Los carteles de la crisis (II)

Las condicionales

Estamos ante el emisor individual, una o un manifestante que realiza un cartel rudimentario, sobre un soporte barato, cartón o cartulina, para unos receptores inmediatos, los manifestantes o el público que acoge las protestas. Pero en este caso un fotógrafo oportuno ha hecho circular el mensaje en las redes sociales, con lo que el receptor se ha multiplicado exponencialmente.

Los textos, sin apenas artificios publicitarios, tan solo en mayúsculas, por legibilidad, y uso de colores para resaltar alguna palabra clave, están construidos de una manera similar en su sintaxis.

Los autores han escrito su mensaje en forma de condición, la estructura es de prótasis, o condicional delante, “si lo llego a saber”, y apódosis detrás, principal. Como, por otra parte, suele ser habitual en las condicionales en castellano. Están planteadas en presente de indicativo y se trata de hipótesis reales.

La virtud de estos tres carteles es que aluden a tres de los problemas que ha traído la crisis: la falta de adecuación entre la preparación y el mercado de trabajo, el exilio forzado de los titulados, la represión policial.

Deja un comentario

Tu email nunca se publicará.