El 11 de septiembre de 2001 el World Trade Center, importante centro financiero neoyorquino sufrió un atentado terrorista perpetrado por fundamentalistas islámicos que cambió radicalmente el panorama de las relaciones internacionales en el mundo actual. Dos aviones impactaron contra las torres gemelas mientras que un tercero lo hizo contra el Departamento de Defensa americano (el Pentágono, en Washington) y un cuarto se estrelló en Pennsylvania. El balance fue de 2986 muertos y supuso el mayor ataque sufrido por los EE.UU. en su propio territorio.
La principal consecuencia a nivel internacional fue un cambio en la política exterior norteamericana en la que se introdujeron dos nuevos conceptos: el de intrusión por el que unos Estados pueden intervenir en otros para defender determinados valores y el de guerra preventiva que legitima los ataques para defenderse de potenciales amenazas terroristas. Las intervenciones más trascendentales han sido las llevadas a cabo en Afganistán y en Irak.
En el vídeo que aparece a continuación, de menos de 2 minutos de duración podemos ver imágenes del atentado con el sonido real.
Unidad 15. Geopolítica del mundo actual
En esta unidad vamos a estudiar la situación política en el mundo en nuestros días. Conoceremos cuál es el nuevo orden internacional tras la caída del bloque comunista con los Estados Unidos como única superpotencia, cuáles han sido los principales conflictos en los últimos años y qué modelos de sistemas políticos están vigentes en la actualidad. Para empezar os dejo el esquema de la unidad.
Conflicto árabe-israelí. Sangre y terror en Gaza
Os dejo aquí este enlace a un magnífico artículo al blog del profesor Pedro Oña titulado “Sangre y terror en Gaza” que publicó el pasado 4 de enero y en el que se relatan los sucesos que estaban aconteciendo esos días y se hace una referencia a la historia del conflicto que hemos estado tratando en clase. Muy interesante y muy fácil de leer.
Portugal: la Revolución de los Claveles
Al hablar hoy en clase sobre la independencia de las colonias portuguesas en África hemos mencionado la relación que este proceso tuvo con la llamada “Revolución de los Claveles” que terminó con el régimen dictatorial fundado en 1932 por António de Oliveira Salazar en Portugal. En este enlace al archivo de RTVE tenéis un reportaje en vídeo de 5 minutos de duración y más información sobre el tema por si queréis ampliar. La canción “Grandola Vila Morena”, emitida por una cadena de radio la madrugada del 25 de abril de 1974 fue la señal para el levantamiento militar en los cuarteles y se convirtió en un símbolo de la revolución, así como los claveles rojos que la población portuguesa regalaba a los soldados y estos colocaban en los caños de sus fusiles. La canción la podéis escuchar como fondo de la siguiente presentación de imágenes del golpe.
La Descolonización y el Movimiento de los No Alineados
Aquí os dejo un enlace al sitio web de la historia del siglo XX elaborado por Juan Carlos Ocaña en el que se trata el tema de la descolonización y el Movimiento de Países No Alineados. Puede serviros para ampliar sobre el tema tratado en clase. Para acceder sólo tenéis que pinchar sobre el logo de este sitio.
El conflicto árabe-israelí.
En el contexto de la descolonización hemos hablado estos días en clase del conflicto árabe-israelí. Aquí os dejo dos vídeos que lo ilustran. En el primero, de artehistoria, nos habla de la Guerra de los Seis Días en 1967. El segundo es una sorprendente declaración del parlamentario laborista de origen judío Gerald Kaufman en el Parlamento Británico el pasado mes de enero condenando la política del Estado de Israel.
Unidad 12. Descolonización y Tercer Mundo
Os dejo el esquema de la unidad y este mapa con las fases de la descolonización obtenido de Kalipedia. Si pinchas sobre él lo verás ampliado.
En tal día como hoy
Hoy, 1 de abril de 2009, se cumplen exactamente 70 años del final de la Guerra Civil Española. Aquí tenéis en un vídeo la emisión radiofónica del último parte de guerra firmado por Franco. Así comenzó una larga dictadura y años de exilio para al menos un millón de españoles como podemos ver en el segundo vídeo.
http://www.youtube.com/watch?v=InLJOpfzjs8La Guerra Fría (1945-1991)
Vídeo de artehistoria.com en el que se resume en algo menos de 5 minutos el periodo que va desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la caída de la URSS.