Coordinación ojo-mano

Con los alumnos de tercero y cuarto de primaria llevamos varias sesiones trabajando la coordinación óculo-manual.

Juegos de lanzamientos y recepciones, de intentar golpear a los compañeros en movimiento con pelotas blandas (Cazadores y gacelas, trueque, balón prisionero,…), de golpeos a la pelota (“ajedrez”, tenis con la mano,…)

En fin, que seguiremos unas cuantas sesiones más.

Curso 15-16

Un curso más que ha comenzado y, aunque ya hace dos meses, volvemos con las publicaciones en el blog.

El comienzo ha sido menos duro que otras veces porque por lo menos he repetido como maestro de E.F. en el mismo Centro del curso pasado.

Para iniciar los artículos de este curso os dejo unas fotos de las primeras actividades realizadas que no son otras que juegos de pillar.

Pedro Nimo entregó la medalla de la Behobia al novio de la fallecida

Pedro Nimo, ganador de la 49ª Behobia-San Sebastián se personó este martes en el funeral por la fallecida Arantza Ezquerro para mostrar sus condolencias a la familia y entregar la medalla que le acreditó como vencedor. “Mirar a sus padres y pareja a los ojos es desgarrador”, escribió el atleta en su cuenta de la red social Twitter, donde también añadió: “Es un gesto que merece Euskadi y lo que ayer me regaló e hizo sentir. Sólo siento no poder cambiar lo sucedido, ‘falta una de nosotros'”.

El corredor estuvo por la mañana en la presentación del Campeonato de España de maratón en San Sebastián y por la tarde se acercó a Zizur Mayor para asistir al funeral de la fallecida. Horas más tarde, partió en viaje a Galicia, su tierra natal, sin darse un solo respiro desde que el domingo finalizó la Behobia-San Sebastián.

A las 2 de la mañana, ya en su casa, escribió: “Ya en casa. Muchas experiencias, lecciones y sentimientos en ‘mi mochila’, de esas que no se pagan y son para siempre… Agotado y agradecido”.

Fuente: José Miguel Sánchez en Diario de Navarra.

UN GRAN GESTO DEPORTIVO

Se ha hablado muy poco. En el cross de la localidad navarra de Burlada, sucedió un hecho el pasado domingo 2 de diciembre que nos ayuda a seguir creyendo en los valores del deporte.

El atleta keniano, Abel Mutai, medalla de oro de los 3.000 obstáculos hace cuatro meses en Londres, estaba a punto de ganar la prueba cuando, al entrar en una pista donde estaba la meta se creyó que ya había llegado , aflojó totalmente el paso y, relajado, comenzó a saludar al público creyendo vencedor. Lo que le venía detrás, Iván Fernández Anaya, al ver que se equivocaba y se paraba una decena de metros antes de la pancarta, no quiso aprovechar la ocasión para acelerar y ganar. Se quedó a su espalda, y gesticulando para que la entendiera y casi empujándolo, llevó al keniano hasta la meta, dejándolo pasar por delante.

Iván Fernández Anaya, un corredor vitoriano de 24 años que está considerado un atleta con mucho futuro (campeón de España de 5.000 metros en categoría promesas hace dos años) afirmó al terminar la prueba: “Aunque me hubieran dicho que ganando tenía plaza en la selección española para el Europeo, no me habría aprovechado. Creo que es mejor lo que he hecho que si hubiera ganado. Y esto es muy importante, porque hoy en día, tal como están las cosas en todos los ambientes , en el fútbol, en la sociedad, en la política, donde parece que todo vale, un gesto de honradez va muy bien “.
Lo decía al principio: desgraciadamente, se ha hablado muy poco de este gesto. Y es una lástima. En mi opinión, estaría bien explicarlo a los niños, para que no piensen que el deporte es únicamente lo que ven por la tele: patadas violentas a raudales, declaraciones pijos, dedos en los ojos de los contrarios …

Librito de atletismo para edades escolares

Librito de atletismo para edades escolares.

Mi compañero José Manuel Moreno ha encontrado un librito sobre el atletismo de la Real Federación Española de Atletismo y nos lo ha colgado en su Blog: Educación Física Escolar. He querido recoger su artículo porque me ha parecido interesante. si queréis lo tendréis pinchando en el enlace de abajo. Allí os podréis descargar el librito.

El librito es una guía y marca una serie de pautas de referencia para realizar competiciones alternativas de atletismo en las categorías infantil (12-13 años), alevín (10-11 años), benjamín (8-9 años) y edades anteriores según un nuevo concepto y formato de competiciones.

Vía Educación Física Escolar » Librito de atletismo para edades escolares.

¿Jugamos?

Este es el cortometraje realizado con los alumnos de 4º, 5º, y 6º de Primaria del C. P. de Pitillas. Forma parte de la actividad final del curso de formación “Producciones Audiovisuales” organizado por el C. A. P. de Pamplona y del programa de “Escuelas Saludables” llevado a cabo en el Colegio anteriormente mencionado.

Jugamos al “Shuttleball”

Introducción del Shuttleball: Grabados de madera fechados en la Edad Media muestran como se jugaba con volantes de gran tamaño a los que se golpeaba con palas. A este juego se le denominaba “battledore” y fue el predecesor inmediato del evolucionado Bádminton. En la actualidad se ha recuperado este juego fabricando las palas de plástico y añadiendo una pelota de gomaespuma de alta densidad de gran faldón de nylon.

El Shuttleball, que podríamos llamar en castellano “lanzamiento de volante gigante” o “Volante Gigante”, es un juego que se practica con raqueta o pala sintética de mango corto y el móvil al igual que en Bádminton es un volante, pero de gran tamaño, con características muy similares. Continuar leyendo

Jugamos a la “Indiaca”.

1. Historia: La indiaca es un juego recreativo, del tipo de los llamados “deportes alternativos”, practicado en España desde mediados de los años 80, pero con una historia milenaria. Juegos como la indiaca, en el que una especie de pelota con unas plumas atadas era devuelta por unos jugadores sin tocar el suelo, ya eran practicados por los habitantes de América Central y del Sur. Es en Brasil, donde un juego denominado “PETECA” podría considerarse el precursor más claro de la indiaca, tal como lo conocemos nosotros hoy en día. Este deporte de miles de seguidores ya lo practicaban los nativos brasileños antes del siglo XV y hoy dispone de un reglamento completo, una federación brasileña y diversas modalidades de juegos incluida la de playa.

Continuar leyendo

Magníficos blogs educativos

Pensaba en que este blog estaba relativamente bien, pero veo el de otros compañeros y pienso lo de aquel filosofo griego que todos conocemos: “Sólo sé que no sé nada¨ ¡¡¡Vaya virguerías de blogs educativos que hay por el mundo!!!

Como muestra, aqui teneis alguno:

Aula TIC
Infantil de colores
Infantil Calvo Sotelo
Mariposas de colores

En la escuela caben todos
El blog encantado
Pasitos de colores
Burbujitas

Mis proyectos
Aula de infantil
Dirigiendo manitas
Laguntza gela
Diari d’una mestra d’infantil

Berbatik

Mi más sincera enhorabuena a todos aquellos/as que participan en estos proyectos.