Educación
- Amalgama
- Apuntes de Lengua
- Apuntes de un profe de lite y lengua
- Aula virtual del IESO La Paz – Cintruénigo
- AulaDiez_Español online
- Blogge@ndo
- Blogotero
- Darle a la lengua
- DesEquiLIBROS
- El blog de Lengua y Literatura
- El blog de Miguel Ángel García Guerra
- El enigma de las letras
- Entre libros
- Iniciativas educativas
- La Bitácora del Tigre
- La mariposa y el elefante
- La tribu del PCPI
- leer.es
- Lengüetazos literarios
- Materiales y Recursos de Aula para el Ámbito Social y Lingüístico
- Multiblog
- PRoFeBLoG
- Tres Tizas
Enlaces
Lengua
- A pie de aula
- Acentos perdidos
- Apuntes de Lengua
- Archivo gramatical de la lengua española (AGLE)
- Blogge@ndo
- Cosas de la Lengua
- Diccionario de la Real Academia de la Lengua
- EdAS Editor de Anális Sintáctico
- El blog de Miguel Ángel García Guerra
- El blog del profesor de Lengua
- El enigma de las letras
- El reino de Trapisonda
- Fundación Español Urgente – FUNDÉU
- Lengua en Secundaria
- Lenguactiva.edu
- Lengüetazos literarios
- Materiales y Recursos de Aula para el Ámbito Social y Lingüístico
- Nosólolengua
- Papeles perdidos
- Patada al Diccionario
- Re(paso) de lengua
- Tres Tizas
Literatura
- Actomoliner
- Aguja de marear
- Apostillas literarias
- Apuntes de un profe de lite y lengua
- Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
- Blogge@ndo
- Bosque de las fantasías
- Breve historia y teoría de la Literatura Española
- Buscador de libros de Google
- DesEquiLIBROS
- El Boomeran(g) Blog literario en español
- El reino de Trapisonda
- La Bitácora del Tigre
- Libraire Espagnole
- Mira que te lo tengo dicho: el blog de Juan Cruz
- Página web de Eduardo Mendoza
- Página web de Lorenzo Silva
- Papeles perdidos
- Re(paso) de lengua
- Revista literaria Ágora
- Todo literatura
- WebQuest sobre Juan Ramón y Alberti
Ortografía
Entradas de la categoría Documentación, apuntes…
Teatro español del siglo XVII
Presento aquí una muy modesta propuesta de trabajo sobre el llamado teatro nacional español. Lo sitúo en el siglo XVII, aunque es bien sabido que comenzó a fraguarse en años anteriores, precedentes sin los cuales sería difícil comprender bien … Continuar leyendo
El Cid, mito y leyenda
Rodrigo Díaz es el personaje histórico que más poemas suscitó en la Edad Media y, tal vez, en la literatura en castellano posterior. Aquí presento uno documento sonoro muy interesante que nos habla del personaje real y del literario, … Continuar leyendo
Publicado en Documentación, apuntes..., General
Un comentario
La Unión Europea (soluciones)
Para mis alumnos de 3º de Diversificación. Aquí tenéis las soluciones de la actividad que hemos realizado sobre la Unión Europea. Éstos y no otros son los datos que debéis estudiar para el examen de la semana que viene. … Continuar leyendo
Ejercicio sobre la Unión Europea
INFORMACIÓN PREVIA Y DOCUMENTACIÓN – Aquí están los archivos en word que debes enviar a la dirección de correo proporcionada por el profesor con las soluciones finales incluidas en ellos: • Fichas para completar con las soluciones finales • Mapa mudo … Continuar leyendo
Tipos de textos según la intención del emisor
Son muchos los manuales que mezclan los criterios a la hora de realizar tipologías textuales. Aquí presento una tipología básica de textos fundamentada en la intención del emisor. Así, cuatro son los tipos de textos que surgen: narración, descripción, … Continuar leyendo
Publicado en Documentación, apuntes...
Sin comentarios
Apuntes sobre varios autores literarios para 2º de ESO
Apuntes literarios para 2º E.S.O. Para los alumnos de 2º . Ya están listos los apuntes sobre los autores que habéis preparado para las exposiciones orales de clase. Están bastante resumidos: hay unas breves referencias a la biografía de cada uno y … Continuar leyendo
Publicado en Documentación, apuntes...
Sin comentarios