Finalista en el Premio Espiral Edublogs_2011

¡Vaya sorpresa y qué alegría!

Este modesto blog ha sido seleccionado como finalista en el V Premio Espiral Edublogs_2011, ¡esto ya es todo un premio!

 

 

Bien cierto es que este reconocimiento nunca se me habría ocurrido buscarlo, pero cuando llega da muchos ánimos para seguir funcionando. Es como una energía para continuar una labor que me resulta apasionante. Cuando uno observa la cantidad de candidatos se da cuenta de tiene cierto mérito el asunto. ¡Pues miel sobre hojuelas!

Además, la alegría es mayor al ver cómo otros blogs amigos también han sido seleccionados como finalistas. ¡Enhorabuena a todos!

Publicado en General, Recomendaciones | 9 comentarios

Los alumnos escriben de nuevo

Por problemas técnicos en nuestro blog del Diario Escolar de Diario de Navarra algunas entradas no pueden ser publicadas. Por este motivo les ofrezco a los alumnos un espacio en Lenguaraz para que publiquen sus escritos cuando esto ocurre. Aquí aparece todo un “estudio” de Iván Sema Muro, alumno de 4º D sobre música electrónica. Es bastante evidente que la temática la eligen ellos, yo me limito a ayudarles a que esté en un castellano correcto y que pueda ser leído por quien pueda estar interesado.

Aquí va el artículo de Iván.

“Los estilos más duros de la música electrónica”

Jumpstyle

Este estilo proviene de una variante más suave del hardcore. A finales de los 90 se le atribuyó el nombre de Jump, en el año 2004 entró en los Países Bajos, pero ya existía un estilo musical de esta zona, el hardstyle, desde entonces se le bautizó como Jumpstyle (estilo de salto). La música que acompaña Jumpstyle es una descendencia del Happy Hardcore y Gabber. Su tempo es generalmente entre 135 y 150 BPM. Sin embargo, no puede ser visto simplemente como una versión más lenta de Gabber. Se caracteriza por un bombo 909 utilizado en un 4 a la palabra ritmo. También tiene influencias de Chicago House y del Hard Dance. También el baile suele estar acompañado de música Hardstyle.

Hardjump

El Hardjump es una variedad del Jumpstyle, que se combina con música hardstyle. En este género podemos encontrar dj’s como Headhunterz o Technoboy. El ownstyle se caracteriza por su velocidad en las vueltas y la variedad en ellas, es un baile en el cual llevar el ritmo a una gran velocidad es bastante complicado. El Hardjump y el ownstyle son dos estilos diferentes y por lo tanto no se pueden comparar. En el baile cambian unos cuantos trucos como el básico, lo contrario que el Jumpstyle, éste se baila mucho más rápido.

Hardstyle

El Hardstyle nació en Holanda es uno de los estilos más escuchados entre la gente joven europea, es un estilo más fuerte que los anteriores y se caracteriza por un bombo más acelerado, tiene también melodías suaves que al mezclar con el bombo quedan unas mezclas muy rompedoras. Los festivales de hardstyle más importantes están en Holanda y Australia, que son: Qlimax, Defqon-1, Sensation Black, Decibel, Dirty Works, etc.…

Este estilo tiene varios tipos de baile, uno parecido al Hardjump y al Jumpstyle y otro llamado Melbourne soufflé.

Los Dj’s más conocidos de este estilo son: Headhunterz, Technoboy, D-Block & S-T-E-F-A-N, The Prophet, etc.…

Hardcore

El hardcore techno, techno hardcore o simplemente hardcore, es un estilo de música electrónica que se originó en Alemania a finales de los años 1980, siendo en los Países Bajos donde ha gozado de una mayor repercusión cultural y social. Se caracteriza por un tempo rápido, distorsión de ritmos y samples, todos ellos de corte industrial, y melodías disonantes.

El Hardcore nunca tuvo una buena aceptación en España, aunque DJ´s como “Chucky” u Oliver Smitz lo intentarán por activa y por pasiva, y anteriormente Frank T.R.A.X. en la discoteca Scorpia “Central del Sonido” y DJ’s que, en salas madrileñas, “pinchaban” Hardcore y no precisamente estilos comerciales (como por ejemplo el archiconocido RMB – The Place to Be). En ese sentido es posible que en Madrid a mediados de los 90, pese a que en la actualidad pueda parecer increíble, fuera el único lugar donde, con cierta continuidad, se ha puesto auténtico “Hardcore” en España (mezclado con Hard Trance y diversos estilos ácidos). Parecía ser que en el 99-2000 las cosas estaban cambiando: DJ’s como “Skudero”, “Juanje Dj”, “Javi Boss” o “Batiste” productores como “Shocker DJ’s” (Oliver Smitz y Sergio Mesa) o “Ruboy & Markos 13” ,DJ Dave del ya desaparecido programa de radio barcelonés Decibelia FLAIX (FLAIX FM) y salas como “Pont Aeri”, “Coliseum”, “Manssion”, “X-kandalo”, “T.N.T.” o “Central Rock” contribuyeron a que el movimiento “HARDCORE/GABBER” se expandiera por España. Y aunque llegó a arraigarse, poco a poco desde la escena progresiva se empezó a tirar con bala, pues tras haber acabado con la Mákina, parecía que un nuevo enemigo aparecía. Se consiguió, como mínimo parte del objetivo, pues las salas empezaron o bien a poner progresivo o a poner cada vez más cantadas, volviendo a un error que casi le costó la vida al Hardcore, haciendo un “Pseudo-Happy-Hardcore”. Eso sí, la escena sólo ha tenido “continuidad” en Cataluña y Levante, aunque no se puede encuadrar como verdadero “Hardcore” el sonido que aún queda presente en las salas de esos territorios.

Gabber

El Gabber o Speedcore es un estilo mucho más fuerte y duro que el hardcore, se mezcla a unos BPM’s muy altos, a los 200 o más. Este estilo creció de la mano del hardcore, pero luego se separaron cada uno por su lado. Este tipo de música no mueve mucha gente, pero en España ya se han hecho festivales de Gabber con DJ’s internacionales como Angerfist, Ophidan, Neophyte, Korsakoff, etc.…

Newstyle

El Newstyle es un estilo de música derivado del Hardhouse Americano (U.S. Hardhouse), que fue adaptado en España entre 1999 y 2002. Recibe comúnmente el nombre de Newstyle, aunque también se le puede denominar Spanish Hardhouse o Spanish Newstyle. El Newstyle tiene un ritmo muy duro y acelerado comparado con el house “normal”, con una velocidad entre 155 y 165 BPM aproximadamente; no suele llevar melodías sino un conjunto de sonidos repetitivos y, en caso de que las lleve, suelen ser simples y repetitivas; también son importantes las subidas rítmicas, como en el trance o acid. Se entiende que el Newstyle como tal se empezó a producir de la mano de Bassdrum Project[] y el sello CHR[] con un vinilo llamado Compressor, mas tarde también surgieron nombres como Brainblaster, Dj Tronic, Da Nu Style, Dj Ogalla, Rave Fighters, Hermanos Capilla y un largo etc. Hoy por hoy, el Newstyle se mantiene vivo gracias a las maquetas de productores amateur y a discotecas como Masía (Segorbe) y Rever (Zaragoza). También existen programas de radio que apoyan el estilo, como Sistema Newstyle (Lokura FM) y Crazy TIME (+Radio). Igualmente hay un gran seguimiento vía Internet de este estilo, con foros como NewManiaStyle o NewJumpHard, con radios en stream como RadioMasia o NewActualSound.

De los estilos que he explicado antes me gustan todos, pero los que más me gustan son hardcore, Newstyle y hardstyle, estos tres estilos tienen bastante influencia en España, que con el tiempo crecen más y más, hasta el punto que DJ’s internacionales de estos estilos han pinchando en grandes salas españolas. Mis estilos como DJ son el hardcore, el Newstyle, el hardstyle, el progresivo y el poky o bumping, pero en estos momentos estoy más centrado en el progresivo de 1999 a 2006.

Publicado en General | Sin comentarios

V Semana de la Ciencia del IESO La Paz

Hoy, 11 de abril, ha dado comienzo la V Semana de la Ciencia en el IESO La Paz de Cintruénigo. Se trata de un seleccionado conjunto de conferencias, experimentos, exposiciones y talleres relacionados con la ciencia, que durante estos días –hasta el viernes, 15 de abril- dará vitalidad a nuestro centro tanto por las mañanas como por las tardes.

El programa, inaugurado por Pedro González Felipe (Director General de FP y Universidades del Departamento de Educación de Navarra), incluye las siguientes actividades:

· conferencia “La región de los Grandes Lagos de la Cuenca del Ebro”, a cargo del profesor Xabier Murelaga Bereikua, del Dpto. De Estratografía y Paleontología de la Universidad del País Vasco;

· visita al planetario de Pamplona por parte de los alumnos de 3º,

· “Taller de prehistoria”, por parte del CRANA (Centro de Recursos Ambientales de Navarra);

· “Yincana energética”, a cargo del CRANA;

· conferencia “Fractales y pintura expresionista”, a cargo del catedrático de Matemáticas del IES Alhama de Corella, Claudio Martínez Gil;

· “Yincana matemática”, organizada por el departamento de Matemáticas del IESO La Paz;

· conferencia “El mejor residuo”, a cargo de Elena Cerecero, responsable del CRANA;

· demostración de experimentos de laboratorio;

· conferencia “La estadística en los medios de comunicación”, por José Antonio Moler Curial, profesor de Estadística de la UPNA;

· “Taller de reciclaje”, con monitores del CRANA;

· demostración en el CEPEIP Otero de Navascués de los “Juegos EcoOlímpicos”.

Además de todo esto, hay varias visitas guiadas a las exposiciones que hay en el centro (también dispuestas para las tardes de todos estos días). Una de ellas, es especialmente interesante, la de arte reciclado, preparada por los alumnos del instituto y coordinada por Fernando Guadilla, profesor del instituto. También es digno de ver el “Calendario Romano”, expuesto en uno de los pasillos del centro, obra de Paula Val, profesora del centro, y sus alumnos.

Como se puede apreciar la semana es frenética y plena de actividad. El programa está pensado para toda la comunidad educativa: padres, alumnos, profesores y cualquiera que quiera acercarse al instituto.

Por último, cabe destacar dos colaboraciones: por un lado la Televisión Cirbonera, presente en todo lo ocurrido en el instituto y, por otro, la participación concreta de unos cuantos alumnos de 4º realizando unos spots publicitarios que serán vistos en la citada televisión.

Así que… todos los que deseen acercarse serán bienvenidos.  ¡Os esperamos!

Publicado en Extraescolares y complementarias, Recomendaciones | Sin comentarios

Nueva tanda (que no última) de cuñas publicitarias

Como dice el título, aquí publico más cuñas publicitarias que no han visto la luz todavía. Para el programa de radio nos pidieron diez y luego sólo emitieron seis por cuestión de tiempo.

Sé que hay algunas más por ahí -sobre todo de alumnos de 4º- y que los alumnos se lo han currado mucho. En cuanto me lleguen serán publicadas.

Ángela, 2º B

Ángela, 2º B (Mixdown)

Carlos, 2º B

Carlos, 2ªB (Mixdown)

Carol, 2º A

Daniel, David, Iván, 4º D

Fernanda, Milagros, 3º D

Jaime, Abraham, Ainara, 4º D

Joaquín, Leyre, 3º D

Juanda y Darío_2, 4º B

Marina, María, 2º

Patricia, 2º A

Santiago, 2º B

Sonia, Noelia, 3º D

Publicado en Extraescolares y complementarias, propuestas de trabajo en el aula | 3 comentarios

Cuñas publicitarias de los alumnos

Con motivo de la visita de Onda Cero a nuestro instituto los alumnos han creado cuñas de publicidad. La emisora de radio nos propuso esta actividad y los chavales se lo han tomado muy en serio. Ha habido que  seleccionar diez para emitirlas en directo en el programa “Pamplona en la Onda”, que se emitirá en directo mañana desde el IESO La Paz, con Marisa Lacabe como presentadora y varios profesores y alumnos interviniendo.

Aquí van varias de las diez cuñas seleciconadas y más adelante subiré todas las que han participado.

Karol González Henao, 2º

David Abad, Iván Sesma, Daniel Gómez, 4º D

Íñigo, Eugenio 2º

Juan Daniel López, Darío Morales, 4º B

Leyre Lacarra, Meryem Kharrat, 3º D

Lorena Texeira, 4º A

Raisi Muñoz, Diana Trincado, 4º B

Sonia Santos, Noelia Alvero, 3º D

Publicado en propuestas de trabajo en el aula | 6 comentarios

Participación en el V Premio Espiral Edublogs 2011

Lenguaraz participa en el V Premio Espiral Edublogs 2011, en la categoría “Blogs de Profesores y Profesoras”. Con toda la modestia del mundo, sin esperar absolutamente nada, simplemente por el placer de ser uno más, aunque sea temporalmente, de la reputada comunidad Edublogs.

Si te gusta este blog deja un comentario AQUÍ.

Publicado en General, Recomendaciones | 3 comentarios

Onda Cero viene a nuestro instituto

Este viernes, 25 de marzo, la radio viene a nuestro centro. Onda Cero emitirá su programa para Navarra desde el IESO La Paz.

Llevamos varios días de ajetreados preparativos para este programa de radio. El guión del mismo va a ser el siguiente: el director del instituto hablará primeramente para dar información de interés sobre el centro; también habrá una entrevista a un personaje de Cintruénigo, en concreto a Ángel Manuel Chivite, persona dedicada al mundo de cine, perteneciente a Ravioli Producciones, y que ha trabajado -entre otros- con José Luis Garci; además, los alumnos también intervendrán en un debate sobre las nuevas tecnologías y su influencia en ellos; los chavales, igualmente, también van a participar en un concurso de cuñas radiofónicas, algo que llevan preparando durante varios días, con ayuda de varios profesores del instituto: de todas las que se han ido grabando se seleccionarán unas diez y una de ellas será la ganadora; de todas formas, todas las cuñas grabadas se harán públicas.

Desde aquí animo a todos los que puedan a escuchar este viernes Onda Cero Navarra, nosotros haremos lo que podamos para hacerlo lo mejor posible.

Publicado en Extraescolares y complementarias | 2 comentarios

Blog de los alumnos de 3º y 4º D

Los alumnos de 3º y 4º de Diversificación del IESO La Paz de Cintruénigo realizan un blog de publicación semanal en el que ponen su empeño, dedicación y creatividad. Aquí podemos ver una muestra de un conjunto de producciones, de mayor o menor calidad pero todas ellas con la mejor intención. El administrador de ese blog, su profesor, o sea, yo, hace lo posible por intentar sacar a luz cada semana algo digno de ser leído. Música, actualidad, gastronomía, nuestro entorno, deportes, creaciones literarias propias, su trabajo en el instituto en otras asignaturas,  y otros muchos temas son tratados por los alumnos. El enlace a este blog lo tengo aquí mismo, en el margen derecho: “Blog de 3º y 4º Div (IESO La Paz)“.

Problemas técnicos, que no vienen al caso, me han llevado hoy a publicarlos por esta vía. Espero que sirvan para que alguien por ahí se acerque hasta nuestro blog y sepa del trabajo que realizamos, y si tiene a bien, incluso, dejar algún comentario que tanto gustaría y animaría a los chavales.

[issuu layout=http%3A%2F%2Fskin.issuu.com%2Fv%2Flight%2Flayout.xml showflipbtn=true documentid=110321183132-d8f9c51f344345348d936351728f156b docname=blog_del_diario_de_navarra username=rafezlor loadinginfotext=Blog%20del%20Diario%20de%20Navarra showhtmllink=true tag=news width=420 height=297 unit=px]

 

Además, desde principio del curso cada una de las clases realiza un relato colectivo, que con el paso del tiempo está cobrando casi forma de novela. No creo que nos llevemos ningún premio literario por la calidad de lo escrito, pero sí puedo asegurar que por momentos alguno de ellos se pone muy, pero que muy, interesante y no me extrañaría que más de uno que empiece a leerlos tenga que hacerlo hasta el final. Cada una de las líneas, cada palabra, ha salido del trabajo y de la imaginación de todos y cada uno de los alumnos; yo sólo me he limitado a darles la idea general, a recibir sus capítulos, retocarlos mínimamente y a ensartarlos para darle buena forma. Incluyo, pues, también estos relatos colectivos: Amor imposible (3º D) y Los sucesos de Brandao (4º D) tal y como van a día de hoy, a sabiendas de que están totalmente abiertos todavía: hasta mayo no quedarán cerrados para su publicación definitiva, incliuda en papel y en formato libro.

[issuu layout=http%3A%2F%2Fskin.issuu.com%2Fv%2Flight%2Flayout.xml showflipbtn=true documentid=110321184732-56ea56619b89458f8aefc1aa8a282884 docname=amor_imposible_3_d username=rafezlor loadinginfotext=Amor%20imposible showhtmllink=true tag=sport width=420 height=297 unit=px]

 

[issuu layout=http%3A%2F%2Fskin.issuu.com%2Fv%2Flight%2Flayout.xml showflipbtn=true documentid=110321184959-d08c620c05464c43aface4a941dcbd36 docname=los_sucesos_de_brandao username=rafezlor loadinginfotext=Los%20sucesos%20de%20Brandao showhtmllink=true tag=sport width=420 height=297 unit=px]

Publicado en propuestas de trabajo en el aula | Un comentario

Adiós a Josefina R. Aldecoa

Hoy ha fallecido Josefina Aldecoa, persona de gran relevancia dentro del mundo de la literatura y también de la educación. Su dedicación al mundo de las letras ha sido ampliamente reconocida, y con justicia; me gustaría destacar su relación con la llamada Generación del 50 –una de las épocas más lucidas de la literatura española de los últimos años-, en el que Carmen Martín Gaite, Rafael Sánchez Ferlosio, Alfonso Sastre, Jesús Fernández Santos e Ignacio Aldecoa, con quien se casó en 1952 y del que tomó su apellido a la muerte de éste.

También se le debe reconocer dentro del mundo de la pedagogía. En 1959 Fundó en Madrid el Colegio Estilo, inspirándose en las ideas de los colegios que había conocido en Inglaterra y Estados Unidos y en las ideas educativas del Krausismo, base ideológica de la Institución Libre de Enseñanza, fundamentada en dos pilares básicos: el humanismo y el laicismo.

Muchas de sus obras merecerían una mención, pero me quedaré tan sólo con algunas de las que conozco, por haberlas leído o por tener  buenas referencias de ellas: Historia de una maestra (1990), Mujeres de negro (1994) y La fuerza del destino (1997) –trilogía de carácter autobiográfico-; Confesiones de una abuela (1998); Hermanas (2008),  su última novela.

Por su fallecimiento hoy es un día triste para la literatura y el ámbito de la educación. Vaya desde aquí este modestísimo recuerdo para una mujer clave para la intelectualidad española.

Publicado en General, Reflexión | 2 comentarios

¿Defensor de qué?

Madrugo. Y mis neuronas tardan, esta es la verdad, en despertarse del todo. Esta mañana no ha sido una excepción. Pero el despertar de mis sentidos ha sido temprano, repentino, inapelable. Escuchaba, como de costumbre, la radio cuando así, sin previo aviso, oigo la siguiente noticia: “El Defensor del Pueblo navarro recomienda revocar una sanción a un alumno del IES Valle del Ebro”. El estupor inicial no hace sino crecer cuando sigo oyendo los hechos. Estos son: un joven de 2º de la ESO de este centro de Tudela desobedeció a un profesor que le mandó que recogiera un papel que había en el suelo del patio, tras la negativa del muchacho el profesor le impone una falta que se traduce en una medida educativa: limpiar el patio; la negativa continúa pues sigue alegando que él no ha tirado el citado papel al suelo. Tras esto la sanción acaba convirtiéndose en dos días de expulsión a casa. La madre del alumno recurre al Defensor del Pueblo y éste da la razón a la familia, alegando, entre otras razones, que “resulta desproporcionado que una discrepancia entre alumno y profesor, que no tuvo ninguna trascendencia al exterior y se desarrolló de forma educada y pacífica, pueda considerarse una grave alteración de la convivencia en el centro”, que es como se consideró la conducta para que acarreara la expulsión. En la prensa escrita, en el Diario de Navarra, también aparece la noticia que puede ser consultada.

¡Madre del amor hermoso! Es mi primer pensamiento, y otros muchos que ahora intentaré poner blanco sobre negro.

Considero esta noticia una de las peores que un docente puede escuchar: la autoridad que conlleva de manera intrínseca la relación profesor-alumno pisoteada de mala manera. Al señor don Francisco Javier Enériz, a la sazón el Defensor arriba aludido, le parece, además que “se ha vulnerado el derecho fundamental a la educación del alumno sancionado, así como las garantías exigibles al derecho administrativo sancionador”. Es decir, considera que una medida adoptada por un grupo de profesionales de la educación, la inasistencia al centro, no es parte de la educación del muchacho; nos viene a decir, don Francisco, algo así como que ese derecho a la educación consiste exclusivamente en la recepción de conocimientos en el aula, pero que fuera de ella –en el patio- el profesor no tiene nada que “educar”: como si nada, se atreve a equiparar la versión del alumno con la del profesor y la convierte en una “discrepancia”. Bonito palo introducido en la rueda, ¡muchas gracias!

Para rematar la faena, y por si la injerencia fuera poca hasta aquí, concluye con una resolución que “concede un plazo de dos meses al Departamento de Educación para que informe sobre la aceptación de su recomendación y de las medidas a adoptar al respecto o, en su caso, de las razones que estime para no aceptarla”. De no hacerlo así, afirma que incluirá el caso en su informe anual al Parlamento de Navarra. El tono amenazante es más que obvio.

¿Pero adónde vamos a llegar? Una institución tan seria como el Defensor del Pueblo, a la que tanto hay que alabar en su quehacer, entrometiéndose en la actividad profesional de un profesor y de la directiva de un centro educativo. ¿No les suena esto a cuando un progenitor acude a un instituto o un colegio a pedir explicaciones sobre por qué le han quitado el móvil a su niño, solo porque ha sonado en clase? Siento vergüenza ajena de una acción tal viniendo de donde viene. ¿Qué mensaje les estamos lanzando a nuestros menores en formación? ¿Qué precedente tan inapropiado se sienta con una respuesta de este tipo? ¿Qué autoridad le resta a la profesión del profesor que lidia cada día y cada hora con las “discrepancias” de los alumnos? ¿Qué papel tiene ahora la directiva de este centro educativo? ¿Debería acatar la velada amenaza del Defensor del Pueblo o sería más apropiado “discrepar educadamente” y pasarse la resolución por el arco del triunfo?

Hoy se ha dado un paso atrás en una labor de toda la sociedad en general y  del profesorado en particular: educar a nuestros menores. Para todas estas preguntas no tengo respuestas, la verdad. Aunque para la última sí: compañeros del IES Valle del Ebro de Tudela, discrepad abiertamente ante pisoteo tal, no retrocedáis ni un milímetro, tirad la recomendación de don Francisco Javier a la papelera –no al suelo.

Me parece una excelente ocasión para que nuestro Departamento de Educación ponga las cosas en su sitio y para que ayude a dignificar nuestro trabajo.

¡Desde aquí mi más firme apoyo a los compañeros del Valle del Ebro!

Añado un poco de información al asunto, pasadas ahora unas cuantas horas de reflexión y de conversaciones con compañeros. Esta información no es otra que la resolución completa que se ofrece, de manera pública, en la web del Defensor del Pueblo de Navarra. Aseguro a todo aquel que se “atreva” con su farragosa lectura que el texto no tiene desperdicio alguno, por su contenido, y también por su forma: cargadísimo de un tono legalista y de una intrincada sintaxis, por una parte,  (imagino que lo propio de la labor del señor Defensor) y, por otra,  con una redacción de la madre del interfecto para la que no tengo calificativos. Ahí va: “Resolución 34/2001, de 11 de febrero, del Defensor del Pueblo de Navarra, por la que se resuelve la queja formulada por doña [?].”  

Publicado en Reflexión | 6 comentarios