DEL BIENESTAR AL “ESPABILAD”

FELICIDADES AL INTERNET por su cumple -Felicitémonos-

——————————————————————————–

Hace unos días leía la presentación de un estudio de FAD (Fundación de ayuda contra la drogadicción) con la siguiente conclusión: Las familias piden a sus hijos e hijas que espabilen ante la crisis

En la línea de la indignación, pero sin instalarse en la queja, recordaba  la conferencia que Bill Gates ofreció en Yale hace un tiempo, con una serie de reglas para la vida -de traducción “aproximada”-:

  1. La vida no es justa; acostúmbrate a ello.
  2. Al mundo no le importa que te sientas bien o mal contigo mismo; lo que espera es que logres algo, no tu autoestima.
  3. No esperes ganar mucho dinero al terminar la Universidad, ni conseguir un puesto importante: lo conseguirás sólo con tu esfuerzo.
  4. Si piensas que tu profesor es duro, espera a tener un jefe, sin vocación de enseñanza ni paciencia.
  5. Trabajar de camarero o en una cocina no es perder tu dignidad; puede ser una oportunidad.   Tus abuelos así lo vivieron.
  6. Si metes la pata, no es culpa de tus padres; asume tus responsabilidades, aprende de tus errores.
  7. Tus padres empezaron a ser aburridos  al pagar tus cuentas y  limpiar tu ropa.  Así que antes de emprender tu lucha empieza por limpiar tu cuarto.
  8. En la escuela a veces se difuminan las diferencias entre ganadores y perdedores; en la vida real, no.
  9. Muchas veces la vida no te permitirá tener un mes de vacaciones.
  10. La televisión, el cine y los videojuegos no son la vida real; la gente real tiene que salir del café para ir a trabajar.
  11. Sé amable con los “empollones”: es muy probable que acabes trabajando a sus órdenes.

¿Qué opinará la muchachada al respecto?…

Si lo trabajas en tutoría, cuéntanos.

Nuestro compañero Miguel Nanclares, aclara lo siguiente:

Esas “normas” de funcionamiento, no son de Bill Gates, se le han atribuido a él en Internet. En realidad están escritas por un educador norteamericano, Charles Sykes , autor de dos libros que han generado mucha controversia en los Estados Unidos, “Dumbing down our kids” ( se traduciriía como “Atontando a nuestros chicos” y ” 5o Rules Kids won´t learn in School” ( o sea, “Las 50 normas que los chicos no aprenderán en la escuela”), que es el origen de esta presunta conferencia del señor Gates.

Publicado en Sin categoría, Tutoría | Etiquetas: , , | 3 comentarios

TIC + EDUCACIÓN

Excelente presentación que Nacho Diego publica en el grupo Docentes de Facebook, en el slideshare realizada por Jaime Olmos

Posibilidades, ilusión, inclusión.  Las tic son un medio, no un fin, ¡¡pero qué medio!!.  Cuántas oportunidades de colaborar, comunicar, APRENDER…

Con su permiso…


Publicado en Sin categoría | Etiquetas: , | Un comentario

MIRA QUÉ BIEN…

Esfuerzos compartidos en el ámbito educativo.

¡¡ENHORABUENA A QUIENES HAN OBTENIDO PREMIO!!

Al resto, ánimo, enhorabuena también, y a seguir comunicando, enseñando, innovando, trabajando…

Publicado en Sin categoría | 4 comentarios

CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA

Los protagonistas toman la palabra.

La ONG Liga Española de la Educación y el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad presentan un estudio publicado por el INJUVE

[issuu layout=http%3A%2F%2Fskin.issuu.com%2Fv%2Fcolor%2Flayout.xml backgroundcolor=61A900 showflipbtn=true documentid=110408083005-2b37a5a89d1840a6a042d76aa7017519 docname=conflictos username=Ligaeducacion loadinginfotext=Conflictos%20en%20la%20adolescencia.%20Los%20protagonistas%20toman%20la%20palabra showhtmllink=true tag=adolescentes width=650 height=470 unit=px]

Publicado en Convivencia | Etiquetas: , | Sin comentarios

EDUCAR, TAREA COMÚN

Convivencia y resolución de conflictos.  Temas educativos que interesan a familias y escuela,  tarea de todos.

Pdf’s publicados por FAPAR, en colaboración con el Gobierno de Aragón. (Ver las publicaciones pulsando sobre las imágenes).

Se detallan las características más relevantes en cada etapa, conflictos más frecuentes y temas de interés:

En Infantil:  Hábitos de sueño.  Alimentación.   Control de esfínteres.   Celos.   Rabietas, pataletas, berrinches.   Miedos y fobias.  Uso de la televisión en la edad infantil.  Consejos para elegir un juguete.  Organización de las vacaciones.

En Primaria:  Motivación por el estudio .  Hábitos de estudio .   La autoestima de nuestros hijos .   Identidad sexual y tipificación .  Transtornos en la alimentación: obesidad, anorexia, bulimia .   Los niños agresivos .   ¿Por qué desobedecen los niños? .   Uso y abuso de la televisión .  Actividades extraescolares .

En Secundaria:  Deficiencias escolares:los primeros suspensos .   La depresión .   La asertividad .   Anorexia, bulimia .   Obesidad .  Consumo de drogas, alcohol y tabaco .   Ocio y tiempo libre .   La sexualidad .

INFANTIL 

PRIMARIA SECUNDARIA
Publicado en Convivencia | Etiquetas: , , , | Un comentario

EL PROFESORADO, CLAVE PARA EL ÉXITO ESCOLAR

La Rioja, en otoño de 2011, sede del encuentro de Consejos Escolares con el tema:  “El profesorado, elemento clave para el éxito escolar”

……………………………………………………………………………………………………………………..

Tres  recomendaciones:

  1. JUAN VAELLO (2009) “EL PROFESOR EMOCIONALMENTE COMPETENTE” Ed.Graó. Barcelona
  2. DANIEL PENNAC (2007) “MAL DE ESCUELA” Ed.Mondadori. Barcelona
  3. FRANK McCOURT (2006)  EL PROFESOR Ed. Maeva.  Madrid

……………………………………………………………………………………………………………………..

CÓDIGO DEONTOLÓGICO de los profesionales de la educación, aprobado por el Pleno del Consejo General de Colegios Oficiales de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias,  en su sesión del 6 de noviembre de 2010

……………………………………………………………………………………………………………………..

El gran FORGES…

 

Publicado en Sin categoría | Etiquetas: , | Sin comentarios

UN AÑO DE BLOG…

Publicado en Sin categoría | 3 comentarios

PARTICIPACIÓN JUVENIL. 3º ESO

La Fundación Bertelsmann entre otras acciones propone en la web Jóvenes emprendedores sociales mejorar la sociedad llevando a cabo iniciativas innovadoras en el propio entrono: Fomentar el protagonismo de los jóvenes, una sociedad intercultural, aprovechar las propias iniciativas, participación vecinal, conducir el futuro de la sociedad, en el entorno, transformando el barrio… .

El PDF Emprendimiento social juvenil.  18 buenas prácticas explica todo ello con referentes prácticos.

Fichas pedagógicas

  • Ocio alternativo en espacios públicos hecho por y para jóvenes.
  • Aula taller de medio ambiente.
  • Jóvenes gitanos impulsan proyectos culturales abiertos a la comunidad.
  • Jóvenes que enseñan a adultos: nuevas tecnologías, convivencia e interculturalidad.
  • Una propuesta para cambiar el mundo.
  • Jóvenes con discapacidad intelectual hacen voluntariado en asociaciones de la ciudad.
  • Grupo de jóvenes para la creación e innovación en proyectos sociales.
  • Programa de educación para la participación.
  • Una oportunidad de aprender a participar participando.
  • Una muestra de participación en y desde todas las edades.
  • Un festival de música y bocatas para la solidaridad.
  • Una radio comprometida con los jóvenes y con el barrio.
  • Un grupo de jóvenes realiza tareas de reconstrucción en un equipamiento comunitario.
  • Proyecto de prevención e información de los riesgos asociados al consumo de drogas en espacios de ocio nocturno.
  • Una ludoteca móvil gestionada por jóvenes durante todo el año.
  • Una revista elaborada por jóvenes con discapacidad.

 

Publicado en Sin categoría | Etiquetas: , | Sin comentarios

CREATIVIDAD

Los secretos de la creatividad.  El último REDES de la 2 en TVE.
Nuevamente Ken Robinson y sus aportaciones a la educación: todos podemos ser creativos… hay que trabajárselo y aprender.

“Redes 89: Los secretos de la creatividad”

Más sobre el Ser Creativo: Ver vídeo

Publicado en Sin categoría | Etiquetas: | Sin comentarios

PLANES DE MEJORA

 

Pautas para avanzar en el desarrollo de los planes de mejora de los centros: Las Competencias Básicas. Documento descargable elaborado por los CAP de Navarra.

Plan de mejora de las competencias básicas del alumnado de educación primaria. Fuente: Gobierno de Navarra. Departamento de Educación. Orientaciones para su elaboración (primaria y secundaria)

El CEFIRE de Elda plantea algunas referencias para trabajar planes de mejora en los centros:

Carpeta para la gestión de planes de mejora en los Institutos de Educación Secundaria. Fuente: Conselleria d’Educació.

Plan de mejoras. Herramienta de trabajo. Fuente: Agencia Nacional de Evaluación en la Calidad y Acreditación ANECA.

Elaboración del Plan de mejora. Fuente: Educastur.

Algunas referencias para trabajar planes de mejora en los centros. Fuente: CEFIRE de Elda.

Plan de mejora de la competencia lingüística. Elaboración del proyecto lingüístico de centroAutores: Antonia Gómez Vidal y Diego Arcos. (IES Mirador del Genil).

EJEMPLOS DE PLANES DE MEJORA EN INSTITUTOS

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Otros enlaces sobre el tema:

ELENA MARTÍN:  “CÓMO AUMENTAR LA CAPACIDAD DE LA EVALUACIÓN PARA PRODUCIR MEJORAS”

ORIENTACIONES PLAN MEJORA – Inspección GRANADA

JOSÉ ANTONIO GARCÍA FERNÁNDEZ: Plan de Mejora del centro educativo, avanzando hacia la calidad total

Publicado en Sin categoría | Etiquetas: , , | Sin comentarios