Las relaciones de la humanidad con el planeta que la sustenta son una historia de desavenencias, desde que los humanos empezaron a evolucionar hacia sociedades agrícolas y ganaderas.
La propia existencia de la humanidad y sus actividades, se ven condicionadas por los recursos que la Naturaleza le proporciona. A la vez, los procesos y sucesos que en la Tierra ocurren, alteran o limitan las actividades apareciendo asi el concepto de riesgo. Por otra parte, las actividades humanas pueden implicar efectos en el entorno que lo alteran de modo más o menos profundo lo que lleva al concepto de impacto.
Recurso natural es todo aquello que la humanidad obtiene de la Naturaleza para satisfacer sus necesidades físicas básicas y otras necesidades fruto de sus apetencias o deseos. Los recursos se dividen en renovables, no renovables y potencialmente renovables, según su tasa de renovación por la Naturaleza y de utilización por la humanidad. La sociedad industrializada requiere, para mantenerse, de una contínua inyección de recursos materiales y energéticos que la hace insostenible.
El concepto de riesgo surge del solapamiento entre los procesos naturales y las actividades humanas. se entiende por riesgo, cualquier condición del medio o proceso natural, inducido o mixto, que pueda generar daño a la comunidad humana o al medio natural, y en cuya predicción, prevención y corrección han de emplearse criterios científicos. Todo riesgo es el producto de tres factores que lo condicionan: peligrosidad, vulnerabilidad y exposición.
Impacto ambiental es cualquier modificación, tanto en la composición como en las condiciones del medio, introducida por la acción humana, por la cual se transforma el estado natural del entorno y, generalmente, resulta dañada su calidad inicial. Según su extensión se diferencian, impactos locales, por ejemplo el smog; impactos regionales, como la lluvia ácida e impactos globales, como la pérdida de biodiversidad, la disminución de la capa de ozono, el aumento del efecto invernadero y el cambio climático y el estrés hídrico.
La Humanidad a lo largo de su historia ha producido en el entorno diferentes impactos y ha utilizado con distinta intensidad los recursos que el entorno le proporciona, lo que lleva a distinguir tres etapas en las relaciones entre la Humanidad y el entorno: 1) La cazadora – recolectora; 2) La agrícola – ganadera y 3) La industrial – Tecnológica. Los impactos provocados en esta última, ha llevado a la actual crisis ambiental y el grado de utilización de los recursos la hace , como se ha señalado antes, insostenible.