Proyecto literario: relato colectivo de 3º A

El curso pasado terminó con un buen sabor de boca gracias al proyecto de la publicación de un libro por parte de los alumnos. Gustó mucho entre ellos y se cumplieron todos los objetivos que me había marcado con esta “empresa”. Los chavales trabajaron en equipo, practicaron la producción de textos escritos  y la creatividad, se trabajó la competencia digital (las entregas llegaban a mí por medio del correo electrónico) y llegó incluso a fomentarse el debate sobre el devenir de una historia literaria que muy pronto fue “de todos”.

 En realidad, el proyecto fue doble ya que acabamos publicando un “doble libro”: hubo dos historias, una de cada clase en la que yo impartía.  El producto final fue de una calidad -material- muy aceptable, con un bajo coste económico (que no es poco en los tiempos que corren) y cada alumno tuvo su ejemplar de “su” libro al acabar las clases. Todo bien.

(Fotografía de Chema Madoz)

Este año, visto el buen resultado, he decidido llevarlo a cabo de nuevo. Lo voy a hacer con los alumnos de mi tutoría, un grupo de tercero que ya se ha puesto manos a la obra. Cada semana iré publicando la historia con el nuevo capítulo que cada alumno debe ir haciendo; este va a ser nuestro sistema de trabajo: será en este blog donde el nuevo autor deberá leer lo que se va creando para poder continuar. En alguna tutoría aprovecharemos para ir leyendo también. Además, hace un par de semanas ya quedó establecido el calendario de entregas (llega hasta mayo, fecha en la que la obra “irá a la imprenta”).

Publico, pues, a continuación el principio de esta historia que el primer autor ya ha titulado -aunque de momento no es definitivo- como Una vida alocada. Debo decir que el inicio ya me sorprendió por su calidad, la historia empieza con muy buen pie: está bien elaborada, bien trabada, con personajes que invitan a ser desarrollados, también hay acciones con  enjundia. La continuación (tenemos dos capítulos) no se queda atrás.

Aclaro, por último, mi labor en el proyecto. No es otra que la de dinamizar a los autores, controlar que se cumplen los plazos de entrega y revisar el estilo y la ortografía. Respecto a la creatividad, la libertad -como no podía ser de otra manera haciendo literatura- es absoluta.

NOTA: AQUÍ DEBERÍA APARECER LO SEÑALADO ARRIBA, ES DECIR, LA NOVELA EN SU INICIO. PERO PARA PODER LEERLA SE DEBE IR A LA ENTRADA DEL 30 DE ENERO DE 2012, “Una vida alocada, novela de 3º A”.

Entrada publicada en General, Unidades didácticas. Guardar el enlace permanente.

1 comentario a Proyecto literario: relato colectivo de 3º A

  1. Virginia escribió:

    Enhorabuena por la idea, Rafa. Me parece excelente. Estoy deseando ver la siguiente entrega, que seguro que es tan buena como este inicio.

    Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *