Al hilo de la publicación de Pedro Jimeno, y de acuerdo con los textos escritos durante este curso en 4º de ESO, cabe insistir en la necesidad de conocer y analizar modelos antes de lanzarse a las tareas de escritura.
Así, hemos escrito textos literarios, como la carta de amor, el poema vanguardista, textos periodísticos de opinión, como el artículo de colaboración y la carta al director, textos académicos de recensión, como la sinopsis de escritores o cineastas, como Bécquer, Chéjov, Kafka y Buñuel.
En todos los casos el éxito en la tarea está ligado, además del esfuerzo y el talento personales, a la asimilación previa de los modelos o patrones aportados por los autores literarios o por otros profesionales, como ocurre en el ámbito del periodismo.
La comprensión y el comentario de escritos, la asimilación de las pautas del género, cumplen una función clave a la hora de la producción textual: de hecho, en la escritura los primeros pasos se producen por imitación y se basan en la lectura de libros…