Educación Plástica 4ºESO

Resumen de la programación

1ª Evaluación:

U1. La Luz en la percepción del volumen

U2. La Propoción y la Desproporción

2ª Evaluación:

U3. Uso y expresividad del color

U4. La Composición

3ª Evaluación

U5. El Lenguaje de la Imagen

U6. Elementos Gráficos

Procedimiento de Evaluación y Criterios de Calificación

La calificación final de cada evaluación será:

Media ponderada de EXÁMENES……………………. 50 %

Media ponderada de LÁMINAS……………………….. 50 %

Las láminas deberán entregarse el día acordado.

De no ser así, se permite una demora en la entrega hasta el siguiente día de clase, aunque se penalizará con una reducción de un 25% en la nota obtenida en esa lámina.

No se recogerán láminas después de esta segunda fecha, por lo que se computarán como no presentadas (nota 0).

De no tener entregadas el 50% de las láminas, no se realizará la media con los exámenes y se suspenderá la evaluación.

El examen deberá obtener más de un 4, para mediar con las láminas. Si no, la evaluación quedará suspendida.

La nota final de curso se obtendrá realizando la MEDIA de las notas  obtenidas en cada una de las 3 evaluaciones, siendo condición indispensable tener, al menos, dos de ellas aprobadas.

Para superar la asignatura esta media deberá ser de 5 o superior a 5 no siendo ninguna de las tres calificaciones inferior al 3.

Se realizará un EXAMEN GLOBAL de toda la asignatura. Será necesario obtener un 5 para aprobar.

Procedimiento de Recuperación

Las recuperaciones se realizarán después de confirmarse el suspenso en  la nota de cada evaluación.

La nota obtenida en el examen de recuperación se sustituirá por la media ponderada de exámenes (50%) obtenida en la evaluación correspondiente.

Si la parte suspensa son las láminas, se deberán entregar y aprobar las láminas necesarias para llegar al 50%, mínimo, exigido.

Puesto que por ley hay que redondear la media obtenida en la evaluación, el profesor de la materia tendrá potestad para subir o bajar esa nota. A la hora de redondear esta media, el profesor tendrá en cuenta la actitud mostrada por el alumno en clase a lo largo del trimestre: su esfuerzo y su afán de superación, la colaboración, interés, compañerismo, comportamiento, etc

Materiales necesarios

  • Materiales necesarios para las tres evaluaciones:
  • Tabla de trabajo individual de 70×50 cm (DM de 4 mm).
  • Cinta de carrocero.
  • Carpeta DIN A3.
  • Bata, camisa o delantal que cubra al alumno de posibles manchas que no deaparecen al lavar la ropa.
  • Hule para cubrir las mesa de clase.
  • Lápices blandos, lápiz HB, lápices de colores, rotuladores, goma, sacapuntas, regla, tijeras, pegamento de barra y folios.
  • Caja para guardar los materiales
  • Trapos

1ª Evaluación:

  • Papel de dibujo DNA 3, 4 hojas.

2ª y 3ª Evaluación:

  • Papel de acuarela, DNA 3, 4 hojas.
  • Bote para el agua.
  • Papel de aluminio y cucharillas de plástico.
  • Pinturas al agua o acrílicos: magenta, azul cian, amarillo, blanco y negro.
  • Pinceles: uno grande, uno mediano y uno pequeño (uno de ellos plano).

Muy importante: Todos los materiales deberán ir debidamente identificados con el nombre, para evitar problemas de robos.

Recomendaciones

Para ponerse en contacto con las profesoras que imparten la asignatura, os podréis dirigir a la dirección: dibujoenelbenjamin@gmail.com, será necesario indicar en el asunto, el nombre de la profesora a la que va dirigido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *