Carlos Edmundo de Ory

El jueves, once de noviembre de dos mil diez falleció el poeta gaditano Carlos Edmundo de Ory. Vivía desde hace muchos años en Francia.

De Ory fundó en 1945 el “Postismo”, un movimiento postsurrealista, junto al pintor Eduardo Chinarro y el italiano Silvano Sernesi, y fue autor de una veintena de libros de poesía, entre los que figuran Aerolitos (1962), Los sonetos (1963), Poesía 1945-1969, Técnica y llanto (1971), Poesía abierta (1974), Metanoia (1978), La flauta prohibida (1979) y Nuevos aerolitos (1994). Al Postismo se puede añadir también la gran poetisa Gloria Fuertes.

Desde aquí quiero rendir homenaje a este poeta ya que para mí sus escritos representan una forma de entender la poesía que conecta con la que a mí más me complace. Versos, en ocasiones de apariencia lúdica, que transmiten un hondo mensaje, con una concepción de la poesía de arte por el arte, de creación original y, también a veces, de transgresión de normas establecidas.

Hace ya algunos años, tuve la gran suerte de asistir en el Paraninfo de Zaragoza a un homenaje a Miguel Labordeta. En él Gloria Fuertes, José Hierro y Carlos Edmundo de Ory recitaron creaciones propias y otras del poeta aragonés. Aquel encuentro con la poesía me sirvió para profundizar en mi gusto por la literatura, por la poesía y sobre todo por la de los autores mencionados.

Carlos Edmundo de Ory ya no creará más poemas, pero siempre estarán sus escritos para acudir a ellos cuando alguien quiera acercarse a la Poesía.

He aquí un enlace para conocer algunos de sus poemas:   Poemas de Carlos Edmundo de Ory

Entrada publicada en General. Guardar el enlace permanente.

2 comentarios a Carlos Edmundo de Ory

  1. Virginia escribió:

    Hola Rafa:

    Como tú dices, Carlos Edmundo se ha ido pero su obra permanecerá eternamente para los amantes de la Poesía.

    Gracias por pasarte por mi blog y dejar un comentario que, casualmente, también se relaciona con la poesía aunque en este caso sea de andar por casa.

    Saludos

    Virginia

  2. Monex escribió:

    Mi nico criterio a tener en consideraci n para que os fi is de m y justifique que algo s del tema es haber le do y digo bien millones de versos la hip rbole la he dejado en el camino de miles de libros de poes a alquilados nunca he pagado por un poema de un total de m s de quinientos poetas repartidos entre este mundo y el olimpo de los dioses. Si me piden por tanto definir en una palabra lo que es la poes a como ya se pueden figurar simplemente he de decir que para m es una droga de la que me estoy quitando.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *