Comentario de una imagen


Caricatura que representa a Cecil Rodhes. 1892

Responde a las siguientes preguntas y envía las respuestas por correo electrónico.
  1. ¿Qué acción realiza el personaje en la caricatura?
  2. ¿Qué proyecto colonial representa esta imagen? ¿Se consiguió llevar a cabo?
  3. Busca información sobre el personaje y explica su papel en la colonización británica de África y en el conflicto de los bóers.

La nueva selectividad

Está perfilada la que será nueva Prueba de Acceso a la Universidad y que se va a implantar a partir del próximo curso 2009-2010, es decir, que os tocará inaugurar a quienes ahora estáis en 1º de bachillerato. La principal novedad será la existencia de una prueba voluntaria que según Diario de Navarra constará de un ejercicio tipo test y que permitirá subir nota. A partir de junio de 2012 también será necesario superar una prueba oral de idioma (inglés, francés, alemán, italiano o portugués). Para ampliar la información podéis leer este artículo publicado en El País desde donde incluso os podéis descargar el Real Decreto que la regula.

El crecimiento demográfico

El periodo de la Segunda Revolución Industrial coincide con una fase de crecimiento demográfico que elevó la población europea de 190 millones en 1800 a casi 450 en 1914. Esto hizo que muchos europeos tuvieran que emigrar como queda reflejado en esta gráfica.


Fuente: CNICE

Nuevos métodos de trabajo

El taylorismo pretende aumentar la productividad eliminando los movimientos inútiles del obrero para optimizar los costes. Una aplicación práctica de este sistema es la que llevó a cabo Henry Ford en su fábrica de automóviles. Si quieres saber un poco más sobre estos sistemas puedes leer este breve artículo de clasesdehistoria.com. Aquí lo podemos ver en dos vídeos, en el primero de un minuto y medio de duración una parodia del taylorismo hecha por Charles Chaplin en su película “Tiempos Modernos”. En el segundo, de 5 minutos, la cadena de montaje del Ford T, el primer vehículo fabricado en serie de la historia.