Es época de melones. Dulces, jugosos, frescos. De postre o como entrante.
Un clásico francés: el melón Charentais. Variedad del melón Cantaloup, también llamado Cavaillon, tiene la pulpa de color naranja y un aroma dulce y fuerte cuando está maduro.
Originario de la India, llegó a Italia, a través de África. Se cultivaba en los jardines de una propiedad papal en el pueblo de Cantalupo cerca de Roma. Las semillas llegaron a Francia a través de los papas de Aviñón en la segunda mitad del siglo XIV. Catalogado como una fruta rara y por consiguiente poco popular, quedó confinado como “joya vegetal” y prácticamente desconocido para el pueblo.
La celebridad del melón de Cavaillon data del siglo XIX. A Alejandro Dumas le encantaba, hasta el punto de que en 1864 donó a la biblioteca de la ciudad de Cavaillon toda su obra publicada, a cambio de una renta vitalicia de doce melones al año; el Ayuntamiento emitió una orden a tal efecto y la renta le fue servida al novelista hasta su muerte en 1870.
La Hermandad de los Caballeros de la Orden del melón de Cavaillon promueve desde 1988 este melón en Francia y en el extranjero. Cada año, a principios de julio tiene lugar el Festival de Melón en Cavaillon.
Los franceses lo toman principalmente como entrante. Es típico, una vez retiradas las pepitas del centro, poner un poco de vino de Oporto en el hueco y comerlo a cucharaditas.
Os dejo una receta para los días calurosos del verano:
GAZPACHO DE MELÓN CHARENTAIS
Ingredientes: Melón, cebolla, hojas de menta, un chorrito de aceite de oliva y otro de vino dulce (oporto o moscatel).
Batir los ingredientes. Disponer jamón cortadito sobre el gazpacho.
¡BUEN PROVECHO!
Y evitad tener “cabeza de melón”.
No significa “ser ignorante”; en francés significa “avoir la grosse tête”, “être prétentieux”, o sea “ser orgulloso, presuntuoso”. Donde esté la modestia …
(imagen tomada de http://www.tv5.org/TV5Site/publication/galerie-327-15-Avoir_le_melon_etre_gonfle_d_orgueil_de_pretention_avoir_la_grosse_tete.htm)
Comentarios recientes