Categoría: Libros que yo leía

Libros de adolescencia con comentario

Viaje al centro de la Tierra

Viaje al centro de la Tierra. Julio Verne Entrar en el mundo de aventuras fantásticas y sólidas que construyó Julio Verne es una de las sorpresas que reserva la literatura al adolescente ávido de acción aunque sea de papel. Yo entré en el mundo de Verne no con esta novela, sino con El Rayo Verde, …

Continuar leyendo

El diario de Ana Frank

Se trata de uno de los libros más conmovedores que leí en la infancia. Editado inicialmente por el padre de Ana, Otto Frank con el título de “La casa de atrás”, se popularizó rápidamente, traduciéndose a muchos idiomas, convirtiéndose en un libro de cabecera de miles de jóvenes y adultos. Probablemente este diario, con sus …

Continuar leyendo

El libro de la selva

Aunque ciertamente leí este libro entre los ocho y diez años, sí puedo considerarlo uno de los libros que me sedujeron al final de la infancia. En principio, el libro que recibí como regalo, tal vez de reyes, no puedo asegurarlo, era el “Libro de las tierras vírgenes”, que añadía una serie de cuentos al …

Continuar leyendo

Alicia en el país de las maravillas

Alicia en el país de las maravillas

“Alicia estaba empezando a cansarse de estar sentada a la orilla de un río con su hermana, que leía un libro que no tenía ilustraciones ni dibujos, hasta que se dio cuenta de que tenía al lado un conejo blanco con ojos rosados que llevaba un chaleco y un reloj. Alicia decidió seguirle hasta su …

Continuar leyendo

“Las aventuras de Huckleberry Finn” de Mark Twain

Aventuras de Hukleberry Finn

Si “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry es una parábola del ser humano, un cuento sobre el niño que dentro de nosotros vive y late, y que vamos matando a medida que la sociedad y la visión adulta del mundo se van imponiendo, y dejamos de contemplar la vida con los ojos puros de la …

Continuar leyendo

Los libros que yo leía: “El principito”

En la docencia acostumbra uno a anquilosarse en el nivel que imparte, en mi caso de tercero de ESO a segundo de Bachillerato. Así que desconozco, desconocía lo que existe por debajo. No estarían mal trasvases entre periodos educativos, y romper esos compartimentos estancos, Infantil, Primaria, Secundaria, Postobligatoria… Más férreos, si cabe, por la tendencia …

Continuar leyendo