Una publicación para la corrección de textos

Una buena noticia: la publicación del libro “La competencia comunicativa: producción de textos escritos. Orientaciones para la corrección” de Pedro Jimeno.

La competencia comunicativa: producción de textos escritos…

Una tarea compleja para el profesorado, especialmente para los de las áreas lingüísticas. ¿Cómo, con qué criterios corregir los textos producidos por los alumnos? Bien, Pedro Jimeno disecciona a partir de las modalidades textuales, narrativa, descripción, exposición y argumentación, y con textos reales de aula los criterios para abordar la evaluación de los escritos. Continuar leyendo

POEMAS VANGUARDISTAS

En la recta final de curso, con la mente ya en la piscina o en el camping de verano, casi todos los alumnos de 4º han hecho la tarea y enviado su aportación al vanguardismo.

Una muestra de poemas-vanguardistas que van desde la escritura fonética, como los dadaístas, al poema icónico, el caligrama, las onomatopeyas como querían los futuristas, la libre asociación de ideas de los surrealistas, las metáforas audaces de los creacionistas.

poemas-vanguardistas

LAS VANGUARDIAS

En la recta final del curso hemos visto en literatura las vanguardias y su aportación al lenguaje poético y a la literatura. Hemos hablado del futurismo, del dadaísmo, del surrealismo, del ultraísmo, de la greguería, del cubismo en pintura. Sus recursos fueron muy originales, la escritura fonética, las onomatopeyas, las metáforas originales, la supresión de la puntuación, las innovaciones tipográficas…

Ahora debes escribir un POEMA basándote en alguno / s de los recursos de estos movimientos de vanguardia.

La escritura puede ser muy placentera.

CARTAS AL DIRECTOR

El género periodístico que vamos a trabajar en la sexta unidad son las Cartas al Director, que como sabéis son textos que escriben los lectores de un periódico dando su opinión.

Podéis hacerlo en el blog “En mi opinión”. Deben ser cartas personales y firmadas en torno a alguno de estos temas:

  • Un suceso de actualidad que os haya impresionado.
  • Un problema de tu barrio o de la ciudad.
  • Una puntualización a otro texto de opinión.
  • Los accidentes de tráfico, como propone el libro de texto.

http://irati.pnte.cfnavarra.es/iturrpro/aldizkaria/blogs/index.php?blog=53

En mi opinión

Vamos a trabajar el texto argumentativo en esta evaluación.

Para ello nada mejor que unos temas polémicos como estos:

– El graffiti: ¿arte o vandalismo?

– ¿Habría que prohibir las corridas de toros?

– ¿Deben los padres dar libertad de horarios?

– En un avión a punto de estrellarse van un político, un científico, un artista, un médico. ¿Quién debería salvarse?

– El botellón: ¿un derecho de los jóvenes o una carga para los vecinos?

Ánimo, escribid vuestros textos, recordando la extensión mínima, de quince a veinte líneas, la estructura en párrafos y el empleo de conectores.

Esker mila!

http://irati.pnte.cfnavarra.es/iturrpro/aldizkaria/blogs/index.php?blog=53

La llave maestra: cuestiones

Cuestiones del segundo capítulo:

Ya están disponibles en el blog

irati.pnte.cfnavarra.es/iturrpro/aldizkaria/blogs/admin.php

La llave maestra

 

 

La llave maestra de Xabier Docampo es el título de la novela que trabajaremos en esta evaluación.

Mauro, el protagonista, trabaja para un detective privado como auxiliar haciendo pequeños "encargos", a veces demasiado oscuros en su opinión.

En una de estas "misiones" va a conocer a Henrique, un chico angoleño, emigrante recién llegado que vende pañuelos y malvive en un barco del puerto. Pero después de este encuentro el cadáver de Henrique va a aparecer flotando en el puerto…-/

Todas las semanas plantearemos las cuestiones para ir trabajando esta apasionante novela.

irati.pnte.cfnavarra.es/iturrpro/aldizkaria/blogs/index.php

CARTAS DE AMOR

Esta semana comenzamos con los trabajos de creación literaria en torno al género de las cartas de amor. Para ello hemos creado una página que está a vuestra disposición en el blog del Instituto:

blog=53irati.pnte.cfnavarra.es/iturrpro/aldizkaria/blogs/index.php

Ánimo y a lucirse.

 

 

Internet y las tecnologías

¿De qué forma se comporta Internet respecto a las leyes enunciadas por McLuhan? En primer lugar parece que se ocupa de áreas o facultades como la vista, incluso desarrolla la rapidez visual para interpretar imágenes y textos, relega el oído, que con el teléfono era el sentido clave, pero vuelve a hacer del tacto un sentido destacado, el ratón siempre activado. No parece que la memoria a largo plazo sea primordial, incluso se ve reemplazada por las tareas de recuerdo de corto recorrido. Continuar leyendo

Las tecnologías producen cambios en nuestras mentes

Los medios digitales han obrado grandes cambios en la presentación de los mensajes. Los textos dejan de ser continuos, como en el medio impreso, para contener ilustraciones, referencias visuales, sonido, se convierten en discontinuos.., además de estar compuestos por multitud de enlaces que permiten construir un itinerario personal y único, sin ser previsible ni en su extensión ni en sus contenidos como ocurría en el libro.

Continuar leyendo