Mar 012009
 

Cuando aún no hemos conseguido resolver los problemas humanos y físicos generados en Haiti, la Tierra vuelve a temblar, con un terremoto 50 veces más terrible que el anterior, con una intensidad de 8,8 en la escala de Ritcher.  Aunque la cuenta va engrosándose conforme pasan las horas y ya son más de 700 los muertos, en Haití superaron los 300.ooo.Chile fue más afortunado que Haití por causas naturales. La falla en su caso es bastante profunda : entre 30 y 40 kilómetros y, eso atenúa las ondas sísmicas, según explicaba ayer el sismólogo Pascal Bertrand del Instituto de Física de París. El alejamiento de la superficie disminuye las ondas, contrariamente a lo que ocurrió en Puerto Príncipe, que se encontraba a 15 kilómetros de la falla y recibió ondas sísmicas que no podían amortiguarse. El epicentro del seísmo chileno también respetó en cierta medida los centros urbanos, explicaba Cesar Peacok, del Observatorio Sismológico de la Universidad de Brasilia. Se situó a 200 kilómetros de la capital chilena, Santiago, que es también la mayor ciudad del país. En Haití, sin embargo, golpeó violentamente a Puerto Príncipe y otras ocho localidades muy pobladas. En Chile, el lema es: “Somos un país sísmico. ¡Debemos estar preparados!”.Los chilenos viven sobre una bomba sísmica, que cada cuarto de siglo les recuerda que existe, en forma de terremoto o de volcán y están educados para minimizar los riesgos. Saben, por ejemplo, que hay que esconderse bajo mesas o dinteles de puertas, y mantenerse alejado de los cristales, como recordaba ayer la agencia Associated Press. En las calles de municipios cercanos a volcanes instalan semáforos que advierten sobre el riesgo de catástrofe, al igual que sus Ayuntamientos exhiben el nivel de riesgo.Por el contrario en Haití el último terremoto ocurrió hace 250 años. El temblor les cogió huérfanos de recursos. “Estamos organizados para hacer frente a una crisis, particularmente a un desastre natural”, confirmaba un comandante chileno en misión en Haití, a la agencia de noticias. Su arquitectura, como ocurre en otros países como Japón, o en el estado de California, está pensada para minimizar el riesgo en caso de terremoto. El del sábado ha dañado las infraestructuras -desnudando el interior de los edificios, arrancándoles la fachada, derrumbándolos también-, pero no ha logrado desintegrarla como si fuera de mantequilla, como ocurrió en Haití.Sirva esto para recordar también la escala de Ritcher:es una escala logarítmica.;

  • Donde A =  amplitud de las ondas en milímetros, tomada directamente en el sismograma
  • Δt= tiempo en segundos desde el inicio de las ondas  al de las ondas.
  • M= magnitud arbitraria pero constante a terremotos que liberan la misma cantidad de energía.

El uso del logaritmo en la escala es para reflejar la energía que se desprende en un terremoto. El logaritmo incorporado a la escala hace que los valores asignados a cada nivel aumenten de forma exponencial, y no de forma lineal.Según esto, el terremoto de Haití, de 7 en esta escala, sería equivalente a 199.000 t en TNT. El de Chile, de 8,8, sería equivalente a 100 millones, por lo que sería  unas 500 veces mayor y no 50 como aparece en las noticias.Para trabajar con los alumnos actividades relacionadas con los terremotos, tienes esta página de la U.S National Science, con gran cantidad de recursos de Ciencias de la Tierra (aunque no todos traducidos como éste): http://nemo.sciencecourseware.org/eec/Earthquake_es/ Podrás ver cómo se utilizan las ondas sísmicas para localizar epicentros, y determinar su magnitud.

 Publicado por , a las 6:59
Dic 222008
 


Leído en
http://www.novaciencia.com/2008/12/19/los-hallazgos-cientificos-de-2008/Cono_luminoso

Y seguimos, como es lógico, con las típicas clasificaciones que siempre surgen al final de cada año, en este caso este caso, la popular revista de divulgación Science ha publicado un artículo con los que según su criterio son los 10 descubrimientos científicos del año.
La reprogramación consigue obtener células “a medida” de los pacientes mediante la conversión de células dañadas en células sanas de cualquier tipo. Tal vez algún día, pronto, se podrán curar enfermedades el Parkinson y la Diabetes.
2.
Los astrónomos han podido observar directamente planetas que orbitan otras estrellas
3. Gracias a la secuenciación de genes de varias células tumorales, ha crecido el catálogo de oncogenes, entre los que se incluye el cáncer pancreático y el glioblastoma.
4. A temperaturas inexplicablemente altas los superconductores permiten el flujo de electricidad sin resistencia. Los científicos han descubierto toda una nueva familia de compuestos de hierro, en lugar de los de cobre y oxígeno, que también tienen esta misteriosa propiedad.
5. Se ha podido observar como las proteínas se unen a sus blancos, cambian el estado metabólico de una célula y modifican las propiedades de un determinado tejido.
6. Se ha descubierto una herramienta prometedora para almacenar el exceso de electricidad generado a partir de fuentes renovables, como la solar y la eólica. Un catalizador de cobalto y fósforo que puede usar electricidad para separar el hidrógeno del agua.
7. Científicos han observado la danza de células que se registra en un embrión en desarrollo. Registraron y analizaron películas que siguen las huellas de las alrededor de 16.000 células que conforman el embrión del pez cebra al final de su primer día de desarrollo.
8. Se ha descubierto que es posible transformar grasa marrón “buena” (que quema grasa blanca “mala” para generar calor) en músculo y viceversa.
9. Los físicos tienen los cálculos que demuestran que el modelo estándar de la materia, que describe la mayoría de las partículas del universo visible y sus interacciones, predice con precisión cuánta masa tienen los protones y los neutrones.
10. Nuevas tecnologías de secuenciación mucho más rápidas y menos costosas han permitido desde la secuenciación de un mamut lanudo hasta la de pacientes con cáncer .’,
Los hallazgos científicos de 2008 , ‘los-hallazgos-cientificos-de-2008’, ”, ‘http://www.novaciencia.com/2008/12/19/los-hallazgos-cientificos-de-2008′ http://www.novaciencia.com/2008/11/20/secuenciado-por-primera-vez-el-genoma-de-un-animal-extinguido-el-mamut/

 Publicado por , a las 19:39
Jun 062008
 

PRIMERO FUE UN PLANETA, LUEGO UN PLANETOIDE ENANO.
Desde que la Unión Astronómica Internacional resolvió en agosto de 2006 degradar a Plutón a la condición de planetoide enano, ha vivido en ese espacio neutro, hasta que este mismo comité ha decidido rebautizarle con un nombre menos peyorativo: Plutoide. Esta misma denominación servirá para identificar a todos los objetos más allá de Neptuno que tengan fuerza gravitacional, entre los que ya ha sido incluido Eris. La comunidad científica ha decidido crear la denominación de plutoide para definir a aquellos cuerpos celestes que orbiten alrededor del Sol más allá de Neptuno y que tengan la suficiente masa como para contar con su propia fuerza gravitacional. De momento, sólo Plutón y Eris cuentan con este rango, ya que el asteroide Ceres no cumple con todos los requisitos, según un comunicado de la UAI. Su ubicación es su problema, ya que se encuentra entre Marte y Júpiter, y ahora los astrónomos dirimen si crear una categoría separada para incluir a Ceres, único en su ”especie”..
ç

;¿Qué es la Unión Astronómica Internacional?. La UAI es una organización internacional en la que participan alrededor de 10.000 astrónomos de todo el mundo. Su misión consiste en promover y salvaguardar Astronomía a través de la cooperación transnacional, así como la designación de cuerpos celestes y la descripción de sus características generales\r\nLa Unión Astronómica Internacional lleva poniendo nombres a los planetas desde principios del siglo XX a través de sus comités específicos de nomenclaturas, que trabajarán a partir de ahora para bautizar los nuevos plutoides que se descubran, asegurándose siempre de que ningún nuevo hallazgo se llama igual que algún viejo conocido.
Tiene un
programa educativo

Mar 142008
 
Magnetismo de la Tierra

Magnetismo de la TierraHa sido publicado un mapa que represente las anomalías gravimétricas, que puede venir bien para trabajar la estructura de la Tierra en 1º de bachiller. En rojo representa mayores diferencias con respecto a la media y en azul, las más ligeras. Es la primera compilación de este tipo, y se corresponde con más de 50 años de trabajo y recogida de datos por tierra, mar y aire. El original en
http://io9.com/5060911/magnetic-anomaly-map-of-the-world”>