Entrevista a Pedro III, ilusionista

Pedro III es un ilusionista. Se define a sí mismo como mago, “un mago durante veinticuatro horas al día”. Su carrera profesional es muy larga, tanto que resumirla aquí sería muy complicado. Si no lo conoces, lo mejor es entrar en su web pedrotercero.com.

Pedro III, ilusionista

Fotografía tomada de Elmundo.es

A nosotros nos dedicó de manera generosa un buen rato. Con él charlamos en la entrevista que podéis leer abajo y también disfrutamos de algunos de sus trucos, como se muestra en el vídeo.

 

¿Crees que eres emprendedor?

Depende de lo que consideremos ser emprendedor, por supuesto. Si estamos hablando de ser emprendedor alguien que tiene un proyecto y que lucha por él con todos los recursos que es capaz de optimizar, pues la verdad es que sí me tengo que considerar un emprendedor.

¿Cuál es el motivo que te hizo empezar tu trabajo?

Pues no hay ningún motivo… Al final es un proyecto que inicia poco a poco hasta que empiezas a darle forma, lo empiezas a estudiar, lo empiezas a poner en marcha y ya está. O sea, no te cuestionas “voy a empezar, en mi caso, a ser mago”, sino directamente vas aprendiendo, vas evolucionando y llega un día que te dedicas a ello.

¿Te inspiraste en alguien?

Supongo que hubo mucha gente que ha influido no sé si en la decisión de ser mago pero sí en la forma de hacer las cosas. Pero no decides voy a ser mago porque quiero ser mago, sino simplemente surge, empiezas a estudiar, empiezas a aprender, a practicar y llega un día que te dedicas a ello.

¿Y te gusta tu trabajo?

Me encanta mi trabajo.

¿Qué es lo que más te gusta de él?

Bueno… desde el punto de vista artístico lo que más me gusta es que somos creadores. O sea, cogemos la nada y jugando con una serie de elementos conseguimos crear cosas que antes no estaban. Además, al ser autónomo –por decirlo de alguna forma–, tengo libertad para decidir yo qué es lo que quiero conseguir y lo que quiero crear. Entonces lo que más me gusta es precisamente la libertad, el poder hacer lo que yo quiero hacer.

¿Qué te decían tus amigos y familiares cuando empezaste?

Hay que distinguir entre dos facetas, como mago y como empresario. Como mago mis familiares me decían: “¿cómo lo haces, pero dónde has aprendido?, pero eso tiene que ser muy difícil”. Como empresario, no es una decisión evidentemente tomada a la ligera, es una decisión muy reflexionada, muy estudiada, con su plan de viabilidad, su plan de mercado, o sea, como se hace cualquier otra empresa. Y ahí, lógicamente, el día que tomas esa decisión no empiezas de cero, ya llevas un bagaje, una gran cantidad de años, un montón de proyectos hechos de forma amateur…, entonces lo ven como un sueño cumplido, un sueño que empieza en ese momento y que tiene aspiraciones a crecer.

¿Te apoyaron?

Por supuesto. La familia, yo creo que aunque te equivoques, si ven que es tu ilusión, que es tu pasión, lógicamente te van a apoyar y, evidentemente, en mi entorno yo me he sentido muy apoyado.

¿Te ha costado mucho llegar adonde estás?

Hombre…, mirando atrás, la verdad es que sí. Quiero decir que mirando todas las fases que he tenido que pasar, no puedo decir que ha sido duro porque al fin y al cabo es mi pasión es mi vida. Hay una frase que dice que sarna con gusto no pica… Entonces, ¿esfuerzo?, ¿qué es esfuerzo, estar ensayando hasta las doce, la una de la mañana?, ¿qué es esfuerzo, no poder irme con mis amigos al parque porque tenía que ensayar?, ¿qué es esfuerzo, tener que hacer cursos de teatro, cursos de interpretación? Pues, hombre, hay quien pude considerar que ha sido duro, yo lo considero parte del proceso que había que cumplir y que, por supuesto, me ha formado como mago y como profesional.

¿Qué has tenido que dejar para llegar adonde estás?

Supongo que dejar… no podemos decir que hay que dejar nada. Simplemente son decisiones, hay momentos en la vida en los que tienes que elegir una cosa u otra, pero el elegir un camino no considero que suponga el dejar el otro, ¿no?, sino simplemente es tu elección. ¿Dejar de lado? No, simplemente cambiar cosas que a lo mejor la gente normal, entre comillas, pues hace de otra forma.

Durante tu carrera, ¿has conocido a mucha gente famosa?

Sí. Hombre…, al fin y al cabo, el sector al que me dedico estamos en contacto con el público, con la televisión, estamos en contacto con el escenario y desafortunadamente en este país muchas veces es más fácil hacerse famoso que hacerse artista. Entonces, pues sí, te cruzas con todo tipo de famosos en este sector.

¿Como quién?

Podríamos hablar de magos reconocidos, he compartido escenario –desgraciadamente no el mismo espectáculo– con David Copperfield, con Los Pendragons, con una serie de magos que a nivel mundial son y han sido lo mejor, los inspiradores de las nuevas generaciones de magos que vienen ahora. Y luego, con respecto a cantantes, he coincidido de todo, cantantes de pop, de música clásica, presentadores… Pero considero que ese no es el objetivo a cumplir, conocer gente famosa, ni siquiera tampoco el hacerte famoso, sino el intentar hacer tu trabajo lo mejor posible para que algún día te lo puedan reconocer.

¿Vas a seguir con tu trabajo muchos años?

Espero seguir con mi trabajo, o con mi afición, o con mi proyecto durante toda mi vida. Si el sector me lo permite, lógicamente. Ahora mismo estamos en un momento de crisis, un momento coyuntural, pero creo que mi sector no es ni más ni menos que otros. Evidentemente, voy a intentar seguir llevando a cabo el trabajo como lo he hecho hasta ahora.

Durante todos estos años que llevas siendo mago, ¿has pensado alguna vez cambiar de trabajo?

Es que el ser mago no lo considero un trabajo, es una forma de vida. Hay quien lo compara con el ser torero. Tú sabes que un torero no es alguien que torea toros únicamente, sino dicen que es una forma de vida. Un atleta no alguien que solo corre los cien metros lisos, sino es alguien que sus veinticuatro horas del día giran en torno a eso. La vida de una mago…, mago no se es de ocho a tres, sino mago se es veinticuatro horas al día. Entonces, ¿cambiar?, ¿a qué? Creo que es lo mejor que sé hacer, estoy a gusto, estoy plenamente satisfecho con lo que estoy haciendo, creo que lo estoy haciendo bien, entonces no considero que tenga la necesidad ni el pálpito de cambiar de profesión.

A lo largo de todos estos años de mago, ¿qué ha ido opinando tu familia?

Mi familia, como todos, se ha alegrado cuando las cosas han ido bien y quizás se han puesto un poquito más tristes o han tenido la necesidad de apoyarme cuando las cosas se han complicado. Porque, al fin y al cabo, como todos los sectores tiene sus altibajos; hay veces que las cosas salen como uno quiere, como uno las planifica, sin embargo otras veces las cosas se complican. Y la familia, te repito, que forma parte de uno mismo y es el motor la gasolina que te impulsa en esos momentos difíciles y con la que compartes las alegrías cuando todo va bien.

Ya hemos visto que tienes una hija. ¿Tú quieres que ella sea ilusionista?

Yo quiero que mi hija sea lo que ella quiera ser. Es un error, que muchas veces en el sector de los magos los padres queremos que los hijos sean lo mismo que somos nosotros. Yo, la verdad, es que si ella decide que quiere ser maga, lógicamente va a tener todo mi apoyo, va a tener toda mi experiencia y va a tener toda mi ayuda para lo que ella quiera. Pero si en lugar de ser maga, quiere ser ingeniera, por supuesto haré todo lo posible, si quiere ser cantante haré todo lo posible… Al fin y al cabo, creo que es cada persona la que tiene que elegir lo que quiere ser. Si a mi hija le gusta lo que hago y ella quiere seguirlo, yo encantadísimo de apoyarla.

¿Y ella que piensa sobre tu trabajo?

Se divierte muchísimo. Ella tiene tres añitos nada más, soy un padre súper divertido para todos sus amigos porque soy el que les hace magia y ella lo disfruta. Hay que tener en cuenta que con tres años vive la magia como algo normal, oye hablar de magia veinticuatro horas al día, ha visto muchos espectáculos de magia, de teatro, de performance originales formato de calle; entonces ella está viendo muchísimas cosas y para ella, como no puede ser de otra forma, de momento es un juego. Ya veremos el día de mañana si decide ser maga.

El ilusionismo tiene varias ramas, ¿cuál es la tuya?

Sí, esto es algo que muy poca gente sabe. Porque la gente te dice “¿eres mago?” y te dan una baraja de cartas; pues, hombre, hay una de las especialidades mágicas que es la cartomagia, pero está el mentalismo, está la magia cómica, está las grandes ilusiones, la magia clásica, la manipulación. Yo, desde que comencé, primero he intentado aprender de todas. Creo que si a uno le gusta la magia con cartas no solo tiene que aprender esto, sino que primero tiene que aprender un poquito de cada cosa y luego, lógicamente, hay unas partes que te gustan más. A mí me gustan mucho las grandes ilusiones, ese tipo de magia espectacular en el que hacemos aparecer o desaparecer gente, cortamos a alguien por la mitad, luego lo recomponemos, si nos apetece y nos cae bien, si no lo dejamos en dos cajitas. Ese tipo de magia a mí me parece muy espectacular, primero porque hace ver a los ojos del espectador cosas realmente imposibles: ver cómo aparece alguien o desaparece alguien es algo que no tiene explicación. Yo te puedo hacer un juego de cartas y siempre puedes decir “bueno, es que tienes mucha habilidad o tienes alguna forma de colocar las cartas o de hacerme ver que las colocado”. Las grandes ilusiones, pues, llenan escenarios y además es un conglomerado, es una mezcla de otro tipo de artes escénicas que creo que enriquecen este arte, con lo cual las grandes ilusiones son mi pasión, pero no es el único tipo de magia que hago. Un mago debe ser capaz de hacer todo tipo de efectos, desde pequeños efectos de magia hasta cosas un poco más espectaculares.

Y ya acabando, ¿cómo podrías resumir tu carrera?

Como algo que acaba de comenzar y fíjate que llevo ya casi veinticinco años, pero te podría decir que casi, casi, acabo de comenzar porque cada día descubro cosas con las que aprender, cosas que no sé y cada día descubro cosas que motivan a seguir aprendiendo. Con lo cual, resumirla desde el punto de vista empresarial, he tenido una carrera constante, la verdad es que siempre he ido creciendo hasta el momento, más o menos hemos sacado adelante prácticamente todos los proyectos que han ido surgiendo –algunos han sido más sencillos y otros más complicados–, pero la verdad es que en general estoy muy, muy, satisfecho con la forma en la que estoy gestionando mi carrera como mago.

Ha habido momentos más sencillos, que han ido como la seda, y otras veces que ha habido que trabajarse mucho, desde montar espectáculos nuevos para cosas muy puntuales que luego, desde el punto de vista empresarial, no han sido tan rentables pero desde el punto de vista artístico todo proyecto es algo que aporta a mi conocimiento, es algo que me aporta y que me hace crecer como mago.

Y ya para terminar, ¿podrías hacernos un truco?

Uno no, todos los que quieras. Los magos a lo que nos dedicamos es a eso…

Aquí termina la entrevista con Pedro III. Lo que ocurrió después es que cumplió su palabra y nos hizo varios trucos de magia. En el vídeo de abajo podréis verlos todos y también la entrevista.

Iker Chivite, Alejandro Fernández, Gonzalo Salvatierra, Gabriel Marín  (3º D,  I.E.S. Benjamín de Tudela)

 

Entrada publicada en Documentación, apuntes..., Extraescolares y complementarias. Guardar el enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *