Durante toda esta semana, del 22 al 26 de marzo, en el instituto de Cintruénigo se va a celebrar la Semana de la Ciencia. Es ya la cuarta edición de una semana llena de actividades en la que se ve implicada toda la comunidad educativa. Hay actos programados por la mañana y por la tarde. Los departamentos didácticos de Ciencias Naturales y de Matématicas son los organizadores directos de las distintas actividades, aunque todos los demás aportan su granito de arena.
El alumnado tiene un papel importante en esta Semana de la Ciencia: participa activamente creando tres de las exposiciones que pueden verse: “Biografías humanas de matemáticos”, “El calendario romano” y “Esculturas con material reciclado”. Además, van a poder disfrutar de los “Experimentos de laboratorio” y la “Observación con microscopios y lupas”; igualmente, esta misma mañana han escuchado la charla inaugural de “Astronomía práctica” (impartida por un catedrático y una profesora titular de Matemática Aplicada de la Universidad Pública de Navarra). Esta conferencia ha concluido de manera práctica: los alumnos han podido observar el Sol a través de un telescopio especial traído desde Plamplona para ello.
El total de las exposiciones que pueden verse en el centro son seis. Además de las tres arriba mencionadas, también están “Clarity” (exposición itinerante aportada por el Centro de Recursos Ambientales de Navarra y que el jueves por la tarde estará guiada por Gurutze Santxo), “Estructuras” y “Fotografía matemática”. Ésta última sirve de base para el concurso de fotos matemáticas que organiza el instituto, con una gran aportación por parte de los alumnos, y también de algunos profesores.
Respecto a las conferencias, además de la ya mencionada, también podrá escucharse una titulada “Lágrimas por una medalla” (el miércoles, 24 a las 12:30 h) a cargo de Cristina Gallo, autora de un libro con el mismo título y con el tema de fondo de la igualdad desde el punto de vista de deportistas de élite. Asimismo, Claudio Martínez y Jesús Javier Jiménez -profesores de matemáticas del IES Alhama de Corella- ofrecen el martes 23 de marzo a las 18:oo h la conferencia “Matemáticas divertidas. ¿Es posible?”.
A todo esto hay que sumar algunas actividades más: “Polipastos” (levantamientos de pesos con poleas) y el audiovisual “La historia de las cosas”, también habrá de miércoles a viernes demostraciones de experimentos en el laboratorio del instituto. Cabe señalar que el centro tiene sus puertas abiertas las tardes de lunes a jueves, de 16:30 a 19:30 h, a todo el público para ver las exposiciones o escuchar las conferencias.
Además de unos cuantos profesores del instituto que se vuelcan con la organización, hay otros colaboradores: Universidad Pública de Navarra, Ayuntamiento de Cintruénigo, Fundación Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRANA), IES Alhama de Corella, Bodega Cirbonera, Bodegas Julián Chivite, Camporel y Almazara de Cintruénigo.
Como puede verse el centro tiene una semana realmente movida e interesante. Todos los que quieran acercarse por allí serán bienvenidos y podrán comprobar cómo padres, alumnos y profesores nos acercamos a la ciencia.
Bufff, ¡cuántas cosas y qué bien organizadas! Increíble el despliegue de medios, y sobre todo la participación de los propios alumnos.
Espero que lo estéis disfrutando mucho.