fernán Gómez, Fernando, Las bicicletas son para el verano

–          Alonso de Santos, José Luis. Bajarse al moro

–          Alonso de Santos, José Luis La estanquera de Vallecas

–          Casona, Alejandro. La dama del alba

–          Chejov, Antón. El tío Vania

–          Fo, Darío. Aquí no paga nadie

–          Fo, Darío. Muerte accidental de un anarquista Continuar leyendo