La Dame de Brassempouy

Quien no haya visitado un museo arqueológico que levante el brazo.
En todas las grandes ciudades hay uno, todos se parecen, pero seguro que de todos salimos con el recuerdo de algo especial.

la Dama de BrassempouyYo me enamoré de la Dama de Brassempouy, por su finura y belleza.
Llamada también la Venus de Brassempouy o la Dama de la Capucha, es un fragmento de estatuilla femenina de marfil de mamut, datada en el Paleolítico Superior (entre 29.000 u 22.000 años a J.C.) y una de las más antiguas representaciones detalladas del rostro humano. De 3,65 cm. de alto, 2,2 cm. de largo y 1,9 cm. de ancho, el rostro es triangular y equilibrado. Llaman la atención la ausencia de boca y una fisura vertical en el lado derecho. Su cabeza está surcada por una serie de incisiones perpendiculares, que han sido interpretadas como una peluca, una capucha o simplemente el pelo trenzado.
Su nombre procede del pueblo de Brassempouy (situado al suroeste de Francia, en el departamento de las Landas, en la región de Aquitania), donde fue encontrada en un yacimiento arqueológico en 1890.

Actualmente se encuentra en el Museo de Arqueología Nacional, en el castillo de Saint-Germain-en-Laye.
Castillo de Saint-Germain-en-LayeAntigua residencia de los reyes de Francia, el castillo fue lugar de firma de numerosos tratados de paz y edictos reales. Situado en el centro de Saint-Germain-en-Laye, alberga actualmente el Museo de Arqueología Nacional. Presenta cerca de 30.000 objetos arqueológicos, repartidos en siete colecciones que siguen un orden cronológico: el Paleolítico, el Neolítico, la Edad de bronce, la Edad de hierro, la Galia romana y la Galia merovingia (siglo VIII), completados por una sala de arqueología comparada.

Cuando viajéis a París, daros un tiempo para visitarlo. En el exterior podréis disfrutar de una gran terraza de 2 km. con una vista panorámica sobre todo el valle del Sena y París.

Vista panorámica sobre París

Deja un comentario

Tu email nunca se publicará.