Página de archivo de diciembre de 2009

Meditaciones de Franz Kafka

Bajo el título aparecen diez cuentos – más propiamente se les podría denominar parábolas -, rematados por esa Carta al padre, que es también un testamento impúdico del escritor checo. Sólo el desvergonzado escribe, decía Bernhard, y es cierto que Franz Kafka sostiene un cuerpo a cuerpo tenso y sin tregua con el padre, con …

Continuar leyendo

Lev Tolstói y la música

Los genios suelen despacharse a gusto con otros creadores, generalmente lo hacen con los de su mismo gremio, pero también, a veces, pisan jardines ajenos. Para Tolstói el arte era una senda estrecha entre la banalidad y lo retórico o barroco. El genio atrabiliario de Tolstói arremetía contra contemporáneos en teatro como Ibsen o Chéjov, y, …

Continuar leyendo

La noche de los tiempos de Antonio Muñoz Molina

He seguido su obra desde los artículos de El robinsón urbano editados por Pamiela, a las primeras novelas de éxito, El invierno en Lisboa, Beltenebros, sus cuentos de Nada del otro mundo, El jinete polaco que le valió el Planeta, la detectivesca Plenilunio, el mundo de la mili de Ardor guerrero, o el de los …

Continuar leyendo