- Una exposición recorre la historia de la institución
- Destaca su colección de incunables, única en el mundo
- Muestra joyas inéditas como cartografía, partituras y fotografía
300 años de la BNE, una mirada al porvenir
La Biblioteca Nacional de España no es sólo la principal biblioteca del país sino la más importante de todas las que existen en los países de habla española y el primer centro informativo y documental sobre la cultura escrita hispana.
A lo largo de sus 300 años –tiene categoría de museo bibliográfico desde 1858- ha sabido adaptarse a los cambios políticos y sociales del país conservando siempre su principio básico: reunir, conservar y difundir el conocimiento de sus fondos.
La institución cultural más antigua del país, fue fundada por Felipe V, quien quiso que los libros y las riquezas artísticas pasaran a disposición general pública para convertirse en instrumentos de renovación de la cultura nacional.
El proyecto de fundación de la Biblioteca, preparado por el confesor del monarca y primer director Pedro Robinet, fue aprobado el 29 de diciembre de 1711. La que fuera “Real Librería” (Biblioteca Nacional en 1836), celebra hoy su Tricentenario en su espléndida madurez, con la mirada puesta siempre en el futuro.
Aquí mostramos la historia, sus grandes joyas, la compleja maquinaria que nunca se detiene al servicio de los sonidos, las imágenes y las palabras; pero por delante está la innovación, las nuevas tecnologías, la constante adaptación al tiempo que está por venir.
La conmemoración del Tricentenario de una de las más importantes bibliotecas nacionales del mundo requiere la implicación de toda la sociedad.
Con la exposición La Biblioteca Nacional de España: 300 años haciendo historia, la Biblioteca no sólo abre sus puertas sino que sale al encuentro de los ciudadanos y así lo hará a lo largo de doce meses a través de congresos, conferencias, conciertos, exposiciones… El Tricentenario es un “acontecimiento de excepcional interés público” que dejará huella en la institución y en la sociedad española porque siempre han ido de la mano y porque la BNE, es tuya.
Más información en http://www.bne.es/es/AreaPrensa/
Departamento de Comunicación de la Biblioteca Nacional de España
Telf.: 91 5168006 o 17 o 23 / Correo Electrónico: gabinete.prensa@bne.es / comunicación.bne@bne.es
