Las pericias digitales (I)

Estamos acostumbrados a calificar a nuestros alumnos  de “nativos digitales”  en oposición a los “emigrantes”, donde nos encuadramos los adultos. El que escribe esto se ha encargado de explicarlo y sostenerlo en diversos foros.

Pues bien, basta con llevar los ordenadores portátiles al aula para encontrarse con sorpresas acerca de esta pretendida habilidad digital. En cuarto de Secundaria estamos trabajando en la medida de lo posible a partir de las TIC; así, por ejemplo, “Conociendo a un romántico”. Se trata de una búsqueda guiada en sitios web para escribir un resumen que recoja la vida y obra de Gustavo Adolfo Bécquer.

Bien, ahí empiezan los problemas…

1. Dificultades para discriminar texto. Es posible encontrar en la mismísima wikipedia una biografía espúrea y saboteadora donde se acusa a Bécquer de pederastia y de unas cuantas fechorías más… Los alumnos me preguntan: ¿esto es cierto?

2. Síntesis. ¿Qué es lo que hay que copiar? Ante un texto de más de quinientas palabras en el que se abordan los varios oficios para ganarse la vida que tuvo Bécquer no vale con cortar y pegar.

3. ¿Cómo lograr la coherencia ante diversas fuentes? Estamos manejando cuatro fuentes de información, otros tantos sitios web, por tanto hay cotejar y extraer de todos, los datos más valiosos. Dificultad máxima.

Por tanto, estamos ante “Nativos digitales” a los que “Inmigrantes críticos” deben enseñar.

Deja un comentario

Tu email nunca se publicará.