Archivo mensual: enero 2012

EL SIGNIFICADO DE CALAULA

Pretendía con el título del blog dar alguna pista acerca de los contenidos a agra afrontar, pero es una idea que voy a abandonar.

La Calidad en el aula es un complejo concepto que para cada docente, quizás cobre un significado distinto. ¿Tú que opinas?.

APARTADOS A INCLUIR EN LA MEMORIA DEL PROYECTO

EVALUACIÓN DEL MÓDULO DE PROYECTO:

Entrega documento final, 1o junio de 2012;          80% NOTA FINAL

Defensa-Exposición del  Proyecto, 15 de  junio de 2012; 20 % NOTA

APARTADOS de la MEMORIA DEL PROYECTO:

  1.        Índice  de la MEMORIA DEL  PROYECTO.

  2.                   Descripción del proyecto.

  3.                   Justificación del proyecto.

  4.                   Objetivo general y Objetivos específicos.

  5.                   PLANOS. CONJUNTO Y DESPIECE.

  6.                   Métodos y técnicas utilizados en los procesos de fabricación de las diferentes piezas  (arranque de viruta, moldeado, fundición, estampación, inyección, prototipado, etc).

  7.                  Descripción e  ilustración de los procesos  control de la calidad del producto y del proceso, en los procesos de obtención y  montaje-AMFE producto y proceso-.

  8.                   Cronograma- PERT de los procesos de fabricación.

  9.               Costes de producción y obtención de las diferentes piezas.

  10.               Recursos humanos.

  11.               Recursos materiales y financieros.

  12.               Cálculo de los costos de ejecución y elaboración de alguna de las piezas, en las que se refleje la hoja de proceso que contempla el coste del tiempo de fabricación. Presupuesto total.

  13.               Consideraciones que deberán tener en cuenta las empresas que fabriquen o comercialicen el producto,  en el marco de la prevención de riesgos laborales, medioambiente y gestión de la calidad.

  14.               Mantenimiento y servicio postventa.

  15.               EVALUACIÓN DE LA MEMORIA.

  16.               EVALUACIÓN DEL PROYECTO.

  17.               PRESENTACIÓN DEL PROYECTO (en soporte informático, y verbal, ante comisión de evaluación del proyecto, en un máximo de 30 minutos).

  18.               CO-EVALUACIÓN DEL CICLO FORMATIVO DE DISEÑO EN FABRICACIÓN MECÁNICA.

  19.               BIBLIOGRAFÍA, SOFTWARE Y RECURSOS UTILIZADOS EN EL TRABAJO DE CAMPO, PRESENTACIÓN Y ELABORACIÓN DE LOS DIFERENTES APARTADOS DE LA MEMORIA.

  20. OBSERVACIONES.