Pour des prunes

Dulces, jugosas, son mis ciruelas preferidas. Son las ciruelas Claudias.

Ciruelas Claudias

Se conocen como Reina Claudia en honor a la esposa de Francisco I, la Reina Claudia de Francia (1499-1524), llamada « la buena reina ».
Hija de Luis XII y Ana de Bretaña, era una joven culta, amable y devota, aunque al parecer sufrió de escoliosis, cojera y estrabismo, además de carecer de atractivo. De salud muy delicada, dio a luz a siete hijos desde los 15 años, lo que le hizo adquirir cierta obesidad. Supuestamente contrajo sífilis a causa de su marido y murió por agotamiento.

Nos queda como recuerdo de ella esta deliciosa ciruela que trajo el naturalista Pierre Belon (1517-1564) de Asia y cuyo descubrimiento le dedicó.

Tienen la pulpa que varía del dorado al verde, según las variedades. Maduran entre julio y agosto. Ocupan un lugar muy « real » en la cocina francesa, consumida natural, en tarta, bizcocho, licor o confitura y reconocidas por sus virtudes medicinales (diuréticas, laxantes, antioxidantes,…).

Quetsches

Otra variedad de ciruelas que también me gustan mucho son las ciruelas de Damasco, o quetsches.

Cuenta la leyenda que hacia 1150 los Cruzados regresaban derrotados de Damasco, trayendo consigo los ciruelos en cuestión. Se burlaron de ellos diciendo que fueron a las Cruzadas sólo “pour des prunes”, o sea “para nada”, “en balde”.

Os dejo una receta muy sencilla de TARTA DE CIRUELAS:

En mi cocina : Tarta de ciruelas

Ingredientes: masa quebrada, ciruelas y azúcar.
Extender la masa sobre el molde y pincharla toda con un tenedor.
Cortar en dos mitades las ciruelas , deshuesarlas y distribuirlas sobre la masa quebrada. Espolvorear de azúcar.
Hornear a 180º durante 45 minutos.

Truco: quedará más jugosa si ponemos una capa de sémola y un huevo batido sobre la base antes de poner las ciruelas, que absorberá el jugo  y evitará que se reblandezca la masa.

Deja un comentario

Tu email nunca se publicará.