¿Cómo están cambiando nuestros hábitos lectores?

Una serie de investigadores se están planteando cómo está cambiando Internet nuestros hábitos de lectura y también, cómo no, nuestras mentes. Si nuestros escolares tienen problemas para una lectura prolongada y meticulosa de un artículo largo o un libro, además de los problemas de concentración de siempre, se añaden ahora los hábitos adquiridos de lectura a través de hiperenlaces, descarga de archivos, blogs… reflexiones que realiza Nicholas Carr al hilo de su último libro.

Continuar leyendo

Desarrollo de la prueba de selectividad – junio -.

“LAS RUINAS DEL RESPETO” de Juan Marín

1. A. El autor partiendo de la anorexia y sus estragos nos hace reflexionar sobre la inmoralidad que supone la contemplación en los medios de nuestras miserias.

B. Juan Marín ha escrito una columna, género de opinión que le permite partir de una noticia de actualidad, la campaña publicitaria de No-lita, para ofrecer su punto de vista en su colaboración habitual u con indudable voluntad de estilo.

Aunque se parte de una secuencia inicial narrativa, la de la muchacha que se obsesiona, líneas 1-9, el periodista ha incorporado su juicio modalizando el discurso a través de afirmaciones rotundas – líneas 9-12 -, la primera persona, la adjetivación negativa – “escandalosos”, insensibilidad “patente” -, las formas verbales contundentes – “destroza”, “deshace” -, haciendo que en conjunto prevalezca el tono argumentativo, con ligeros apuntes expositivos – líneas 25-32 -, con los que se explica los anuncios realizados por el fotógrafo Toscani. Continuar leyendo

“Historia de un Caballo”

Estábamos abordando el teatro en esta evaluación en 4º: Aristófanes, Shakespeare, Molière, García Lorca, Casona… Estamos de suerte, en nuestro camino se ha cruzado al galope un caballo patizanco y multicolor.
Historia de un Caballo :: IES Navarro Villoslada
La sorpresa ha sido el montaje del taller escolar del IES Navarro Villoslada basado en el emotivo cuento de Lev Tolstoi adaptado al teatro por Enrique Llovet y ofrecido ahora a los escolares gracias a los buenos oficios de Ignacio Aranguren y Juan Carlos Múgica.
Cuando la palabra, la música y la acción teatral producen este milagro.

Gracias

La administración se decide…

<img

Parece que va en serio: el MEC con el concurso de las CCAA convoca un Congreso que se abre en abril y tendrá una fase presencial a fines de junio.
¡Ánimo profeblogers y currantes de las nuevas tecnologías en el aula!

Si el agua…

si-el-agua.jpg

Si el agua llegara a este nivel, ya no haría falta este puente. Conduce, para que esto suceda pronto.

Cuando la publicidad es inteligente y ácida, merece la pena reproducirla.
El “contexto”, Holanda, país amenazado de siempre y más ahora por el mar. “Conocimientos compartidos”, el cambio climático, las emisiones de CO2. “Receptores”, los conductores irresponsables.
¿Qué podríamos decir del resto de los elementos? Relación emisor-receptor, presuposiciones, voces del discurso…

¿El computador o la computadora?

Explicaba en clase que los sustantivos tienen género y se designan como masculino o femenino: “La casa es femenino. El lápiz es masculino”. Me preguntó un estudiante: ¿cómo se debe decir, computador o computadora?

En lugar de dar una respuesta, dividí la clase en dos grupos, chicos por un lado y chicas por el otro, y les pedí que decidieran si la computadora o el computador deben ser un nombre masculino o un nombre femenino, aportando, al menos, cuatro argumentos.
Continuar leyendo

¿País monolingüe?

La mayor parte de los españoles ni sabe idiomas ni tiene interés por estudiarlos
Un estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) revela que la mayor parte de los españoles no conoce ningún idioma extranjero y más del 90% no estudia ninguno.

La mayoría de los españoles no sabe ningún idioma extranjero, con porcentajes que oscilan entre el 65 por ciento que dice que no sabe inglés y el 94 por ciento que desconoce el alemán. Por el contrario, destaca que el 22 por ciento de la población que dice saber hablar y escribir inglés, y el 9,9 por ciento francés, según el último Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente a febrero.

Hasta aquí la noticia. Sin embargo…
Además de ese esperanzador 22% angloparlante, se olvida a menudo que más de 10 millones de castellanoparlantes son bilingües en sus idiomas autóctonos, catalán, euskera, gallego…

La comunicación humana

Grafitti

Con las clases del nuevo curso pisándonos los talones, ahí va este grafitti con gran fuerza comunicativa.

Como para preguntarse por el emisor, los receptores, el mensaje, los conocimientos previos, las presuposiciones, el punto de vista y demás elementos de la comunicación. 

Otros retos: nuevas herramientas

Las razones a favor de este género novedoso de internet no son tanto estar a la última o a la moda, pues cualquier tecnología sin una fundamentación y una programación sólidas fracasará, sino la potenciación de un aprendizaje más acorde con la motivación y la receptividad del alumnado. Si a menudo se han comentado las dificultades para atender la diversidad en la ESO, la falta de estímulos y de autoestima, la baja atención y concentración, este género puede ser un facilitador de prácticas basadas en la confianza y autonomía del aprendiz. Continuar leyendo

¿Por qué un edublog?

En el terreno educativo los blogs han potenciado ya una esfera propia, los edublogs, que suponen una herramienta poderosa en el ámbito de la enseñanza, ya que se pueden adaptar a cualquier nivel, disciplina y programación, y engarzan perfectamente con una óptica y pedagogía constructivistas del aprendizaje – Piaget, Vigotski, Ausubel -. Podríamos definirlos como weblogs cuyo objetivo es apoyar un proceso de enseñanza – aprendizaje en un contexto educativo(…). Continuar leyendo