Cada semana dedico unas cuantas horas a la lectura de la prensa, sobre todo digital y también en papel. Hoy mismo, por cuestiones de trabajo, lo hacía cuando entre minero y minero rescatado, crónicas de deportes varios y anuncios culturales de todo tipo, me he topado con una perla que no me resisto a traer hasta este mi blog.
No la firma un periodista en concreto sino la reconocidísima agencia EFE. Comento esto porque me encantaría dejar constancia de mi felicitación más entusiasta al autor o autora de tan hermosas líneas, coladas entre tanto prosaísmo simplón y entre un mar de errores, tan sólo tipográficos algunos pocos y ortográficos y sintácticos los más.
Cito la fuente y ofrezco el texto. Fuente: Diario de Navarra del día 13 de octubre de dos mil diez, página 58 -edición en papel (he buscado en la edición digital sin éxito por mi parte)-. Acompaña a la noticia una ilustrativa fotografía. El texto:
“SUSTO PARA FRAN RIVERA EN ZARAGOZA El susto de la corrida de ayer en Zaragoza se lo llevó Francisco Rivera Ordóñez, que, apurado al meterse en la tronera tras un par por los adentros al cuarto, se vio sacado como de cuajo del mismo burladero, volteado y apaleado. Fue atendido en la enfermería, pero resultó ileso. Rivera compartió tarde con Jesús Millán y El Fandi.”
Considero -mi ignoracia acerca del mundillo de las corridas de toros no es poca- que debe contextualizarse dentro del lenguaje propio de lo taurino, no exento de metáforas audaces ni de ricos recursos poéticos. Tal vez por ello, por mi ignorancia, me soprenda más el mensaje y me parezca que esto sí es hermosear una noticia.
Sea como sea, a mí me ha proporcionado un punto de frescura y poesía, algo tan complicado de encontrar en el género periodístico.
Será divertido ver, cuando se terminen de prohibir las corridas de toros en todo el Reino, cómo los críticos taurinos tendrán que reciclarse y utilizar este lenguaje aplicado a los partidos de fútbol… :P