Unidad 7. La Revolución soviética y la URSS (1917-1941)

Comenzamos el tema dedicado a la Revolución soviética del que podemos disponer de abundante material.

  • Aquí os dejo el esquema de la unidad completa. [Corregido el 12/01/09. Ver comentarios]
  • Mapa conceptual del tema elaborado por clasesdehistoria.
  • Dos presentaciones multimedia de educahistoria: una en la que analiza la situación en la Rusia zarista y las causas de la Revolución y la segunda que se centra en el proceso revolucionario de 1917. Ya sabéis que para verlas hay que descargarlas al ordenador y ejecutarlas.
  • Línea del tiempo de educahistoria; muy visual, con imágenes y enlaces a otros sitios de internet. Sin embargo he apreciado un error ya que sitúa la revolución bolchevique en octubre de 1918 en lugar de 1917.
  • Un esquema del profesor Juanjo Romero.
  • Vídeo de poco más de un minuto que nos hace un buen resumen de la Revolución; nos puede servir de introducción al tema.

Recordatorio de exámenes.

Os recuerdo que próximamente realizaremos los exámenes de recuperación para quienes no superaron la primera evaluación. Las fechas son 9 de enero para el grupo de 1ºC y 14 de enero para el de 1ºB. El examen versará sobre las unidades 1 a 5.

Aprender a estudiar

Aprender a estudiar es un nuevo recurso del CNICE para alumnos de Secundaria y Bachillerato. Es una página web de Raúl Martínez que aborda las técnicas de estudio desde un punto de vista práctico mediante más de 1000 consejos y más de 100 actividades para que los estudiantes puedan utilizar realmente dichas técnicas. Os aconsejo que la visitéis.

Cambio en el sistema de etiquetado.

Si os fijáis he hecho un pequeño cambio en el sistema de etiquetado de los artículos. Donde antes aparecía “Unidad” seguida del número de la misma, ahora ha desaparecido la mencionada palabra quedando sólo la cifra. De este modo hacemos que en la parte de abajo de la columna derecha del blog, donde aparecen las etiquetas, estas estén ordenadas según el número del tema.

Los antecedentes de la I GM. Test de repaso

Os dejo un test de repaso sobre los inicios del siglo XX y los preparativos de la guerra obtenido de la página historiasiglo20. Id pasando de una pregunta otra con las flechas; si acertáis os aparece -:) y si falláis X. Os aconsejo que no le deis al botón “Actividades”. A ver qué tal os sale

Consecuencias demográficas de la I G.M.


En la imagen tenemos la pirámide de la población francesa en 1931. Podemos observar las consecuencias demográficas de la Primera Guerra Mundial. Es evidente el descenso de nacimientos entre los años 1914-1920 que corresponde a las personas que tenían entre 11 y 17 años de edad, son las llamadas “generaciones vacías”. También es destacable el déficit de hombres en el tramo correspondiente a los 30-50 años en comparación con el número de mujeres en la misma edad; evidentemente corresponden a los grupos de hombres que murieron en el frente.

Armas de guerra: el tanque Mark I

Diseñado para romper el estancamiento de la guerra de trincheras, este tanque británicos hizo su primera aparición en la Batalla de Flers-Courcelette, 15 de septiembre de 1916.
¿Cómo funcionan las armas? ¿Cómo se almacena el combustible? ¿Cuáles eran las condiciones en el interior? Averígualo con esta versión animada de la BBC. Interactúa utilizando el ratón.

El frente occidental durante la guerra.

La línea de trincheras del frente occidental que se extendía entre la frontera suiza y el Mar del Norte avanzó muy poco entre 1914 y 1918 a pesar de los intentos de ambos bandos por romperla. En esta animación de la BBC podemos identificar lugares clave, ver los movimientos de ambas partes y las batallas principales. Está en inglés pero es muy gráfico y claro.