Los alumnos escriben de nuevo

Por problemas técnicos en nuestro blog del Diario Escolar de Diario de Navarra algunas entradas no pueden ser publicadas. Por este motivo les ofrezco a los alumnos un espacio en Lenguaraz para que publiquen sus escritos cuando esto ocurre. Aquí aparece todo un “estudio” de Iván Sema Muro, alumno de 4º D sobre música electrónica. Es bastante evidente que la temática la eligen ellos, yo me limito a ayudarles a que esté en un castellano correcto y que pueda ser leído por quien pueda estar interesado.

Aquí va el artículo de Iván.

“Los estilos más duros de la música electrónica”

Jumpstyle

Este estilo proviene de una variante más suave del hardcore. A finales de los 90 se le atribuyó el nombre de Jump, en el año 2004 entró en los Países Bajos, pero ya existía un estilo musical de esta zona, el hardstyle, desde entonces se le bautizó como Jumpstyle (estilo de salto). La música que acompaña Jumpstyle es una descendencia del Happy Hardcore y Gabber. Su tempo es generalmente entre 135 y 150 BPM. Sin embargo, no puede ser visto simplemente como una versión más lenta de Gabber. Se caracteriza por un bombo 909 utilizado en un 4 a la palabra ritmo. También tiene influencias de Chicago House y del Hard Dance. También el baile suele estar acompañado de música Hardstyle.

Hardjump

El Hardjump es una variedad del Jumpstyle, que se combina con música hardstyle. En este género podemos encontrar dj’s como Headhunterz o Technoboy. El ownstyle se caracteriza por su velocidad en las vueltas y la variedad en ellas, es un baile en el cual llevar el ritmo a una gran velocidad es bastante complicado. El Hardjump y el ownstyle son dos estilos diferentes y por lo tanto no se pueden comparar. En el baile cambian unos cuantos trucos como el básico, lo contrario que el Jumpstyle, éste se baila mucho más rápido.

Hardstyle

El Hardstyle nació en Holanda es uno de los estilos más escuchados entre la gente joven europea, es un estilo más fuerte que los anteriores y se caracteriza por un bombo más acelerado, tiene también melodías suaves que al mezclar con el bombo quedan unas mezclas muy rompedoras. Los festivales de hardstyle más importantes están en Holanda y Australia, que son: Qlimax, Defqon-1, Sensation Black, Decibel, Dirty Works, etc.…

Este estilo tiene varios tipos de baile, uno parecido al Hardjump y al Jumpstyle y otro llamado Melbourne soufflé.

Los Dj’s más conocidos de este estilo son: Headhunterz, Technoboy, D-Block & S-T-E-F-A-N, The Prophet, etc.…

Hardcore

El hardcore techno, techno hardcore o simplemente hardcore, es un estilo de música electrónica que se originó en Alemania a finales de los años 1980, siendo en los Países Bajos donde ha gozado de una mayor repercusión cultural y social. Se caracteriza por un tempo rápido, distorsión de ritmos y samples, todos ellos de corte industrial, y melodías disonantes.

El Hardcore nunca tuvo una buena aceptación en España, aunque DJ´s como “Chucky” u Oliver Smitz lo intentarán por activa y por pasiva, y anteriormente Frank T.R.A.X. en la discoteca Scorpia “Central del Sonido” y DJ’s que, en salas madrileñas, “pinchaban” Hardcore y no precisamente estilos comerciales (como por ejemplo el archiconocido RMB – The Place to Be). En ese sentido es posible que en Madrid a mediados de los 90, pese a que en la actualidad pueda parecer increíble, fuera el único lugar donde, con cierta continuidad, se ha puesto auténtico “Hardcore” en España (mezclado con Hard Trance y diversos estilos ácidos). Parecía ser que en el 99-2000 las cosas estaban cambiando: DJ’s como “Skudero”, “Juanje Dj”, “Javi Boss” o “Batiste” productores como “Shocker DJ’s” (Oliver Smitz y Sergio Mesa) o “Ruboy & Markos 13” ,DJ Dave del ya desaparecido programa de radio barcelonés Decibelia FLAIX (FLAIX FM) y salas como “Pont Aeri”, “Coliseum”, “Manssion”, “X-kandalo”, “T.N.T.” o “Central Rock” contribuyeron a que el movimiento “HARDCORE/GABBER” se expandiera por España. Y aunque llegó a arraigarse, poco a poco desde la escena progresiva se empezó a tirar con bala, pues tras haber acabado con la Mákina, parecía que un nuevo enemigo aparecía. Se consiguió, como mínimo parte del objetivo, pues las salas empezaron o bien a poner progresivo o a poner cada vez más cantadas, volviendo a un error que casi le costó la vida al Hardcore, haciendo un “Pseudo-Happy-Hardcore”. Eso sí, la escena sólo ha tenido “continuidad” en Cataluña y Levante, aunque no se puede encuadrar como verdadero “Hardcore” el sonido que aún queda presente en las salas de esos territorios.

Gabber

El Gabber o Speedcore es un estilo mucho más fuerte y duro que el hardcore, se mezcla a unos BPM’s muy altos, a los 200 o más. Este estilo creció de la mano del hardcore, pero luego se separaron cada uno por su lado. Este tipo de música no mueve mucha gente, pero en España ya se han hecho festivales de Gabber con DJ’s internacionales como Angerfist, Ophidan, Neophyte, Korsakoff, etc.…

Newstyle

El Newstyle es un estilo de música derivado del Hardhouse Americano (U.S. Hardhouse), que fue adaptado en España entre 1999 y 2002. Recibe comúnmente el nombre de Newstyle, aunque también se le puede denominar Spanish Hardhouse o Spanish Newstyle. El Newstyle tiene un ritmo muy duro y acelerado comparado con el house “normal”, con una velocidad entre 155 y 165 BPM aproximadamente; no suele llevar melodías sino un conjunto de sonidos repetitivos y, en caso de que las lleve, suelen ser simples y repetitivas; también son importantes las subidas rítmicas, como en el trance o acid. Se entiende que el Newstyle como tal se empezó a producir de la mano de Bassdrum Project[] y el sello CHR[] con un vinilo llamado Compressor, mas tarde también surgieron nombres como Brainblaster, Dj Tronic, Da Nu Style, Dj Ogalla, Rave Fighters, Hermanos Capilla y un largo etc. Hoy por hoy, el Newstyle se mantiene vivo gracias a las maquetas de productores amateur y a discotecas como Masía (Segorbe) y Rever (Zaragoza). También existen programas de radio que apoyan el estilo, como Sistema Newstyle (Lokura FM) y Crazy TIME (+Radio). Igualmente hay un gran seguimiento vía Internet de este estilo, con foros como NewManiaStyle o NewJumpHard, con radios en stream como RadioMasia o NewActualSound.

De los estilos que he explicado antes me gustan todos, pero los que más me gustan son hardcore, Newstyle y hardstyle, estos tres estilos tienen bastante influencia en España, que con el tiempo crecen más y más, hasta el punto que DJ’s internacionales de estos estilos han pinchando en grandes salas españolas. Mis estilos como DJ son el hardcore, el Newstyle, el hardstyle, el progresivo y el poky o bumping, pero en estos momentos estoy más centrado en el progresivo de 1999 a 2006.

Entrada publicada en General. Guardar el enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *