Es uno de mis paseos preferidos, que he recorrido durante años y que siempre tiene algo nuevo que mostrar. Así es la naturaleza, al margen de la mano del ser humano, sorprendente.
Es la desembocadura del río Bidasoa.
Pero antes de desembocar en el Océano Atlántico el Bidasoa se ensancha en la bahía de Chingoudy, rodeada, en tierra, por Hondarribia, Irún y Hendaye.
Las tres ciudades, unidas por el río, se han propuesto ponerlo en valor y han creado el Camino de la Bahía, en el que el paseante descubrirá su historia, su cultura y la naturaleza. Para ello encontraremos 49 paneles explicativos, que comienzan a pie del dominio de Abbadia y terminan en el cabo de Higuer, a lo largo de unos 22 km., solapándose los tres primeros con el Sendero del Litoral a lo largo de la playa.
El recorrido más interesante se encuentra en la parte francesa, transcurriendo la parte española mayoritariamente en carretera o ciudad.
A lo largo del camino hendayés caminaremos por la playa hasta llegar al puerto deportivo de Sokoburu, el muelle pesquero de la Floride y los astilleros. Bordearemos la Bahía de Chingoudy con su reserva de aves marinas, hasta llegar al pequeño puerto de Caneta, pasando bajo los antiguos muros del viejo castillo de Hendaye destruido en 1793 (un viejo cañón recuerda los conflictos entre las monarquías españolas y francesas). Pasaremos por delante de la casa del escritor Pierre Loti. Bajaremos de nuevo para seguir bordeando el río sobre una nueva pasarela, que evita atravesar toda la ciudad de Hendaye, pasando bajo los puentes fronterizos, hasta llegar a la zona industrial de Joncaux. Veremos la isla de los faisanes, testigo de la firma del Tratado de los Pirineos el 7 de noviembre de 1659. Y llegaremos al puente de Behobia.
Ver El camino de la Bahía de Chingoudy en un mapa más grande
Si queréis cotillear un poco el ambiente playero, pinchad aquí.
Y para conocer mejor Hendaye y su entorno visitad su web.
Os dejo escuchando a la coral hendayesa Gaztelu Zahar :
¡Seguid disfrutando del verano!
Comentarios recientes