Hace ya algunos días que mi actividad “blogera” ha bajado en intensidad y creo que hasta final de curso esto va a ir a más. La culpa la tiene esa “pequeña prueba” que todos los profesores de centros públicos debemos superar algún día, sí… la oposición. El caso es que en estos tiempos lo que toca es dedicarle horas y horas al estudio. Así que últimamente mis lecturas se centran en artículos varios sobre literatura o lingüística, apuntes de la carrera, temas que con el paso del tiempo he ido preparando sobre la materia, algunos manuales, historias de la literatura, etcétera, etcétera.
Estos últimos días mi atención se ha centrado sobre la Breve historia de la literatura española, obra que me permito recomendar desde aquí por varias razones. Por una parte, como su nombre indica, es breve, algo nada sencillo cuando el asunto que se aborda es de semejante magnitud; la capacidad de síntesis de sus autores es sencillamente magistral, desde mi punto de vista. Evidentemente para posibles monográficos con más enjundia la bibliografía debe ser otra, aunque como punto de partida podría servir. Por otra parte, están sus autores: autoridades fuera de toda duda en esto de historiar la literatura: Carlos Alvar, Rosa Navarro y, sobre todo, José-Carlos Mainer Baqué. He tenido la gran suerte de ser alumno suyo y siempre que veo su firma por algún escrito lo leo con fruición.
Guardo para otras entradas comentarios sobre otros manuales de estudio.
Mucha suerte con la “pequeña prueba”. Un saludo desde La Tribu de PCPI :)