Benito Jiménez Cambra es el fundador y director de la empresa Congelados de Navarra. Nació en Tudela –aunque vive en Valtierra–, en 1965. Si hay alguien a quien considerar emprendedor es él. A los 32 años renunció a su empleo fijo para asumir el riesgo de crear su propio proyecto empresarial.
Momento final de la entrevista
Acudimos a Valtierra, a su fábrica, el 8 de abril. Nos recibió en su despacho, con un aspecto impecable, bien trajeado y con una amplia sonrisa. Al poco de hablar con él nos contó que había adelantado un día su viaje desde Holanda para poder estar con nosotros, algo que le agradecemos mucho.
Esta es nuestra entrevista.
Nuestro propósito es entrevistar a una persona emprendedora, ¿se considera usted a sí mismo un emprendedor? Si es así, ¿por qué?
Sí, porque siendo joven y trabajando en una empresa, dejé mi trabajo, cogí todos los ahorros que tenía y empecé una aventura.
¿Cómo se le ocurrió crear su propia empresa?
Siempre había tenido ganas de tener una empresa por mi cuenta. Se dieron las circunstancias en un momento de mi carrera profesional y así fue la motivación para crear mi propia empresa. De hecho, nosotros somos tres hermanos y cada uno tenemos nuestro propio negocio.
¿Se siente orgulloso de lo que ha hecho? Y sus padres, ¿se han sentido orgullosos de usted?
Sí. Los padres siempre se sienten orgullosos de sus hijos, no por lo que he hecho físicamente, sino por poder dar cuatrocientos cincuenta puestos de trabajo, que son cuatrocientas cincuenta familias que tienen un modo de vida y una forma de ganarse la vida honradamente.
¿Cuál fue su mayor motivación para seguir adelante con su proyecto?
Pues… las ganas de hacerlo y de que todo vaya bien.
¿En algún momento se ha parado a pensar qué hubiese sido de usted si su proyecto no le hubiera funcionado? ¿Lo hubiese vuelto a intentar de nuevo?
Yo creo que sí, que lo hubiese vuelto a intentar.
¿A qué países viaja frecuentemente? ¿A cuántos países ha viajado gracias a su empresa?
Bueno… he viajado a muchísimos países gracias a la empresa y al trabajo. Ahora donde más voy es a Reino Unido, a Francia. También viajo mucho a Alemania, Portugal, voy mucho a Holanda, ayer estuve allí. Estos son los países a los que más voy.
¿Qué consejos le daría a una persona que quisiera montar su propia empresa?
Hay que ser constante, esa es la actitud necesaria para conseguir algo en la vida y hacer las cosas bien.
¿Cómo se sintió cuando fue nominado al Premio Emprendedor 2011? ¿Ha ganado algún otro premio como empresario?
Bueno… no me gustan mucho los premios, pero es que me han dado muchos y algunos incluso no he ido a recogerlos porque no me gusta aparecer en los periódicos ni estar mucho en la prensa. Pero te sientes orgulloso de que te reconozcan tus méritos y tu trabajo. Sí, ya digo, ha habido algún otro premio pero no los publico.
¿Cómo definiría su empresa en pocas palabras? ¿Cuántos empleados tiene?
Yo diría una buena empresa en todos los aspectos, que trata de hacer las cosas bien. Creo que hay muy buen personal trabajando y que todas las partes implicadas de la empresa (personal, proveedores, los accionistas…), yo creo que procuran hacer las cosas bien.
Empleados estamos cuatrocientos cincuenta, como decía antes.
¿Cómo ha afectado la crisis que hay actualmente en España en su negocio?
A nosotros no nos ha afectado mucho. Nos ha afectado por la vía financiera. Los bancos…, como dice la tele que no fluye el crédito, pues es cierto, cuesta más llegar a las empresas. Pero, vamos, no nos ha afectado mucho. Nosotros hemos sido capaces de crecer durante estos años de crisis.
Yo creo que en momentos de crisis son momentos de problemas y de oportunidades. La gente que igual no ha hecho las cosas bien antes de la crisis tiene problemas y la gente que lo ha hecho bien, para ellos son oportunidades.
¿Por qué prefiere vender directamente a otros países que por medio de un importador?
Porque al final tú conoces y tienes relación con los clientes y eso te permite que cuando haya un problema se pueda solucionar más rápido, porque no hay intermediarios y se corren menos riesgos de ventas con los clientes.
¿Tiene usted algún proyecto en mente para expandir su empresa en el extranjero? ¿En qué lugares? ¿Ha pensado en América?
Sí. Queremos hacer algo fuera de España. Será en el este de Europa o Brasil, porque es un país que tiene muchísimo mercado, es grande, tiene muy buenas tierras y tiene cierta estabilidad política e institucional.
Hemos leído que le gusta el deporte, ¿cuál es su deporte favorito?
Lo que más hago es bicicleta y correr…
¿Qué importancia tiene su familia para usted?
Es lo más importante. Al final tus hijos y tu mujer es lo más importante. Cuando tienes dificultades te ayudan. Tengo cuatro hijos, la mayor estudió en el Benjamín de Tudela y los cuatro han estudiado en Inglaterra. La formación me parece lo más importante, el dinero se puede perder porque es algo material, pero lo que tú tienes en la cabeza no te lo quita nadie. La educación es muy importante.
¿Qué le sujeta tanto a Valtierra para que no quiera mudarse a otro sitio?
Pues… que vivo muy a gusto. Tengo mis amigos, tengo cerca a la familia, mis padres, mis suegros. Estoy muy a gusto.
Si pudiera cambiar de trabajo, ¿cuál escogería?
Me hubiese gustado ser financiero. Es algo que me ha gustado siempre, las finanzas. Trabajaría en un banco o en una empresa de finanzas.
Hemos leído en el libro Los que dejan huella – 20 historias de éxito empresarial algunas frases suyas que nos gustaría que nos comentara:
“Lo que no mata, fortalece”.
Si tú estás en un momento de dificultades y eso no consigue hacerte hincar la rodilla, al final sales fortalecido porque has superado una situación de debilidad o de problema y te sientes más fuerte moralmente. Lo que no consigue hundirte te fortalece.
“Sin los bancos no habría hecho nada. Los bancos ayudan mucho a la economía”.
Sí, los bancos y el sistema financiero son vitales en la economía. De hecho, si los bancos no me hubiesen prestado el dinero, no hubiera hecho la empresa nunca. Otra cosa es que los bancos hagan cosas con las que no estemos de acuerdo o que no sean correctas, pero también hacen cosas buenas, entre otras apoyar a los emprendedores, apoyar a las empresas.
“Los clientes no se compran, pero las fábricas sí”.
Sí… Con los clientes no solo es cuestión de dinero, no los tienes porque vendas más barato, los tienes porque les das un conjunto de servicios, de producto, de atenciones y un precio, lógicamente, que les conviene. Por eso, la empresa la puedes comprar, los clientes no. Si tu producto no les gusta, por mucho que les ofrezcas no será tu cliente.
“No pretendemos ser el número uno, pero sí queremos seguir aprendiendo de los mejores”. ¿Quiere esto decir que quiere llegar a ser el primero, pero despacio?
No. Pretende decir lo que dice la frase. No queremos ser los más grandes, ni fabricar los que más toneladas. Queremos ser los mejores, es decir, que todo lo que hagamos en la empresa –las decisiones, nuestro producto, todos los procedimientos– lo hagamos con calidad, bien hechos, buscando la excelencia.
Bueno, esta ha sido nuestra entrevista. Muchas gracias.
Nada… Si tienen alguna los profesores… [entre risas].
A partir de aquí, el encuentro se hace más informal. Benito Jiménez ha estado muy amable con nosotros, centrado en todo lo que le preguntábamos. La conversación dura unos minutos más, es nuestro profesor Juan Luis Chueca quien sigue hablando con él.
(Juan Luis Chueca) Cuando estoy ante una persona, como tú, que ha empezado desde abajo y que has ido creando tu propio lugar y espacio, me parece increíble. Porque ves gente que le han dado, que tiene muchísimo apoyo, pero veo que tú eres un caso de lo que es un emprendedor, que empieza con tu buena formación (porque eso es básico), que no es que se ha encontrado con una bolsa con mucho dinero y ha hecho una empresa, sino que se ha preparado y ha empezado de cero.
Yo ahí jugué con ventaja. Tenía muy buena formación para esto. Primero, yo soy ingeniero agrónomo, luego hice el máster de Economía y Dirección de Empresas del IESE, es de los mejores del mundo junto con Harvard y otras, en España el número uno. Estuve allí dos años y la verdad es que hice otra carrera. También el inglés me sirvió mucho, que lo aprendí a los veintitantos, no como nuestros hijos…
(J.L.C.) Lo importante es que te marcas retos y el mensaje ese de que si tropiezas, te levantas… es lo que hace que uno se vaya fortaleciendo.
Exacto… Luego tenemos una empresa muy profesional, no hay nadie de la familia y yo creo que es bueno para la empresa, es más lo tenemos como norma. Después ya veremos qué pasa con los hijos, pero en principio es así. Yo tengo el 75 y La Caixa tiene el 25%.
(J.L.C.) ¿Y qué tipo de apoyos has tenido del Gobierno de Navarra y así?
Hombre, pues a mí me han apoyado. Ahora porque hay momentos de dificultades no pueden apoyar, no hay dinero y eso es así. Pero a mí cuando empecé me apoyaron. Como a cualquier otra comunidad, te apoyan bien. También están escamados porque ha habido gente que les ha engañado. Y los bancos, como digo, igualmente me apoyaron, yo no tenía dinero…
(J.L.C.) ¿A qué países exportáis?
Exportamos dos terceras partes de lo que fabricamos, el 65 % aproximadamente lo vendemos fuera. Francia, Inglaterra, Bélgica, Holanda, Alemania, Portugal, Italia, también a Argelia, Arabia Saudí, a Rusia también vendemos bastante, a Chile, Brasil, Estados Unidos, a Escandinavia también, a México.
Tesco es nuestro principal cliente… Yo, cuando empecé, pensé “ser capaz de vender a Tesco… me parece increíble”, porque es la mayor cadena de distribución de Europa, mayor que Carrefour, que Mercadona, muchísimo más. Venderle a Tesco es algo casi como mítico.
(J.L.C.) Otra cosa que me gustaría comentarte es tu implicación en todo lo que haces, en todos los sentidos. Madrugas para hacer deporte, luego vas a trabajar…
Sí… Yo creo que el aspecto físico es importante, cuando no te encuentras bien, cuando no estás a gusto, yo creo que la cabeza te funciona igual. A mí cualquier pequeño problema físico me afecta psicológicamente, me siento más vulnerable. Es una tontería, pero lo noto.
(J.L.C.) A mí lo que más gusta de ti es la constancia…
Pues sí… y si te sale mal, pues volver a intentarlo…
La verdad, es que aquí la gente trabaja a gusto. Ahora os voy a enseñar las oficinas y vamos a buscar a alguien para que os enseñe la fábrica. Ahora estamos con el brócoli, va para América y luego para Europa.
Después de esto Benito Jiménez, efectivamente, nos preparó una visita por la fábrica que nos gustó a todos mucho. En el vídeo de abajo se puede ver todo: un resumen de la entrevista y de la visita a Congelados de Navarra, S. A.
Alberto Bierd Martínez, Manuel Méndez Gil, Freddy Mogollón Jaramillo (PROA 2, I.E.S. Benjamín de Tudela)