5. La textura

Llamamos textura a la forma en que se organizan los sonidos en una obra musical. La música medieval, tanto religiosa como profana, era en principio monódica. Con el surgimiento de la polifonía, se añadieron nuevas voces a la voz original del canto llano. Así, debemos distinguir entre monodia y polifonía, pero también entre homofonía, contrapunto o melodía acompañada, todas ellas polifónicas.

Canto gregoriano. “Puer natus est”:

Polifonía. Organum “Viderun Omnes”. Leonin:

Homofonía “Ay, triste que vengo”. Juan del Encina:

Contrapunto. Fuga BWV 891. Bach:

Melodía acompañada. Nocturno op. 9, nº 2. Chopin:

Entrada publicada en Sin categoría. Guardar el enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *