14 comentarios en “El rincón de Guti”

  1. Os voy a decir un cuento muy bonito, la cueva de Izaro. Este cuento trata de dos piratas jóvenes que quieren encontrar un tesoro por sí mismos, pero descubren que hay otros piratas que quieren su tesoro. Ellos les esquivan y se van con el oro.

  2. Os voy a conter un cuento que me contaba mi padre cuando era pequeño:

    De un tejado se cayó una cría de gorrión.s Sus padres no podían hacer nada por él, así que sintiéndolo mucho, lo abandonaron. Un niño que regresaba del colegio encontró al pajarito desesperado, piando sin parar, así que imaginándose lo que le había pasado y el hambre que parecía tener, se lo llevó a su casa y le dio de comer. Al rato se durmió. Cuando despertó, curioseó por la habitación no dejando de mirarle mientras hacía la tarea. No tenía miedo, por la noche antes de acostarse le dio de cenar. Así fueron pasando los días, hasta que un día el gorrión se hizo un joven pajarito y empezó a volar. Al principio lo hacía por su habitación, después por toda la casa y al final pensando que había llegado el momento de dejarlo libre, le abrió la ventana Al principio el pajarito dudaba pero finalmente salió volando, el niño se sintió muy triste porque su amigito se había marchado. Pasó el tiempo y un día, cuando iba al colegio, se le posó en el hombro su amiguito el gorrión. Desde entonces nunca más se volvieron a separar.

  3. Poema de Amor, por San Valentín.

    ¡Oh! bella rosa
    tanta belleza
    y amor que enseñar
    tanta realeza
    no falsedad
    eres un cuadro por presentar
    eres un r’o que cae
    se estrella y desprende belleza.

  4. HISTORÍA DE SAN VALENTÍN

    San Valentín era un sacerdote que hacia el siglo III ejercía en Roma. Gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras.
    El sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafió al emperador. Celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados (de ahí se ha popularizado que San Valentín sea el patrón de los enamorados). El emperador Claudio se enteró y como San Valentín gozaba de un gran prestigio en Roma, el emperador lo llamó a Palacio.
    Aunque en un principio Claudio II mostró interés, el ejército y el Gobernador de Roma, llamado Calpurnio, le persuadieron para quitárselo de la cabeza.
    El emperador Claudio dio entonces orden de que encarcelasen a Valentín. Entonces, el oficial Asterius, encargado de encarcelarle, quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín. Le retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y en nombre del Señor, le devolvió la vista.
    Este hecho convulsionó a Asterius y su familia, quienes se convirtieron al cristianismo. De todas formas, Valentín siguió preso y el débil emperador Claudio finalmente ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de Febrero del año 270.

  5. Hola amigos os voy a contar un poco del cuento:
    ISLA DE IZARO
    La historia trata de unos chavales que quieren ser piratas, pero no pueden serlo por su corta edad. Un día estos dos chavales se colaron dentro de un barco pirata para ir a por un tesoro , el tesoro de la Isla de Izaro, y no oscuento más porque os recomiendo este libro.

  6. UN PERRO ENDEMONIADO ATACA AL PÚBLICO DE UN CIRCO.

    Al parecer en el Circo Mundial ha ocurrido un extraño suceso, todavía inexplicable, que ha tenido lugar durante la última representación de la tarde.
    Ayer cuando un domador y sus seis perros realizaban distintas acrobacias uno de los canes rompió la formación y sin atender a las órdenes del domador se dirigió a la carrera a la zona del público causando lesiones , consistentes en mordeduras y arañazos a varias personas. Finalmente, fue reducido, tras arrinconarle en el extremo norte de la carpa, con un dardo tranquilizante.

  7. Un poco sobre Ana María Matute Ausejo (1º Parte)

    Ana María Matute Ausejo, nació en Barcelona, el 26 de Julio de 1925, novelista española miembro de la Real Academia Española, donde ocupa el asiento K y la tercera mujer que recibe el Premio Cervantes, obtenido en 2010.
    Es considerada por muchos como una de las mejores novelistas de la posguerra española.
    Ana María Matute trata muchos aspectos políticos, sociales y morales de España durante el periodo de la posguerra. En sus novelas, Matute incorpora técnicas literarias asociadas con la novela modernista o surrealista. Con todas estas cualidades y talento literario, Matute es considerada “una escritora esencialmente realista”. Muchos de sus libros tratan del periodo de la vida que abarcan desde la niñez y la adolescencia hasta la vida adulta.
    Una de sus características más comunes es el uso de la trilogía: una obra literaria que está compuesta por tres novelas o cuentos que tienen tanto características en común como diferentes. Muchos críticos consideran que su mejor obra es la trilogía Los Mercaderes, la cual está conformada por Primera memoria, Los soldados lloran de noche y La trampa.
    Sobre su obra se dice que “aunque los argumentos de cada una de sus novelas son independientes, las une el tema general de la Guerra Civil y el retrato de una sociedad dominada por el materialismo y el interés propio”.
    Entre sus relatos para niños, me parecen interesantes los siguientes:
    • El saltamontes y El aprendiz (1960)
    • El arrepentido (1961)
    • El polizón del “Ulises” (1965)
    • El aprendiz (1972)
    • La oveja negra (1994)
    • El verdadero final de la Bella Durmiente (1995)
    • Casa de juegos prohibidos (1996)

  8. Iñaki , pones que nos recomiendas un libro llamado Firmin ,¿nos podrias decir aunque sea de que trata , autor , editoral?

  9. 3º parte

    En 1976 fue propuesta para el Premio Nobel de Literatura. Después de varios años de gran silencio narrativo.
    En 1984 obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil con la obra Sólo un pie descalzo.
    En 1996 publica Olvidado Rey Gudú y es elegida académica de la Real Academia Española de la Lengua donde ocupa el asiento K y se convierte en la tercera mujer aceptada dentro de ésta en los últimos 300 años.
    Matute es también miembro honorario de la Hispanic Society of America.
    Existe un premio literario que lleva su nombre y sus libros han sido traducidos a 23 idiomas.
    En 2007 recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas al conjunto de su labor literaria. Asimismo, en noviembre de 2010 se le concede el Premio Cervantes, el más prestigioso de la lengua castellana, que se le entrega en Alcalá de Henares el 27 de abril de 2011.
    Matute es profesora de la universidad y viaja a muchas ciudades para dar conferencias, especialmente a los Estados Unidos. En sus discursos habla sobre los beneficios de los cambios emocionales, los cambios constantes del ser humano y cómo la inocencia nunca se pierde completamente. Ella dice que, aunque su cuerpo es viejo, su corazón todavía es joven.
    Obras literarias
    Novelas
    • Los Abel (1948)
    • Fiesta al noroeste (1952)
    • Pequeño teatro (1954)
    • En esta tierra (1955)
    • Los hijos muertos (1958)
    • Primera memoria (1959)
    • Los soldados lloran de noche (1963)
    • Algunos muchachos (1964)
    • La trampa (1969)
    • La torre vigía (1971)
    • El río (1973)
    • Luciérnagas (1993)
    • Olvidado rey Gudú (1996)
    • Aranmanoth (2000)
    • Paraiso inhabitado (2008)

  10. Si alguno está interesado tengo el texto completo del discurso de Ana María Matutes, yo solo he leído alguna página pero parece interesante.

  11. Algunas tardes suelo ir a pasear por las calles de mi barrio y me ha tocado ver a gente pidiendo dinero o buscando cosas o comida en los contenedores de basura, no se que os parecerá a vosotros pero a mi me da mucha pena. Tendriamos que ser generosos y ayudar a esas personas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *