FRAGMENTO DE ‘LA ENCICLOPEDIA DEL ESTUDIANTE’
AUTOR:
ADRIAN RECIO AYESA (2ºE) |
TEXTO:
El agua está en constante movimiento en la naturaleza. La lluvia y la corriente de los ríos son muestras de este movimiento. El agua pasa continuamente de unos lugares a otros del planeta: de la atmósfera cae a la tierra, a los ríos y los mares, y de todos estos, por evaporación, vuelve a la atmósfera. Este movimiento continuo del agua de unos puntos a otros es lo que se denomina ciclo del agua.
En el ciclo del agua intervienen también los seres vivos. Por ejemplo, los árboles mueven una gran cantidad de agua: la absorben del suelo por sus raíces y pierden una parte de esta agua por sus hojas. El aporte de agua a la atmósfera por parte de las plantas se denomina evapotranspiración, y es un agente importante en el movimiento del agua entre la biosfera, la atmósfera y la hidrosfera.
Aunque el agua circula sin parar, hay zonas en las que abunda y otras en las que es escasa. Este hecho está relacionado con el clima, que es diferente en distintas zonas de la Tierra, a causa, entre otros factores, de las diferencias en la radiación solar recibida, y al reparto de vientos y precipitaciones debido a la circulación atmosférica.
Las zonas más húmedas del planeta son los trópicos y el ecuador. En estos lugares, la lluvia es muy abundante. En las zonas templadas del norte de Europa, Asia y América también llueve lo suficiente para que nunca falte el agua. Las zonas más secas, en cambio, se encuentran al norte y al sur de los trópicos, y en ellas están casi todos los desiertos del mundo. En contra de lo que cabría pensar, el clima de los polos también es bastante seco.
La enciclopedia del estudiante
1-Identifica razonadamente este fragmento de ‘La enciclopedia del estudiante’.
Se trata de un fragmento de una enciclopedia editada por Santillana llamada “La Enciclopedia del Estudiante”, dirigida principalmente a estudiantes de E.S.O y Bachillerato. En él, se describe el ciclo del agua y la desigual distribución del agua. Pertenece, pues, al registro técnico-científico. Este registro, exige rasgos distintivos manifestados en los diferentes niveles del código lingüístico (objetividad, universalidad, precisión y claridad) que el texto presenta y serán analizados en el último punto de este comentario.
2-Di el tema, el tipo de estructura y realiza un esquema estructurado del texto.
El tema de este texto, es describir el ciclo del agua y aclarar que a pesar de que circule continuamente, no está igualmente distribuida por todo el planeta.
El texto adopta la modalidad expresiva de una exposición que consiste en la ordenación lógica de un concepto. Para ello, utiliza una estructura deductiva o analizante, que parte de lo general (el ciclo del agua) a lo particular (evapotranspiración y desigual distribución).
Esquema:
- El ciclo del agua: constante movimiento del agua en la naturaleza
1.1. Intervención de los seres vivos
1.1.1. Plantas: evapotranspiración
1.2. Desigual distribución
1.2.1. Factores climáticos que contribuyen a ello
1.2.1.1. Diferencias en la radiación solar
1.2.1.2. Reparto de vientos y precipitaciones
1.2.2. Zonas
1.2.2.1. Humedas: Ecuador y trópicos
1.2.2.2. Templadas: Norte de Asia, Europa y América
1.2.2.3. Secas: norte y sur de los trópicos, y los polos.