Greguerías

 

Como sabes, la “Greguería” fue definida por su inventor, Ramón Gómez de la Serna, como METÁFORA + HUMORISMO. Sin embargo, podemos incorporar otros ingredientes y su resultado  sigue siendo sorprendente: absurdo, lirismo, reflexión…

   Algunos ejemplos:

Los globos de los niños van por la calle muertos de miedo.

El bebé se saluda a sí mismo dando la mano a su pie.

¿Y si las hormigas fuesen ya los marcianos establecidos en la Tierra?

La gallina está cansada de denunciar en la comisaría que le roban los huevos.

El sueño es un depósito de objetos extraviados.

Un país donde los que juegan al toro siempre encuentran quien haga de toro es un país paradójico progresivo.

 Me gustaría pertenecer a esa época del futuro en que la historia tendrá doscientos tomos, para ver cómo se la aprenderán los niños.

No confiéis demasiado en vuestro propio corazón, porque él os fallará en definitiva.

Hay tipos a los que es tan difícil sacarles una idea de la cabeza como el tapón que se ha hundido en la botella.

 

Ahora, pon a trabajar tu imaginación y ¡sorpréndenos con tu greguería!

 

9 comentarios en “Greguerías”

  1. Ahi van mis greguerías :
    Una greguería es una metáfora que quiso ser humorista.
    Las nubes son algodón de azúcar que comen los ángeles.
    Las pesadillas son sueños que estaban de mal humor.
    Un cordial saludo y, por cierto, estas greguerías las he escrito de mi puño y letra.

  2. Acabo de encontrar unas greguerias :

    La mujer se limpia con un pañuelito muy chico los grandes dolores y los grandes catarros.

    Los caballeros con gola llevaban la cabeza servida en un frutero.

    El espantapájaros semeja un espía fusilado.

    El agua se suelta el pelo en las cascadas.

  3. Estoy inspirada:

    El sauce sonreía cuando el viento lo mecía.

    Las pestañas son las escobillas de los ojos.

    La nariz se ha dejado el grifo abierto.

    El pajaro carpintero piensa dónde ha dejado el martillo.

  4. Esto me salió en sueños y me pregunto por qué aún me acuerdo (esta es mi antítesis):
    dime qué escuchas , te diré que soy sordo .
    dime qué ves , te diré que soy ciego .
    dime qué hablas , te diré que soy mudo.
    dime qué sientes y te diré que no tengo corazón.

  5. Os dejo algunas greguerías :

    Las bellotas nacen con huevera.
    Las golondrinas son los pájaros vestidos de etiqueta.
    Intenté suicidarme, y casi me mato.
    Voy al corazón de una mujer por la senda más floreada y más larga.
    Los dedos son las pinzas de los dedos.
    Los árboles son los pulmones de la Tierra.
    Los libros son las guaridas de las letras.
    Las mochilas son los taxis de los libros.

  6. Mis greguerías:

    El armario es el Everest para las hormigas
    Las tijeras son dos cuchillos enamorados
    La luna es una galleta que te la comes poco a poco

  7. Me han encantado estas greguerías de Ramón Gómez de la Serna:

    -Al cine hay que ir bien peinado, sobre todo por detrás.

    -No hay nada que desoriente tanto como un número de teléfono que hemos apuntado y que no sabemos a quién pertenece.

    -A un mentiroso sólo lo cura un sordo.

  8. Son unas greguerías que he buscado en internet:

    Los caballeros con gola llevaban la cabeza servida en un frutero.

    Vivir es amanecer.

    El pez más difícil de pescar el el jabón dentro del baño.

    Al caer la estrella se le corre un punto a la media de la noche.

    Cuando el niño se empeña en que conozcamos el tamaño de su chichón parece que nos presenta orgullosamente el brote del genio.

    Cuando una mujer te plancha la solapa con la mano ya estás perdido.

  9. Greguerías:
    No es lo mismo decir que la cabeza me da vueltas que me da vueltas la cabeza.

    No es lo mismo decir me pongo hasta arriba de chocolate,que el chocolate se pone arriba.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *