“En Internet está todo y no está nada”

Estos días con motivo de las evaluaciones de los comentarios de los libros de lectura, de los análisis y recensiones, ha vuelto a plantearse la ya vieja cuestión: ¿Cómo hacer frente al creciente “cortar, copiar y pegar” de los estudiantes?
Los más radicales en esta polémica sostienen que Internet es la madre de todos los plagios, de todas las imposturas y engaños del alumnado, es decir, nuestro principal quebradero de cabeza.
De entrada habría que decir que Internet no ha inventado nada. La copia, el plagio, estaban al orden del día anteriormente. ¡Cuántas veces no hemos atrapado un guión, un resumen “fusilado” por un alumno de otro compañero!
Como docentes, ¿no hemos recurrido a las programaciones, a los currículos de otros centros, de otros profesores? Y muchas veces lo hemos hecho sin citar las fuentes, más o menos con el sistema operativo o antiético con el que se opera en la Red.
La única vacuna existente contra el “copiar y pegar” es partir de que toda la información ya existe, el problema es seleccionarla, comprenderla, organizarla, darle forma…

Deja un comentario

Tu email nunca se publicará.