Sopa de fresas

Las fresas, esa fruta tan sugerente que hace las delicias de nuestro paladar en primavera y parte del verano.
¿Y si las acompañamos de un vino fresquito … digamos un clarete?

Clairet de Quinsac¿Clarete o rosado? Parecen lo mismo, pero no. Algo tienen en común, ambos han estado relegados a segunda categoría frente a los tintos o los blancos y ambos se pueden obtener tanto de uvas negras como de la mezcla de uvas blancas y negras.
¿Y en qué se diferencian, pues?
Para un vino rosado el mosto se somete a una corta maceración en frío (para que no llegue a fermentar) junto a los hollejos, de donde extraerá el color. Luego se separan las materias sólidas del mosto, para efectuar la fermentación en virgen.
Para el clarete la toma de color se realiza por la fermentación de los hollejos junto con el mosto.
(Más información en http://www.infoagro.com/viticultura/vino.htm)

En Burdeos encontramos la denominación bordeaux-clairet, siendo Quinsac la capital del «Clairet».

¿Y si unimos las fresas y el clarete? Et voilà:

En mi cocina : Soupe aux fraisesIngredientes : 500 gr. de fresas, 200 gr. de azúcar, ½ l. de vino rosado o clarete, la piel de una naranja y una vaina de vainilla.
Elaboración : Mezclar el azúcar con el vino. Cortar la piel de la naranja (evitando la parte blanca) en trocitos muy pequeños y mezclar con el vino. Abrir la vaina de vainilla, sacar los granos del interior y mezclarlos con el vino. Dejar macerar 24 horas a temperatura ambiente.
Dos a tres horas antes de servir, colar la salsa para eliminar la piel de naranja y añadir las fresas cortadas en dos o cuatro trozos, según su tamaño. Meter en la nevera. Servir fresco.

Y como comer, beber, cantar y bailar todo va en uno, os dejo este tourdion del siglo XVI, popularizado por Pierre Attaingnant en 1530 y que Thoinot Arbeau describe en su Orchésographie publicada en 1589, “Quand je bois du vin clairet”:

Deja un comentario

Tu email nunca se publicará.