GUÍA PARA EL COMENTARIO DE POEMAS DE MACHADO

“He andado muchos caminos” ( II )

1 -. ¿Cuál es la estrofa que utiliza Machado? Justifícalo. ¿Esta métrica es de tipo popular o culto?

2 -. ¿Qué tipo de personas contrapone en el poema? ¿Qué temas aparecen?

 

“Fue una tarde…” ( VI )

3 -. ¿Qué tipología adopta el poema? ¿Quiénes dialogan?

4 -. El símbolo de la fuente, ¿qué significación puede tener?

5 -. ¿De qué recursos se vale el autor? Comentar epítetos, paralelismos, repeticiones, interrogaciones…

6 -. Métrica: ¿cuál es el verso? ¿Cómo es la rima? Estrofa.

7 -. El tema del reencuentro con el pasado: ¿cuál es el resultado?

 

“Orillas del Duero” ( IX )

8 -. Es el primer poema en que irrumpe el paisaje castellano. ¿Qué destaca Machado en él?

9 -. ¿En qué momento del día, en qué estación del año sucede la descripción?

10 -. El llamado estilo nominal, ¿cómo lo logra el poeta? Encontrar algún ejemplo.

 

“Es una tarde cenicienta y mustia…” ( LXXVII )

11 -. ¿Cómo se justifica la división en dos partes del poema?

12 -. ¿Cuál es el tema de cada parte?

13 -. Antonio Machado utiliza símiles o comparaciones: ¿cuáles son estas? ¿Hay gradación entre los símiles? ¿Cómo está organizada?

Deja un comentario

Tu email nunca se publicará.