Sitios de interés
- Documentation
- Página web de Alberto Royo Página web de Alberto Royo: conciertos, grabaciones, publicaciones y reseñas.
- Plugins
- Profesor Atticus
- Suggest Ideas
- Support Forum
- Themes
- WordPress Blog
- WordPress Planet
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
Categorías
Meta
Entradas de Alberto
La música medieval. Monodia religiosa. Introducción
Miniatura del papa en el Registrum Gregorii c. 983. Lo que conocemos hoy como canto gregoriano no es sino la unificación del canto litúrgico a partir de todos los cantos litúrgicos locales de los antiguos territorios procedentes del decadente Imperio Romano (Milán, … Continuar leyendo
Publicado en Sin categoría
Sin comentarios
La música medieval
Iglesia de San Miguel, en Estella (Navarra). Retrocediendo más de mil años, nos encontramos con una música, la medieval, que mantiene un misterio y una capacidad evocadora como pocas. Es una larga época que se extiende desde la caída del … Continuar leyendo
Publicado en Sin categoría
Sin comentarios
Posiciones de las notas en la flauta (para 1º de ESO)
Esta página es muy útil para aprender las posiciones de las notas en la flauta, así como en el teclado y en el pentagrama.
Publicado en Sin categoría
Sin comentarios
Historia de la música
Antes de comenzar con la historia de la música, comparto un estupendo cómic que aborda la evolución de la música desde la Prehistoria y que puede descargarse de forma gratuita aquí.
Publicado en Sin categoría
Sin comentarios
Cómo analizar la música
En la imagen, “El concierto del huevo” (óleo sobre lienzo, que se localiza en el Museo de Bellas Artes de Lille, Norte-Paso de Calais), de El Bosco. Para que la audición resulte activa, se requiere una participación del oyente, que … Continuar leyendo
Publicado en Sin categoría
Sin comentarios
5. La textura
Llamamos textura a la forma en que se organizan los sonidos en una obra musical. La música medieval, tanto religiosa como profana, era en principio monódica. Con el surgimiento de la polifonía, se añadieron nuevas voces a la voz original … Continuar leyendo
Publicado en Sin categoría
Sin comentarios
4. El timbre
Es el “color” que las propiedades fisiológicas u organológicas de una voz o instrumento les confieren. Igualmente, las diferentes combinaciones dan lugar a nuevos “colores”. A continuación, la Guía de la Orquesta para jóvenes de Benjamin Britten, dirigida y comentada … Continuar leyendo
Publicado en Sin categoría
Sin comentarios
3. La armonía
Dos o más notas juntas forman un acorde. Los acordes, enlazados, producen una armonía que en el sistema tonal se fundamenta en la dualidad tensión/distensión. Los grados tonales sobre los que se construyen los acordes de subdominante y dominante (este, … Continuar leyendo
Publicado en Sin categoría
Sin comentarios
2. El ritmo
Un compositor puede agrupar los sonidos, además de ateniendo a la altura, como ya hemos visto, en función de su duración y sus acentos, organizándolos en compases binarios o ternarios, simples o compuestos. Esta marcha, perteneciente a la ópera “Carmen”, … Continuar leyendo
Publicado en Sin categoría
Sin comentarios
1. La melodía. Perfil y ámbito
Podemos decir que una melodía es una sucesión de notas de diferentes alturas y duraciones organizadas de manera que tengan un sentido musical. Algunos rasgos melódicos son: a.- El contorno o perfil (ascenso, descenso). b.- El ámbito (estrecho, medio, amplio). … Continuar leyendo
Publicado en Sin categoría
Sin comentarios