Archivos de la categoría Lengua castellana

Los supercuentos de Elena, Enrique y Lidia.

Los tres cerditos, por Dani M.

En el archivo de word alojado en una página llamada calameo,  podéis descubrir un cuento llamado  Los tres cerditos, una nueva versión escrita por DANI M. Sigue leyendo

Historia de Naraba. El origen de la leyenda.

Hace cientos de años existió un gran continente llamado Naraba. Naraba era una tierra de contrastes: gélidas áreas en el norte, fabulosas playas en el sur, un volcán durmiente al este, frondosas selvas al oeste, amplias praderas y nevados riscos en la zona noroeste, ricas minas en el noreste y una soberbia capital en el centro del continente. Cada una de estas regiones ofrecía ecosistemas diferentes y, por tanto, Naraba era el continente con mayor biodiversidad del planeta.

Sus habitantes, los Sigue leyendo

No digáis y griega, decid ye.

No diga i griega, diga ye. El cambio de nombre de la penúltima letra del abecedario es una de las novedades más llamativas de la Ortografía de la lengua española aprobada esta semana por representantes de las 22 academias del idioma en San Millán de la Cogolla (La Rioja), cuna del castellano. Otra modificación significativa es que monosílabos ortográficos como guión y truhán perderán la tilde.

Vaya lío que nos van a montar. Con el trabajo que nos ha costado aprender todo eso de los hiatos, diptongos, triptongos, tilde diacrítica…

Para ver la noticia completa recogida en elperiodico.com, click here.

Lectura.

Para la lectura interactiva de hoy os propongo Caperucita sin capucha. Otra versión de los cuentos populares.

Ya sabéis, disponéis de muchos más cuentos en http://www.cuentosinteractivos.org

Y, para el que prefiera el original, os dejo el enlace para que escuchéis el cuento y podáis hacer infinidad de  actividades. Click here.

¡Buena lectura!

Cuentos interactivos.

Vamos a leer y, ahora me apetece chocolate. ¿Qué tal si empezamos con La comilona de Hansel y Gretel?

Disponéis de muchos más cuentos en http://www.cuentosinteractivos.org 

No os perdáis “El mundo al revés”, otras versiones de los cuentos populares.