Como todos los niños, crecí arropada por los cuentos, dejando vagar la imaginación. ¡Cómo sufríamos por los protagonistas, que lo pasaban tan mal! ¡Pero siempre terminaban felices y los malvados castigados!
A mí no me gustaba nada Barba Azul (de Charles Perrault), que, aunque terminaba bien para la chica, no dejaba de pensar en aquellas desgraciadas mujeres asesinadas que la precedieron.
Tan real como la vida misma. Uno de esos psicópatas “Barba Azul”: HENRI LANDRU (12 de abril de 1869-25 de febrero de 1922).
Niño mimado de una familia modesta (de padre obrero y madre costurera). No terminó sus estudios de arquitectura. Dejó embarazada y se casó con su prima, con quien tuvo cuatro hijos. Estafador, se ausentaba constantemente, con la excusa de un negocio de antigüedades, para llevar a cabo sus delitos. De carácter agresivo al tiempo que encantador, sobre todo con las mujeres, a las que enamoraba fácilmente.
¡Menudo curriculum!
Detenido en siete ocasiones y ante el riesgo de ser enviado encarcelado a Guyana, en lugar de reformarse tomó la decisión de no dejar ningún rastro de sus fechorías. Aprovechó la guerra para atraer a viudas, a las que llevaba a una casa alquilada en las afueras de París, las despojaba, mataba, descuartizaba el cadáver y quemaba en su cocina.
Entretanto, se enamoró y se hizo amante de una cantante, con quien se encontraba en el momento de su arresto.
En su casa, se hallaron 4 kilos de huesos y 47 dientes humanos, pero ningún cuerpo.
A lo largo de su juicio, que se convirtió en un gran espectáculo, hizo reír al público, fascinando a famosos de la época como Mistinguett, Raimu, Berthe Bovy y Colette con su comentarios irónicos.
Finalmente fue condenado a la guillotina tan sólo por once asesinatos probados.
Su vida fue llevada al cine por Claude Chabrol en 1963.
Anteriormente, en 1947, Charles Chaplin también se inspiró en este psicópata, dirigiendo y protagonizando “Monsieur Verdoux”. Aquí tenéis la escena del juicio, en castellano:
Y os dejo el enlace de la película de Chabrol, que la disfrutéis:
Comentarios recientes