Categoría: Lecturas

“El curioso incidente del perro a medianoche”

Otro de los libros más elegidos para el comentario ha sido “El curioso incidente del perro a medianoche” de Mark Haddon. En este caso las opiniones críticas de los lectores han sido más positivas: “Me parece una obra distinta, interesante y de lectura amena. Lo primero que me sorprendió … fue el hecho de que …

Continuar leyendo

“El guardián entre el centeno” J. D. Salinger

Una de las novelas elegidas en esta evaluación ha sido El guardián entre el centeno” de Salinger, autor recientemente fallecido. Vuestras opiniones sobre el relato han sido bastante críticas: “Para mi gusto es una novela un poco surrealista. Porque las situaciones que se producen no son habituales en en la vida real, ni en la …

Continuar leyendo

En torno a Kafka: investigación

Después de leer el pasaje inicial de la Metamorfosis, “Al despertar Gregorio Samsa una mañana, tras un sueño intranquilo, se encontró en su cama convertido en un monstruoso insecto…”, nos hemos preguntado: 1º ¿Qué relación puede guardar esta novela con su vida? 2º La relación con su padre, ¿de qué manera pudo influirlo? 3º ¿Cuál …

Continuar leyendo

Meditaciones de Franz Kafka

Bajo el título aparecen diez cuentos – más propiamente se les podría denominar parábolas -, rematados por esa Carta al padre, que es también un testamento impúdico del escritor checo. Sólo el desvergonzado escribe, decía Bernhard, y es cierto que Franz Kafka sostiene un cuerpo a cuerpo tenso y sin tregua con el padre, con …

Continuar leyendo

Lev Tolstói y la música

Los genios suelen despacharse a gusto con otros creadores, generalmente lo hacen con los de su mismo gremio, pero también, a veces, pisan jardines ajenos. Para Tolstói el arte era una senda estrecha entre la banalidad y lo retórico o barroco. El genio atrabiliario de Tolstói arremetía contra contemporáneos en teatro como Ibsen o Chéjov, y, …

Continuar leyendo

La noche de los tiempos de Antonio Muñoz Molina

He seguido su obra desde los artículos de El robinsón urbano editados por Pamiela, a las primeras novelas de éxito, El invierno en Lisboa, Beltenebros, sus cuentos de Nada del otro mundo, El jinete polaco que le valió el Planeta, la detectivesca Plenilunio, el mundo de la mili de Ardor guerrero, o el de los …

Continuar leyendo

El extranjero de Albert Camus

Si Harold Bloom decía que un clásico no agota nunca su significado, de forma que cada lectura nos ofrece aspectos nuevos, esta es para mí una novela que posee esa condición de clásico. Con quince años mi lectura fue como si de un catecismo se tratara, esa sensación de extrañeza, de absurdo, de cómo la …

Continuar leyendo

Rojo y negro (II)

De las intrigas eclesiásticas, recordemos que Julien Sorel es el héroe fiel al ideal napoleónico, a las intrigas nobiliarias. La novela tiene un marco, la sociedad francesa decimonónica restauradora de los valores monárquicos conservadores. Pero no sucumbe a la descripción de ambientes ni atmósferas o paisajes. Es novela de personajes y sentimientos. ¡Qué explosión de sentimientos de …

Continuar leyendo

Rojo y negro ( I )

¿Por qué volver ahora la mirada a un clásico como “Rojo y negro” de Stendhal? Un libro que fue un breviario en la adolescencia, cuando ambicionaba el estado eclesiástico como Julien Sorel. Pero ahora quiero hablar de la cita tan recurrida, la novela como “un espejo a lo largo de un camino”, divulgada más tarde por …

Continuar leyendo

El hombre que amaba a los perros

Sinopsis de la novela “El hombre que amaba a los perros” de Leonardo Padura