mayo 2025 L M X J V S D « Abr 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Etiquetas
Acertijos agrega ahorazonamedia.com Alimentación Alimentación Salud Atletismo bici bicicleta calendario carnaval Circo CMaps CMap Tools Cooperación Cuentos Curiosidades Deportividad Ecosistemas Educación vial Europa Excursiones Expresión corporal Expresión escrita google drive Historia jclic Juegos escolares Juegos Olímpicos La Tierra Lectura Mapas mtb Navidad Noticias Olimpiadas Operaciones Ortografía Patinaje Planetas Plantas Poesía salud Teatro texto instructivo wikisaberA herramientas Google
Actividades de EF en línea
Actividades de lectura en línea
Blogs del Colegio de Rada
Blogs Educación Física
Calendario escolar y horarios
Colegios
Conocimiento del Medio
Diccionarios
Educación artística
Educación en valores
Educación Física
Educación Infantil
English activities online
Enlaces
Familias
Igualdad
Lengua en línea
Matemáticas en línea
Noticias
Otros edublogs
- Blog de Blanca. Tercer ciclo.
- Blog de los niños. Rimas de colores.
- Blog de Marifé. Tarazona de La Mancha.
- caramelodementa.blogia.com
- CEIP de Quiroga. 2º ciclo.
- CEIP Ramón Laza.
- Colegio Tierno Galván. Totana.
- Cosas de segundo ciclo
- Crea y aprende con Laura
- Hablando a la pared. Juan Carlos Alcalde.
- hoyjugamosenclase.com
- Practicole
- Recursos Educativos Tomás Romajaro
- Recursos Primaria
- Rincón de Herodes
Técnicas de Trabajo Intelectual
Uso seguro de internet y menores
Categorías
Archivos
Últimos comentarios
Iniciar sesión
Archivos de la categoría Lengua castellana
Los tres cerditos, por Dani M.
En el archivo de word alojado en una página llamada calameo, podéis descubrir un cuento llamado Los tres cerditos, una nueva versión escrita por DANI M. Sigue leyendo
Historia de Naraba. El origen de la leyenda.
Hace cientos de años existió un gran continente llamado Naraba. Naraba era una tierra de contrastes: gélidas áreas en el norte, fabulosas playas en el sur, un volcán durmiente al este, frondosas selvas al oeste, amplias praderas y nevados riscos en la zona noroeste, ricas minas en el noreste y una soberbia capital en el centro del continente. Cada una de estas regiones ofrecía ecosistemas diferentes y, por tanto, Naraba era el continente con mayor biodiversidad del planeta.
Sus habitantes, los Sigue leyendo
No digáis y griega, decid ye.
No diga i griega, diga ye. El cambio de nombre de la penúltima letra del abecedario es una de las novedades más llamativas de la Ortografía de la lengua española aprobada esta semana por representantes de las 22 academias del idioma en San Millán de la Cogolla (La Rioja), cuna del castellano. Otra modificación significativa es que monosílabos ortográficos como guión y truhán perderán la tilde.
Vaya lío que nos van a montar. Con el trabajo que nos ha costado aprender todo eso de los hiatos, diptongos, triptongos, tilde diacrítica…
Para ver la noticia completa recogida en elperiodico.com, click here.
Lectura.
Para la lectura interactiva de hoy os propongo Caperucita sin capucha. Otra versión de los cuentos populares.
Ya sabéis, disponéis de muchos más cuentos en http://www.cuentosinteractivos.org
Y, para el que prefiera el original, os dejo el enlace para que escuchéis el cuento y podáis hacer infinidad de actividades. Click here.
¡Buena lectura!
Cuentos interactivos.
Vamos a leer y, ahora me apetece chocolate. ¿Qué tal si empezamos con La comilona de Hansel y Gretel?
Disponéis de muchos más cuentos en http://www.cuentosinteractivos.org
No os perdáis “El mundo al revés”, otras versiones de los cuentos populares.