Escrito e ilustrado por Jérôme Ruillier
Trata sobre la amistad, la diferencia, la exclusión y la inclusión.
Montaje audiovisual de Alkurhah en You Tube (en la imagen).
Escrito e ilustrado por Jérôme Ruillier
Trata sobre la amistad, la diferencia, la exclusión y la inclusión.
Montaje audiovisual de Alkurhah en You Tube (en la imagen).
Interesante propuesta on line para jugar a un equivalente al trivial. Puede jugarse individualmente o varias personas. En varios idiomas: inglés, catalán, euskera, castellano, polaco y francés. En los siguientes ámbitos: ciencias naturales, salud, ciencias sociales y humanidades, energía y medio ambiente, tic, agricultura, transportes, seguridad y espacio. (Pulsa sobre la imagen).
“Meme” sobre CONVIVENCIA
Reglas de la iniciativa, pocas y concisas, hablar de CONVIVENCIA el día 8 de Octubre. Mi propuesta:
SONREIR.
Sencillo.
Simple.
El caso es que mejora la convivencia.
Prueba y verás.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
PEDIR DISCULPAS. Programa de Agrega
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Se acaba de publicar en Navarra:
DF DE DERECHOS Y DEBERES DEL ALUMNADO Y LA CONVIVENCIA
Esta norma está inspirada en un modelo integrado de gestión de la convivencia, que potencia la participación de todos los agentes de la comunidad educativa, construye y mantiene un clima positivo de convivencia, promueve la comunicación entre las partes en conflicto y prevé la aplicación de medidas educativas y de reparación del daño causado.
El trabajo en equipo del profesorado se considera un medio esencial y necesario para la mejora de la convivencia.
El reconocimiento y consolidación de la autoridad educativa de equipos directivos, profesores y profesoras constituye un aspecto fundamental de esta norma, así como la implicación familiar.
Campaña para fomentar la lectura entre las familias y alumnado de Infantil y Primaria. -Dpto. de Educación de Navarra-.
Agenda de lectura es un cuadernillo que consta de 10 fichas donde se pueden anotar los datos principales de las obras leídas, escribir qué palabras nuevas han aprendido, si les ha gustado y por qué, un calendario con fechas señaladas, un ABCDario básico sobre lectura y biblioteca y un pequeño listado con recursos en Internet.
La discapacidad explicada a los niños y las niñas. Todas las personas somos diferentes y especiales.
Por preguntar que no quede: ¿qué quiere decir tener una discapacidad?, ¿qué cosas podemos hacer si tenemos una discapacidad?, ¿los niños y las niñas necesitamos una atención diferente?, ¿cómo es la atención que reciben quienes tienen una discapacidad?, ¿qué es la lengua de signos?, ¿sabes que a veces necesito más tiempo?, ¿qué puede enseñarte una persona con una discapacidad?, ¿cómo jugamos?, ¿cambiamos a lo largo de la vida?, ¿cómo son las escuelas accesibles?, ¿qué derechos tenemos?.
De la colección: cuadernos de educación en valores.
Editado por el MEC-CIDE-CREADE-UGT
www.mec.es/cide
www.mec.es/creade
www.aulaintercultural.org
www.educacionenvalores.org
Esta clasificación de los seres vivos tiene un encanto especial.
Es de una compañera de Alicante:
http://altraste.blogspot.com/2010/07/mi-clasificacion-de-los-seres-vivos.html
Autores: José Luis Bodoque Martínez, Patxi Fernández Gil, Mª José Soler Ardanaz y Fernando Urízar Calvo.
Orientaciones didácticas generales y correlación con los objetivos de Actividad Educativa para 1º y 2º de E.S.O..
6 unidades didácticas y 35 documentos.
[issuu layout=http%3A%2F%2Fskin.issuu.com%2Fv%2Fcolor%2Flayout.xml backgroundcolor=2A5083 showflipbtn=true documentid=100927163309-c136effa08904879bc21c63146797aac docname=aeo_el_mundo_de_momo username=iibarrog loadinginfotext=AEO%20El%20mundo%20de%20momo showhtmllink=true tag=momo width=600 height=425 unit=px]
Recopiladas por el Equipo de Programas de Apoyo Educativo del CREENA
19 actividades de presentación: sólo nombres y
18 actividades de conocimiento y afirmación.
Accede al documento
(Visto en la página web del Ministerio de Educación)
GUÍA “GANAR SALUD EN LA ESCUELA”
La guía facilita la introducción en los centros escolares (infantil, primaria y secundaria) del nivel troncal básico en promoción y educación para la salud que se recoge en la Ley Orgánica de Educación (LOE), de forma que los contenidos sean homogéneos en todos los centros. En concreto, se orienta sobre las siguientes áreas:
Actividad física (promoción del ejercicio físico, etc.).
Alimentación saludable (promoción de dietas saludables, etc.).
Bienestar y salud emocional (salud mental, favorecer la autoestima, etc.).
Educación afectivo-sexual (lucha contra la discriminación por cuestiones de género, prevención de infecciones de transmisión sexual, etc.).
Seguridad y prevención de riesgos y lesiones no intencionadas (promover el uso de dispositivos de seguridad en el uso de vehículos, en actividades deportivas, etc.).
Educación sobre drogas, alcohol y tabaco (promover estilos de vida libres del uso de drogas, reducir su incidencia, etc.).
………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Cada una de estas áreas se desarrolla alrededor de cuatro dimensiones de intervención:
La curricular.
La del entorno interno del centro.
La familiar.
Y la dimensión de coordinación y aprovechamiento de recursos externos.
………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Además, el documento recoge también opciones para profundizar en cada una de las áreas en función de las necesidades específicas de cada centro.
Recomendaciones que utilizamos a principio de curso en tutoría y orientación:
Empezar a estudiar desde el primer día mejorará tu rendimiento académico
Ya han empezado las clases, pero tú sigues de vacaciones. Los músculos anquilosados después de varios meses tumbados al sol, y la cabeza llena de pájaros, perdida todavía en los placeres de la inactividad. Las neuronas se resisten a tomar posiciones y no encuentras el momento de ponerte delante de los libros. “Ahora casi no hay materia que estudiar” –piensas para convencerte- , y te sientes capaz de recuperarlo en un par de días. Pero antes de que te des cuenta, tendrás los apuntes acumulados, varios trabajos que realizar y empezarán los agobios.