En esta profesión, en la que uno trabaja con tan interesante materia prima -seres humanos-, la capacidad de sorpresa nunca debe dejarse de lado. Con el tiempo, uno se relaja y piensa que ya lo ha visto o lo ha leído todo. Nada más lejos de la realidad. Un instituto, con sus profesores, bedeles, familias y, sobre todo, con sus alumnos es un festín diario de sucesos de lo más variado. Hace unos días pude comprobarlo al leer una respuesta de un alumno (o alumna) mío en un examen. Me expreso así para mantener su anonimato, aunque tenga su rotundo consentimiento para hacerlo público (a día de hoy -han pasado varias semanas- espera con “ilusión” que así sea) no es necesario ponerle nombre y apellidos a semejante “obra de arte”.
Pongámonos en contexto. Segundo de la ESO, el alumno o alumna repite curso, primera evaluación y primer examen. La pregunta es la siguiente “Escribe el nombre de todos los países en los que el español es lengua oficial”. Unos días atrás, en clase, los habíamos repasado y yo mismo corroboré que todos los chavales los anotaban por escrito. Es más, como la cifra es un poco grande -son 21- al nombrárselos en el aula, mapa en mano, terminamos la lista entre los alumnos y yo. Aquí va la contestación, que me parece digna de las mejores antologías de respuestas…, no sé bien cómo calificarlas, garrafales, graciosas… Esta en concreto creo que directamente es surrealista y es de las que hace reflexionar: uno al leerla -tras las carcajadas- no puede evitar pensar qué pudo pasar por la mente de su autor, o autora.
¡Vale de preámbulos! He aquí “la perla” (por favor, no olviden cuál era la pregunta: países, lengua española…) [La transcribo literal, faltas de ortografía incluidas.]
“- Europa
– Asia
– Mexico
– Perú
– Uruguay
– Paraguay
– Malasia
– Mongolia
– Colombia
– America
– Covadonga
– Suecia
– Panama
– Australia
– Africa
– Guinea del norte y del sur”
¡Ahí queda eso!!!
¿Y eso te parece surrealista? Date un paseo por estas dos entradas; puedo prometer y prometo que son reales :P
http://estapreguntamelase.blogspot.com.es/2010/04/ver-si-nos-aclaramos.html
http://estapreguntamelase.blogspot.com.es/2010/03/otra-sobre-europa.html
¿Qué tal va mi sobrina política?
Jajaja, mi mayor carcajada ha sido con “Covadonga”. En cualquier caso, quizá sería interesante indagar el porqué de sus desaciertos y burradas. No es algo normal en un chaval de 2º de ESO, y más cuando previamente lo habéis estudiado en clase.
Hola, Silvia!! Cuánto tiempo!!
Indagué, indagué… pero tan solo me dijo -obvio por otra parte- que cuando respondió no pensaba en nada.
Yo me lo creo.
Saludos !!
Amigo, ésta es la magia de la enseñanza. Cada día aprendemos algo nuevo y lo interesante sería, ojalá pudiéramos, indagar en los cerebelos de nuestros alumnos para ver qué les hace contestar de semejante manera cuando tenemos claro lo que se ha trabajado en clase. Te debo una llamada y quizá una quedada navideña por estos pagos. Salu2.