Categoría: La competencia digital

“Funes, el memorioso” de J. L. Borges

Funes – pensamiento – memoria

La memoria a corto plazo: utilidad y límites

La memoria humana necesita un tiempo de reposo para asentarse. Es decir, lo que se ha denominado memoria a corto plazo interactúa con la memoria a largo plazo, pero no necesariamente todo cuanto retenemos a corto plazo se posa y forma parte de nuestra memoria a largo plazo. De hecho, muy poco de ese material …

Continuar leyendo

La atención en el aprendizaje

Atención – memoria – aprendizaje

La memoria y sus metáforas

Memoria – metáfora – inteligencia artificial

La lectura digital: luces y sombras

Lectura digital – Estudios – Tecnologías

¿Somos lectores más rápidos, más eficaces en la Red?

Lectura – distracción – Nielsen

La memoria e Internet

memoria – internet – MacLuhan

¿Estamos volviéndonos superficiales?

Lo que venimos observando en los escolares sobre el modo de trabajar con los ordenadores está diagnosticado certaramente en este libro. El ensayo de Nicholas Carr “Superficiales” nos remite a la utilización de la Red, de Internet como un deslizarse por la superficie sin ahondar, sin profundizar en la información que se nos presenta. Ante …

Continuar leyendo

¿Qué pericias estamos desarrollando?

El problema de copiar, cortar y pegar tiene que ver con el uso que hacemos, nuestros alumnos incluidos, de la Red, y de los buscadores, entre ellos el rey, Google. Es obvio que una de las grandes ventajas que supone Internet es el acceso a una información variada, extensísima, inabarcable, sobre cualquier aspecto, tema humano …

Continuar leyendo

“En Internet está todo y no está nada”

Estos días con motivo de las evaluaciones de los comentarios de los libros de lectura, de los análisis y recensiones, ha vuelto a plantearse la ya vieja cuestión: ¿Cómo hacer frente al creciente “cortar, copiar y pegar” de los estudiantes? Los más radicales en esta polémica sostienen que Internet es la madre de todos los …

Continuar leyendo